Las unidades de cuidados intensivos, también conocidas por sus siglas UCI, son unas instalaciones especiales que se encuentran ubicadas en el área hospitalaria. Estos lugares tienen como finalidad proporcionar un servicio médico equipado y especializado para atender a los pacientes que presentan un pronóstico de salud grave o que poseen un alto riesgo de presentar complicaciones mortales.
Estas unidades están destinadas a proporcionar una asistencia médica integral las 24 horas del día. Para esto, cuentan con la ayuda de médicos especialistas en medicina intensiva, los cuales poseen experiencia en el manejo de pacientes críticos (estos pueden ser cardiólogos, neurólogos, etc.) junto con un equipo de enfermeras, técnicos auxiliares y demás profesionales que atienden de forma continua a la persona.
Las
unidades de cuidados intensivos se destacan por ser áreas de acceso restringido y por tener una buena coordinación de todos los recursos, esto se hace con el fin de proveer una buena atención y cuidado al paciente que está en estado crítico. Ahora que conocemos que son las
unidades de cuidados intensivos, es importante saber como están dividas y cuáles son los tipos de unidades que existen en un hospital.
Según la cantidad de pacientes que ingresan y la capacidad del hospital, pueden existir varias unidades de cuidados intensivos especializados en distintas áreas médicas. Estas pueden ser:
Las
unidades de cuidados intensivos
permiten que las personas con lesiones o enfermedades potencialmente mortales, puedan ser monitoreados, para que su recuperación se pueda llevar a cabo de una forma más fácil y fluida. Sin embargo, Un factor a destacar es que muchos pacientes, luego de que son dados de alta; presentan secuelas físicas o problemas de salud nuevos, que sin la debida rehabilitación pueden empeorar su condición.
Por tal motivo, el proceso de rehabilitación para los pacientes en las
unidades de cuidados intensivos, jugará un papel muy importante para la recuperación de las capacidades físicas y mentales que la persona pudo haber perdido luego de presentar un estado grave de salud.
Artículos que también te podrían interesar:
La importancia del ejercicio para envejecer sanamente
La rehabilitación para pacientes en las salas de UCI, tiene como finalidad asegurar y coordinar la aplicación de todas las medidas encaminadas a prevenir y reducir las secuelas físicas, funcionales o psíquicas, que dejó la enfermedad (la cual llevó a estar en las unidades de cuidados intensivos). En todo este proceso, se utilizan distintos métodos de evolución funcional, allí se establecen objetivos terapéuticos según cada caso y se diseñan tratamientos personalizados de acuerdo a las capacidades físicas y mentales afectadas.
Una de las principales características de este tipo de rehabilitación, es que el proceso no solo está enfocado en los pacientes que han estado en las
unidades de cuidados intensivos, por el contrario; a lo largo del tratamiento se incluye a los familiares e individuos más cercanos al paciente. Esto se realiza con el objetivo de proporcionar a la persona en rehabilitación la capacidad de adaptación e intervención con su entorno.
De acuerdo a lo anterior, y considerando las distintas enfermedades y secuelas que se atienden en las
unidades de cuidados intensivos, la rehabilitación se debe efectuar por profesionales calificados y competentes. Esto se recomienda, debido a que, por un lado, ellos poseen los conocimientos y habilidades para realizar estas actividades, y por el otro; encontrar las secuelas de los pacientes en estado crítico no siempre es tan fácil, pues para obtener resultados y diagnósticos confiables es necesario la cooperación de la persona, la cual, muchas veces por efectos de los medicamentos que le son administrados en la UCI, se encuentran sedadas o son incapaces de hacer cualquier movimiento o esfuerzo físico. Por tal motivo, la habilidad, la experiencia, la destreza y los conocimientos del profesional serán fundamentales para llevar a cabo todo el proceso de rehabilitación.
La rehabilitación para los pacientes que están en estas unidades, se bebe caracterizar por ser funcional y holística, es decir, multidisciplinaria; en donde se abarque aspectos vitales para el paciente, como su familia y su entorno. Todo el proceso debe ser guiado por un equipo de profesionales interdisciplinarios, que se ajusten a las necesidades de cada persona y a sus distintas etapas de recuperación.
A partir de lo anterior, Es fundamental resaltar los principales objetivos de todo el proceso de rehabilitación:
Te invitamos a leer: La llave de la igualdad de derechos: la educación inclusiva
A partir de aquí, tenemos un conocimiento más amplio de como es el proceso de rehabilitación para pacientes en las unidades de cuidados intensivos, el rol que juega su familia y el entorno en su proceso de recuperación. No obstante, otro aspecto primordial es el papel del rehabilitador en todo el tratamiento, ya que las acciones que ejecute serán la base para la evolución física y mental de la persona.
Las principales labores que llevan a cabo estos profesionales son:
Es importante resaltar que la rehabilitación en pacientes en unidades de cuidados intensivos se debe realizar de forma integral, en donde a lo largo del proceso se tenga la capacidad de prever a tiempo todas las posibles secuelas que dejan una enfermedad o lesión grave, estableciendo relaciones con otros servicios para que el paciente pueda tener un tratamiento multidisciplinario, el cual abarque todas las esferas, actividades, situaciones sociales y personales de su vida cotidiana.
Si estás interesado en conocer más a cerca de este y muchos más temas relacionados con el sector salud, te invitamos a leer nuestros artículos en nuestra página web ECR.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio