POSGRADO
Inscripciones abiertas 2024-1
Haz parte del primer programa de Ergonomía en el país
Estudia el
campo de acción más solicitado por las empresas en la actualidad.
Programa interdisciplinar, diseñado para una gran variedad de profesionales.
Duración de la especialización:
un año.
Titulo que otorga
Especialista en Ergonomía
Duración
3 Módulos
(Cuatrimestres)
Créditos Académicos
31
Horario
Jueves, Viernes y Sábados
7:00 a.m. a 7:00 p.m
Cada veinte días.
Modalidad
Presencial en Bogotá
Código SNIES
No. 4677
La Especialización en Ergonomía en la ECR cuenta con un enfoque en ergonomía de la actividad, el cual propende por la comprensión y el estudio del trabajo y del hombre en el campo laboral, analizando sus actividades e involucrándolo no solo como ejecutante, sino como constructor y transformador del trabajo.
La estructura curricular y programación de sesiones permite que, a esta Especialización se vinculen docentes y estudiantes de diferentes ciudades de Latinoamérica y de Colombia como se ha presentado durante el recorrido histórico del programa.
✔ Participar en la elaboración y diseño de estrategias productivas que incluyan el punto de vista del trabajador.
✔ Planificar y diseñar, asesorar y gestionar soluciones ergonómicas para conservar la salud y la seguridad de los trabajadores.
✔ Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional.
✔ Comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales.
Conocer más sobre el perfil del egresado
✔ Asesor en situaciones de transformación de puestos y sistemas de trabajo Planificador, estratega y asesor en el campo de la ergonomía de situaciones de trabajo.
✔ Director de Planes y Proyectos de intervención ergonómica en comunidades locales y regionales.
✔ Diseñador de soluciones ergonómicas en sistemas productivos públicos y privados.
✔ Consultor en el campo de la ergonomía y de los desordenes ergonómicos en el trabajo.
✔ Gestor de proyectos de innovación técnica y tecnológica en el campo de la ergonomía de puesto de trabajo.
✔ Gerente de programas de ergonomía en distintos tipos de organizaciones.
Los especialistas en Ergonomía que cuenten con una licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo podrán solicitar la ampliación de sus áreas de incidencia, para incluir la de ergonomía.
Los tres dominios de la Ergonomía (físico, cognitivo y organizacional) son explorados desde el enfoque centrado en la actividad, el cual permite ver al ser humano de forma holística, considerando elementos como sus condiciones sociales y su entorno, sin dejar de lado el enfoque de factores humanos.
El proyecto de práctica del programa permite que el estudiante seleccione una problemática real de la disciplina, la diagnostique y la intervenga.
Los estudiantes y graduados del programa tienen la facultad de convertir sus conocimientos y fundamentación teóricos en aplicaciones prácticas, es decir, en tecnologías y herramientas que promueven el bienestar humano en ambientes de trabajo.
En la ECR, el programa adopta un enfoque gerencial que va más allá de preparar a los estudiantes para analizar puestos de trabajo; antes bien, los forma con el ánimo de que puedan concebir y ejecutar proyectos robustos de transformación del trabajo, de modo que tiene un componente aspiracional.
La especialización en Ergonomía de la ECR fue la primera en ofrecerse en el país, en 1997, y durante 4 años fue la única en Colombia.
La ergonomía tiene diversos campos de acción que van más allá del mejoramiento de las condiciones físicas del trabajo, como el diseño de espacios, la estructuración de procesos, la selección de los profesionales que deben intervenir en un proyecto ergonómico, entre otros.
Los especialistas en Ergonomía de la ECR podrán superar etapas diagnósticas y de comprensión de situaciones de trabajo para cumplir un papel indispensable en la intervención.
El futuro de la Ergonomía es muy prometedor debido a la creciente necesidad de encontrar un balance entre bienestar y productividad.
La Ergonomía engloba una variedad de disciplinas que robustecen sus pilares como campo del saber: Ingeniería, Antropología, Medicina, Diseño Industrial, las áreas de la rehabilitación, entre otras, lo cual le permite salir de la dinámica de las profesiones de la salud.
La disciplina de la Ergonomía cuenta con reconocimiento y reglamentación a nivel internacional, lo cual ofrece posibilidades de proyección mundial a quienes la ejercen.
Al cursar la malla curricular del programa, los estudiantes no sólo adquieren la competencia para intervenir las condiciones de trabajo de las organizaciones, sino que adquieren habilidades para justificar y medir los impactos financieros, humanos y administrativos de sus planes de acción.
Estudiante Especialización en Ergonomía
Sandra Zamira Genez
Desliza para ver todos los módulos ➞
Si quieres ampliar la información sobre el proceso de convalidación dar click: Aquí
+2.900
Egresados
8
Programas académicos
+60
Años de experiencia
29.000 m2
Campus
Una frase que me define: Me apasiona estudiar el trabajo como una de las actividades más significantes para el ser humano
Mi formación académica: Soy Terapeuta Ocupacional, Especialista en Ergonomía, Maestrante en Salud Pública, Certificada en Valoración Ocupacional para la Discapacidad, Diplomada en Seguridad y Salud en el trabajo
Mi experiencia: cuento con varios años de experiencia en docencia universitaria en diferentes niveles y en las líneas de Liderazgo y coordinación de proyectos de Ergonomía, Rehabilitación Profesional, Inclusión y Reincorporación laboral. Soy Docente de investigación grupo Colciencias Capacidades Humanas Salud e Inclusión. Actualmente soy Coordinadora de la Especialización en Ergonomía de la ECR.
He participado como asesora para organizaciones privadas, públicas y ARL´s, Presidente Capitulo Bogotá Cundinamarca-Sociedad Colombiana de Ergonomía. Profesora Grupo Gestor-Red Académica Colombiana de Ergonomía-RACE
Adicionalmente he realizado algunas producciones científicas como: capítulo de libro- “Ergonomía y Género: Trabajo feminizado indicadores ergonómicos para el sector informal “, “Laying the Foundations to Build Ergonomic Indicators for Feminized Work in the Informal Sector “, Propuesta Diseño metodológico Análisis Ergonómico del Trabajo con enfoque de género.
Cátedras que imparto: Fundamentos en Ergonomía (Unidades Análisis ergonómico de trabajo y Fundamentos), Investigación II, Proyecto de práctica, Gestión de proyectos.
Grupo de investigación al que pertenezco: Capacidades Humanas, Salud e Inclusión
Redes sociales: Linkedin Sandra Liliana Ruiz Amortegui
¿En qué te podemos ayudar?
Dirección
Campus: Av. Cra. 15 No. 151 - 68
Primer piso
Bogotá D.C. - Colombia
Teléfono
PBX: +57 (601) 4 32 1530
Email
adminisiones@ecr.edu.co
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio