The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Estudiantes de Terapia Ocupacional exploran las últimas tendencias en tecnología y rehabilitación durante misión académica en Perú

ECR
Un fondo blanco con algunas líneas
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Explorando la innovación en universidades de Perú

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Misión académica en Perú

Nueve estudiantes del programa de Terapia Ocupacional de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) participaron en una misión académica en Perú, liderados por la docente Sandra Milena Latorre Chiquillo. Durante esta enriquecedora experiencia, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las últimas innovaciones en rehabilitación y tecnología aplicada, además de explorar la realidad de la práctica clínica en un contexto internacional.


Explorando la innovación en universidades de Perú


El recorrido académico incluyó visitas a prestigiosas instituciones como la Universidad Tecnológica del Perú y la Universidad Cayetano Heredia, donde los estudiantes participaron en actividades teóricas y prácticas que les permitieron sumergirse en el mundo de la rehabilitación avanzada:


  • Universidad Tecnológica del Perú (UTP):

    En esta universidad, los estudiantes accedieron a modernos centros de simulación clínica de alta fidelidad. Allí, recibieron formación sobre el manejo de pacientes con quemaduras, un tema fundamental en la rehabilitación.


  • Universidad Cayetano Heredia:

    Este centro educativo les mostró cómo la tecnología 3D está revolucionando el diseño de dispositivos de apoyo personalizados, como ortesis y prótesis. A través de escáneres e impresoras 3D, los futuros terapeutas comprendieron cómo estas herramientas transforman la atención al paciente, mejorando su calidad de vida y ofreciendo soluciones innovadoras.


Instituciones de rehabilitación: Experiencia en acción


Los estudiantes también visitaron reconocidos centros especializados en rehabilitación:


  • Clínica Chacarilla y Centro Nacional de Rehabilitación (INR):

    Aquí observaron el trabajo interdisciplinario entre terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, fonoaudiólogos y técnicos ortesistas. En el INR, se destacó la creación de dispositivos personalizados, como prótesis y calzado ortopédico.

  • CEREBRO (Centro de Rehabilitación basado en Robótica):

    Este centro impresionó a los estudiantes con su enfoque en neurorrehabilitación, integrando robótica y realidad virtual para potenciar la recuperación funcional.

  • Centro de Rehabilitación RENE:

    Especializado en lesiones neurológicas, el centro demostró cómo se abordan problemas de movilidad, equilibrio y funciones cognitivas mediante tratamientos innovadores.


Impacto formativo y perspectivas futuras


Esta misión académica marcó un hito en la formación de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la ECR. Al explorar distintos enfoques terapéuticos y tecnologías, los participantes ampliaron su visión sobre el ejercicio profesional. Esta experiencia los prepara para:


  • Integrar herramientas tecnológicas en su práctica clínica.
  • Fomentar el trabajo interdisciplinario en beneficio de la atención integral.
  • Desarrollar habilidades innovadoras que aporten soluciones personalizadas para los pacientes.


La Escuela Colombiana de Rehabilitación reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y adaptados a las exigencias del mundo actual. Misión a misión, la institución busca promover la excelencia académica y contribuir al avance de la rehabilitación a nivel global.


Sandra Milena Latorre Chiquillo

Docente de Terapia Ocupacional

Escuela Colombiana de Rehabilitación

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: