El pasado 21 de noviembre, la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) participó en la cuarta sesión de la Mesa de la Alianza para la Formación Dual, titulada "Formación Dual como modelo de éxito para el desarrollo de capacidades". Este evento, desarrollado en el marco del programa Colombia + Competitiva, contó con el financiamiento del Programa de Cooperación y Desarrollo Económico (SECO) del gobierno suizo y la implementación de Swisscontact.
Durante la sesión, Ingrid Portenkirchner, de la Secretaría Principal de Desarrollo de Capacidades del Comité de Donantes para la Formación Profesional Dual (DCdVET), compartió valiosas perspectivas sobre la aplicación del modelo de formación dual en diversas regiones del mundo. En su intervención, destacó casos de éxito internacionales, subrayando la relevancia del diálogo y la interacción local en Colombia. Asimismo, presentó avances significativos en los pilotos de formación dual a nivel de formación para el trabajo, que se llevan a cabo en la industria de alimentos del Valle del Cauca. Estas iniciativas son parte del proyecto "Mejoramiento de las Condiciones Institucionales y Normativas para la Implementación de la Formación Dual en Colombia", liderado por el programa Colombia + Competitiva.
La profesora Sandra Ruiz, Coordinadora de la Maestría en Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo de la ECR, representó a la institución como agente de cambio en esta importante conversación. Su participación buscó:
Este enfoque busca enriquecer las iniciativas conjuntas y fortalecer los modelos educativos que integran formación académica y práctica profesional.
La ECR reconoce que la formación dual no solo es un modelo educativo innovador, sino también una herramienta clave para mejorar la empleabilidad y la calidad de vida de los profesionales en Colombia. Este tipo de formación permite a los estudiantes adquirir competencias técnicas y prácticas directamente aplicables al entorno laboral, mientras las empresas participantes se benefician al contar con personal altamente capacitado desde el inicio.
La alianza entre actores académicos, empresariales y gubernamentales, como la que promueve esta mesa, resulta esencial para garantizar que los modelos duales de formación se adapten a las necesidades de las industrias en crecimiento. Este compromiso conjunto busca construir un sistema de educación más equitativo, competitivo e incluyente.
La participación de la ECR en esta sesión reafirma su compromiso con la innovación educativa y la construcción de alianzas estratégicas que permitan responder a las demandas actuales del mercado laboral. Con iniciativas como esta, la institución continúa consolidándose como un referente en la promoción de modelos formativos que potencian el desarrollo de capacidades y fomentan el crecimiento profesional.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio