The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

POSGRADO

especialización en audiología

Inscripciones abiertas 2025-1

¡La especialización con mayor trayectoria en el ámbito clínico-terapéutico para fonoaudiólogos en el mundo!


Un dibujo en blanco y negro de la cabeza de una mujer con cabello largo.

Cursa un posgrado con enfoque integral: además de adquirir todas las competencias en el área clínica, también aprenderás sobre políticas públicas de inclusión, normas para habilitar un servicio de salud, cómo liderar un equipo clínico y mucho más.

Profundizar en el área de audición, el sistema auditivo y vestibular; se comprende la audición como uno de los componentes fundamentales del sistema de comunicación oral y el sistema vestibular como un componente fundamental del equilibrio corporal.

Toma clases con un alto componente práctico y prepárate para ejercer tu especialidad en diferentes países del mundo.

Valor del semestre: $6.378.325 (1.475 USD aprox)

Solicitar Información

Para asegurarnos de proporcionarte la mejor atención, por favor asegúrate de ingresar correctamente tu información de contacto.

¡Esperamos poder comunicarnos contigo pronto!

Solo los campos marcados con asterisco (*) son de obligatoria gestión.

Datos de contacto
Información sobre el programa
*He leído y acepto los términos y condiciones

Titulo que otorga

Especialista en Audiología


Duración

3 periodos académicos

Fecha de inicio:

Octubre 2024


Créditos Académicos

35


Horario

Jueves, viernes y sábados (5 encuentros por módulo) de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.


Modalidad

Presencial en Bogotá


Código SNIES

No. 3792


Prácticas: 

Presenciales 96 horas en módulo II y módulo III


Apertura del programa sujeta a cupo mínimo requerido

¿Por qué estudiar Audiología?

La audiología ha tomado una posición influyente a nivel global y en proyección a mayor demanda de profesionales con pensamiento crítico, analítico e integral en salud auditiva y vestibular y su impacto en la calidad de vida de las personas y su comunidad. 


Los audiólogos tienen una amplia variedad de contextos de desempeño laboral para elegir. Pueden laborar ofreciendo sus servicios particulares o como miembros y/o líderes de equipos interdisciplinarios en clínicas, empresas del sector privado y público, colegios, universidades, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.


Docente: laura.espinel@ecr.edu.co

  • Perfil de egreso

    El Especialista en Audiología egresado de la Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación, profundiza en su objeto de estudio el sistema auditivo y vestibular, incorpora la tecnología como elemento facilitador de los procesos de abordaje a nivel asistencial, investigativo, educativo y comunitario; promoviendo la inclusión social.


    Al finalizar el programa el estudiante es capaz de:


    1. Comprende el proceso de audición y sus deficiencias como un fénomeno biopsicosocial que involucra la relación entre audición y comunicación y su efecto en la calidad de vida y el desarrollo humano.


    2. Ejecuta procesos especializados de evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación del sistema auditivo a lo largo del ciclo vital. 


    3. Aplica procesos de gestión relacionados con su objeto de estudio en las diferentes áreas, roles, funciones y escenarios de desempeño  profesional, desde un enfoque biopsicosocial, aportando a la inclusión y al desarrollo humano a lo largo del curso de vida.


  • Perfil ocupacional

    El Especialista en Audiología de la ECR se desempeñará:


    Desde lo asistencial:


    1. En instituciones de salud de primer, segundo y tercer nivel de complejidad, realizando acciones de atención primaria en salud, proceso de evaluación y diagnóstico de la función auditiva periférica y central y, del sistema vestibular de individuos a lo largo del ciclo vital.

    2. En instituciones educativas, empresas y comunidades, desarrollando acciones de promoción de la salud auditiva y prevención de la discapacidad y deficiencia auditiva y vestibular, así como acciones de asesoría y consejería a familias y comunidades para la rehabilitación auditiva en diferentes entornos comunicativos.


    Desde lo investigativo:


    1. Desarrolla herramientas epistemológicas, estadísticas y metodológicas, para incorporar la evidencia científica en la toma de decisiones.


    Desde lo administrativo:


    1. Administra servicios audiológicos desarrollando funciones de gestión, dirección y ejecución de protocolos, procesos y proyectos propios de su cargo. 

    2. Participa y apoya procesos de gestión y ejecución de proyectos propios de su área o del ejercicio interdisciplinar en el sector público y privado.

    3. Toma decisiones sustentadas sobre las acciones de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación en relación con las necesidades auditivo-comunicativas y vestibulares de los individuos y grupos poblacionales, sustentado en los marcos políticos.

    4. Toma decisiones sustentadas sobre las acciones de habilitación y amplificación auditiva desde los avances técnico-científicos en el área de prótesis auditivas implantables y no implantables.

    5. Participa con autonomía y liderazgo en equipos disciplinares e interdisciplinares, para la toma de decisiones profesionales y el fomento de la salud auditiva y vestibular, del bienestar comunicativo de individuos y grupos poblacionales basado en el rigor científico – metodológico, la calidad, la ética y la responsabilidad social.


  • Campos de acción

    La Audiología es un campo amplio y en constante evolución, el especialista en Audiología realiza procesos relacionados con la prevención de la pérdida auditiva, el diagnóstico e intervención de pacientes con alteraciones de la función auditiva y vestibular a lo largo del curso de la vida desde la audiología clínica básica y avanzada, audiología protésica y rehabilitación auditiva en entornos clínicos, consulta privada especializada y gestión de servicios audiológicos. 

  • Profesores destacados

Plan de estudios


  • Fundamentos del Sistema Auditivo y Vestibular: 2 créditos
  • Inclusión y políticas públicas aplicadas: 2 créditos
  • Gestión de Servicios Audiológicos: 2 créditos
  • Audiología Clínica Básica en Población Infantil y Adulta: 2 créditos
  • Electiva: 2 créditos
  • Seminario de investigación: 2 créditos

  • Procesamiento Auditivo – Cognitivo: 2 créditos
  • Electrofisiología Auditiva en Niños y Adultos: 3 créditos
  • Diagnóstico e Intervención Vestibular: 2 créditos
  • Audiología laboral: 2 créditos
  • Casos Clínicos en Audiología Básica : 3 créditos (Práctica)

  • Prótesis Auditivas: Intervención y Habilitación: 2 créditos
  • Rehabilitación Auditiva y Entornos Comunicativos: 2 créditos
  • Casos Clínicos en Electrofisiología Auditiva y Vestibular: 3 créditos (Práctica)
  • Seminario de Profundización innovación y tecnología en audiología: 2 créditos
  • Seminario de opción de grado: 2 créditos.


  • Si eres estudiante nacional

    • Fotocopia del documento de identidad
    • Fotocopia del diploma o acta de grado
  • Si eres estudiante extranjero

    • Fotocopia de diploma o acta de grado apostillado  por el Ministerio de relaciones exteriores  o cancillería de su país de origen según Convención de la Haya.
    • Dependiendo de la duración en el Colombia y tu país de origen deberás  verificar si se requieres visa o no (link): https://www.cancilleria.gov.co/v/estudiante
    • Seguro médico internacional por la duración en el país que cubra repatriación.
Si realizaste el pago de tu inscripción a través de nuestra plataforma, por favor envíanos el soporte a través de alguno de los siguientes medios, indicando el programa al que te inscribiste:

Razones que hacen diferente al programa


Su enfoque integral permite complementar las competencias en el área clínica con habilidades de gestión, administración e investigación, que aportan al desarrollo de múltiples aptitudes que le permiten al egresado desempeñarse en diferentes roles dentro del sistema de salud.

El conocimiento adquirido en cuanto a políticas públicas de inclusión y respeto por la diversidad, hacen que el profesional tenga una visión integral del ser humano, con una capacidad de pensamiento crítico, análisis y aplicación de la información científica mucho más rigurosa y profesional.

Su alto componente práctico incluye el refuerzo de lo aprendido a través de análisis de casos reales, acompañamiento uno a uno de los docentes, y sesiones de práctica en el Audiocom SAS y en el Instituto Nacional de Otología García Gómez, una de las entidades más destacadas en otoneurología y electrofisiología del país.

El programa cuenta con una planta docente altamente calificada y reconocida dentro del sector de la audiología en Colombia y el mundo.

 Semillero de investigación


Visión


Para el año 2030 el semillero de Investigación en Audiología será un grupo reconocido a nivel nacional e internacional por la comunidad académica y científica debido a sus aportes en la generación de nuevo conocimiento en sus campos de acción.

Misión


El semillero de Investigación en Audiología tiene como misión fomentar las investigaciones en el desarrollo de las ciencias relacionadas con el sistema auditivo y vestibular a través de la formación de nuevos investigadores que generen conocimiento científico en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación.

Objetivo


Generar una cultura de la investigación en la comunidad científica, desde el desarrollo de proyectos de investigación para el estudio del sistema auditivo y vestibular, que involucre diversos actores interesados en la construcción de conocimiento científico y el fomento de la calidad de vida de individuos y colectivos.

Ejes de trabajo


Diagnóstico audiológico.

Rehabilitación Auditiva.

Evaluación y diagnóstico vestibular.

Más información

Desliza para ver todos los módulos  ➞

Algunos centros de práctica

  • Instituto Nacional De Otologia Garcia Gomez

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • ECR

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Programa Delfin

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • El logo del Instituto Nacional de Otología García Gómez es azul y blanco.

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Un logotipo azul y blanco para audiocom ips

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • A logo for the escuela colombiana de rehabilitacion

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Programa Delfin

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • El logo del instituto nacional de otología garcia gomez

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • AudioCom

    Audiocom

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Programa Delfin

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • El logo del instituto nacional de otología garcia gomez

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • A logo for the escuela colombiana de rehabilitacion

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

Información de interés


Ciencias de la salud
por ECR 13 de febrero de 2024
Descubre un mundo de posibilidades en el ámbito de la salud y la rehabilitación con los programas de Ciencias de la Salud de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR).
Audiología qué es y cuál es su impacto en la salud auditiva
por ECR 6 de febrero de 2024
Descubre el fascinante mundo de la Audiología, la disciplina que se dedica al estudio, tratamiento de los trastornos auditivos y contribuye a mejorar la calidad de vida.
¿Qué son los trastornos del desarrollo del lenguaje?
por ECR 19 de mayo de 2023
Los trastornos del desarrollo del lenguaje son un conjunto de alteraciones que afectan la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva.
Ver más

Solicitar Información

Para asegurarnos de proporcionarte la mejor atención, por favor asegúrate de ingresar correctamente tu información de contacto.

¡Esperamos poder comunicarnos contigo pronto!

Solo los campos marcados con asterisco (*) son de obligatoria gestión.

Datos de contacto
Información sobre el programa
*He leído y acepto los términos y condiciones

Contáctanos




Dirección
Campus: Av. Cra. 15 No. 151 - 68

Primer piso
Bogotá D.C. - Colombia

Teléfono
PBX: +57 (601) 4 32 1530

Email
admisiones@ecr.edu.co

Share by: