Pregrado presencial

Fisioterapia

Donde otros ven limitaciones, tu verás la oportunidad de devolver la autonomía y el bienestar físico a las personas. La ECR te preprara para rehabilitar y fortalecer a tus pacientes con un enfoque que abarca desde la prevención hasta la recuperación total, garantizando una atención humana y de calidad.

fisioterapia

Solicita Información

    titulo

    Título que otorga
    Profesional en Fisioterapia

    creditos

    Créditos Académicos
    160

    duracion

    Duración
    8 semestres

    horario

    Horario
    Diurno

    modalidad

    Modalidad
    Presencial en Bogotá

    valor

    Valor del semestre
    $7.611.604

    codigo

    Código SNIES
    No. 3789

    doble

    Doble programa
    Opción de doble programa*

    fisioterapia

    Conoce nuestro plan de estudios

    Descarga el plan de estudios

    estudiar fisioterapia

    Conoce nuestros planes de financiación

    Ver opciones

    *Opción de doble programa con: Administración en Salud, Entrenamiento Deportivo, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.

    ¿Qué es la Fisioterapia?

    La fisioterapia es más que un tratamiento físico; es el arte de devolver autonomía, movilidad y bienestar a quienes lo han perdido. Es la ciencia que transforma la vida de las personas, ayudándolas a superar barreras físicas y emocionales. En la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR), entendemos que cada cuerpo cuenta una historia, y a través de un enfoque integral y personalizado, nuestros fisioterapeutas no solo alivian el dolor, sino que devuelven esperanza y calidad de vida. La fisioterapia en la ECR abarca desde la prevención hasta la recuperación total, garantizando una atención humanizada, fundamentada en la investigación y el conocimiento profundo del movimiento humano.

    ¿Por qué estudiar Fisioterapia?

    Estudiar fisioterapia en la ECR significa mucho más que adquirir conocimientos técnicos; es formar parte de una institución pionera que te prepara para marcar la diferencia en la vida de los demás. Aquí, no solo verás el cuerpo humano como una estructura, sino como una oportunidad para transformar, rehabilitar y fortalecer a quienes confían en tu capacidad. Te convertirás en un profesional capaz de enfrentar los desafíos más complejos de la salud física, con un enfoque centrado en la persona, la ciencia y el compromiso social. Nuestra trayectoria en rehabilitación, junto con una formación innovadora y de calidad, te llevará a ser el fisioterapeuta que transforma vidas, devolviendo no solo movimiento, sino también esperanza.

    Solicitar información

    Haz parte del
    Primer programa de Fisioterapia en el país

    Enmascarar grupo 82

    Inicia tus prácticas profesionales a partir de 6to semestre.

    Enmascarar grupo 189

    Estudia en la única institución universitaria especializada en rehabilitación del país.

    Enmascarar grupo 280

    ECR es formadora de los mejores fisioterapeutas en Colombia desde 1952.

    Enmascarar grupo 281

    Conviértete en un experto del movimiento corporal humano.

    pregrado en fisioterapia

    Perfil profesional

    El Profesional en Fisioterapia de la Escuela Colombiana de Rehabilitación estará en capacidad de:

    Solicitar información

    Campos de acción

    01

    Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

    En escenarios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, donde diseña, evalúa, controla y promueve planes y programas enfocados a mejorar la salud y a construir capacidad de autocuidado en las personas y comunidades, en los ámbitos de la actividad física y deporte, salud y trabajo, comunidad y educación.

    02

    Clínico terapéutico

    En escenarios clínico terapéuticos, en todos los niveles de atención donde está en la capacidad de tomar decisiones de manera autónoma frente a los procedimientos evaluativos, diagnósticos y de intervención propios de la profesión, de acuerdo a las necesidades del individuo y su contexto, identificando el máximo potencial cinético de los individuos a lo largo de todo el ciclo vital.

    03

    Académico

    En escenarios académicos, donde está en la capacidad de participar en proyectos de investigación, que aporten a la construcción y actualización del conocimiento sobre el movimiento corporal humano, que contribuyan a la profesión a detectar las problemáticas y brindar soluciones a las necesidades de salud de la población y desde allí contribuir a la formación de futuros profesionales ejerciendo un rol de docencia.

    04

    Administrativo

    En escenarios de carácter administrativo, donde están en capacidad de gestionar y gerenciar la prestación de servicios de salud desde su objeto de estudio.

    05

    Diseño de recursos tecnológicos

    En el diseño de recursos tecnológicos para la rehabilitación funcional e inclusión social de personas en situación de discapacidad.

    06

    Equipos interdisciplinarios de rehabilitación

    En equipos interdisciplinarios de rehabilitación, a partir del abordaje del análisis del movimiento corporal humano en cuanto al control y el aprendizaje motor.

    07

    Equipos de investigación

    En equipos de investigación en pro de la búsqueda de nuevo conocimiento científico.

    Beneficios de estudiar con la ECR

    Enmascarar grupo 290

    Espacios para conectar
    con tus compañeros, reflexionar, y descansar.

    Entrenamiento deportivo

    Apoyo psicosocial
    para enfrentar desafíos personales y académicos.

    Enmascarar grupo 292

    Grupos deportivos
    en futsal, voleibol y vóley playa.

    Enmascarar grupo 295

    Voluntariados
    que conectan con tu sentido social.

    Enmascarar grupo 293

    Oportunidades
    culturales y artísticas.

    Enmascarar grupo 294

    Convenios
    con gimnasios.

    beneficios fisioterapia

    Centros de Práctica

    Sector deportivo

    • Club Deportivo Independiente Santa Fe
    • Fortaleza Fútbol Club
    • Argentinos Juniors Club
    • Liga de Gimnasia de Bogotá
    • Club Deportivo Dinhos
    • Escuela Colombiana de Rehabilitación (Centro de Acondicionamiento Físico)

    Sector clínico

    • Instituto Roosevelt
    • Hospital Militar Central
    • Hospital Infantil Universitario de San José
    • Sociedad Cirugía de Bogotá – Hospital San José
    • Hospital de la Samaritana
    • Mobility Group
    • Fundación Arcángeles
    • CIREC
    • Clínica Inmaculada
    • IPS San Luis

    Sector comunitario

    • Fundación Amiguitos Royal
    • Parroquia San Tarsicio
    • Banco de Alimentos

    Sector laboral

    • Gmóvil S.A.S.
    • Konecta Colombia
    • Este es mi Bus
    • Américas BPS
    • Intouch
    • Alpina
    preguntas sobre fisioterapia

    Preguntas frecuentes sobre fisioterapia

    ¿Tienes alguna pregunta? Estamos aquí para ayudarte.

    Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), el salario promedio de un fisioterapeuta en Colombia es de $2.500.000 mensuales. Sin embargo, este salario puede variar según la experiencia, la ubicación y el tipo de empleo.

    En Colombia, hay una variedad de oportunidades de posgrado en fisioterapia. Los programas de posgrado incluyen maestrías, doctorados y especialidades. Los programas de maestría están diseñados para preparar a los fisioterapeutas para puestos de liderazgo en la práctica clínica, la educación o la investigación. Los programas de doctorado están diseñados para preparar a los fisioterapeutas para carreras en investigación. Las especialidades están diseñadas para preparar a los fisioterapeutas para trabajar en áreas específicas, como la fisioterapia neurológica o la fisioterapia deportiva.

    La fisioterapia puede tratar una amplia gama de lesiones y trastornos, incluyendo:

    • Lesiones musculoesqueléticas, como esguinces, torceduras y fracturas.
    • Lesiones neurológicas, como derrames cerebrales, lesiones de la médula espinal y parálisis cerebral.
    • Lesiones respiratorias, como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
    • Lesiones cardíacas, como insuficiencia cardíaca y ataques cardíacos.
    • Lesiones oncológicas, como el dolor y la debilidad muscular causados por el cáncer.

    El fisioterapeuta puede tratar una amplia gama de alteraciones o trastornos que pueden afectar la salud y bienestar, como:

    • Lesiones músculo esqueléticas cómo esguinces, desgarros musculares y fracturas.
    • Lesiones Neurológicas presentes en la primera infancia, niñez, adolescencia, adultez y persona mayor, cómo la parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares, traumatismos de la médula espinal, entre muchas otras.
    • Condiciones de salud en el sistema respiratorio, como el asma, la neumonía y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
    • Enfermedades del sistema Cardiovascular y su rehabilitación en insuficiencias cardiacas e infartos agudos del miocardio, entre otras.
    • Alteraciones en los diferentes sistemas del cuerpo humano, derivado de una enfermedad oncológica/cáncer, como el dolor y la debilidad muscular que puede afectar la funcionalidad de las personas.

    Internacionalización

    Solicitar información