Fonoaudiologia
|

La fonoaudiología como carrera profesional a nivel mundial

carrera de fonoaudiología

Fonoaudiología carrera

En la actualidad, la Fonoaudiología es una disciplina que ha tomado mucha fuerza y reconocimiento a nivel mundial, sobre todo en el campo estudiantil, es por eso que cada vez más jóvenes se interesan por este tema relacionado con la salud.

Es una carrera centrada en el estudio y tratamiento de trastornos de la comunicación humana, tanto en el ámbito del habla, el lenguaje, la voz, la audición y la deglución. Los profesionales en esta área, llamados fonoaudiólogos o logopedas en algunos países, trabajan con personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores, que presentan dificultades en estas áreas.

La fonoaudiología carrera es muy importante, ya que está relacionado con toda la parte de la comunicación del ser humano, la cual se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos que tienen las personas respecto a este tema, buscando así métodos que ayuden a la erradicación del problema o en su defecto tratamientos que ayuden a que no se desarrolle más la enfermedad.

Te invitamos a leer: Terapias de fonoaudiología: Soluciones efectivas para habla, lenguaje y audición

Roles y responsabilidades del fonoaudiólogo

Los fonoaudiólogos desempeñan una amplia gama de roles y responsabilidades en el ámbito de la salud y la comunicación humana. Aquí te detallo algunos de los más importantes:

1. Evaluación y diagnóstico:

  • Realizar evaluaciones exhaustivas de las habilidades de comunicación, incluyendo el habla, el lenguaje, la voz, la audición y la deglución.
  • Utilizar una variedad de pruebas y herramientas para determinar la naturaleza y la gravedad de los trastornos de la comunicación.
  • Diagnosticar y diferenciar entre diversos trastornos del habla, lenguaje, voz, audición y deglución.

2. Desarrollo de planes de tratamiento:

  • Diseñar planes de tratamiento personalizados para abordar las necesidades específicas de cada paciente.
  • Establecer metas terapéuticas claras y medibles en colaboración con el paciente y su familia.
  • Seleccionar y aplicar intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia científica y adaptadas a las características individuales del paciente.

3. Intervención terapéutica:

  • Proporcionar terapia individual o grupal para mejorar las habilidades de comunicación, incluyendo la pronunciación, el vocabulario, la comprensión del lenguaje, la fluidez del habla, entre otros.
  • Utilizar técnicas y actividades terapéuticas variadas, como ejercicios de articulación, juegos de roles, estrategias de modificación del comportamiento, entre otros.
  • Monitorear el progreso del paciente y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.

4. Educación y asesoramiento:

  • Educar a los pacientes y sus familias sobre los trastornos de la comunicación y las estrategias para manejarlos.
  • Brindar asesoramiento y apoyo emocional a los pacientes y sus familias para ayudarles a enfrentar los desafíos asociados con los trastornos de la comunicación.
  • Proporcionar información sobre técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para pacientes con dificultades severas de comunicación.

5. Colaboración interdisciplinaria:

  • Trabajar en equipos interdisciplinarios con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros, para abordar las necesidades integrales de los pacientes.
  • Participar en reuniones de casos y coordinar el tratamiento con otros profesionales para garantizar una atención integral y coordinada.

6. Prevención y promoción de la salud:

  • Desarrollar programas de prevención dirigidos a la identificación temprana y la intervención precoz de los trastornos de la comunicación.
  • Educar a la comunidad sobre la importancia de la salud vocal, la prevención de lesiones relacionadas con la voz y las prácticas de comunicación saludables.

¿Por qué estudiar Fonoaudiología?

Gracias a las nuevas tecnologías y la evolución en el campo de la salud, esta carrera está en su auge, ya que gracias a estas herramientas se le ha dado un nivel de importancia diferente y se ha podido posicionar como una de las carreras cruciales en el campo de la salud a nivel mundial.

Anteriormente,fonoaudiología carreraera una profesión silenciosa, por la poca visibilidad que tenía y renombre, lo que a su vez hacía que la gente no tuviera un concepto claro de la misma, no se sabía de qué se trataba esta y para qué servía, es por eso que aquí te exponemos 5 razones por las cuales estudiar esta carrera.

  • En la carrera, a lo largo de los semestres, potenciarán tu rol de liderazgo y desarrollarás nuevas habilidades de comunicación interpersonal que te ayudarán al proceso de la evaluación y procedimientos que se deban tomar en un caso médico.
  • Gracias al desarrollo de habilidades en el campo de la comunicación, estas te permitirán ejercer con efectividad, podrás observar, diagnosticar y dar tratamiento a problemas de motricidad, audición, lenguaje y voz que tengan los pacientes.
  • Con relación al ámbito laboral, este dependerá del campo de acción al que te quieras enfrentar. Tendrás diversas opciones laborales, ya que existen centros de rehabilitación, clínicas, consultorios de otorrinolaringología, escuelas, institutos de teatro, corporaciones de radio, entre otras, es una carrera con amplio campo laboral. Es pertinente decir que a nivel mundial esta carrera, aunque cambie de nombres (logopedia, terapia del lenguaje, etc.) es reconocida como una profesión de calidad.
  • Es una profesión que permite la ayuda de otros, es decir, siempre estarás acompañado de compañeros y profesionales que son apoyo al momento de diagnosticar a un paciente.
  • El portal de empleo Mi Futuro de Chile, confirma que esta es una profesión que a nivel mundial tiene gran alcance y que de acuerdo con estadísticas se cuenta con un porcentaje del 86,6% desde el primer año que acabas carrera.

También te puede interesar: ¿Audiología qué es? Explorando su significado y rol fundamental en la salud auditiva

Presencia en el mundo de la fonoaudiología

Lafonoaudiología carrera, al alcanzar un estándar a nivel mundial, ha buscado que en los países insignia en esta profesión sé por prolongar y posicionar cada vez más esta carrera, debido a que es de beneficio colectivo al ser esta una profesión preocupada por la salud y bienestar del ser humano.

Estos son algunos de los países en donde la Fonoaudiología es una carrera insignia:

  • Chile: Se creó un Colegio de Fonoaudiología con finalidad de reunir a todos los profesionales en el campo y conjuntamente velar por el progreso y difusión de la misma. Se firmó el acuerdo ACHAF de fonoaudiología, por eso actualmente esta carrera se imparte en 14 universidades
  • Argentina: Desde 1937 se han creado escuelas donde se imparta y prolongue la profesión de Fonoaudiología, así mismo cuentan con universidades que ofrecen postgrados y especializaciones del tema.
  • Brasil: En Brasil hay un aproximado de 39.900 Fonoaudiólogos, lo que lo hace un país competitivo en el área.
  • Japón: Existe la JAS (Asociación Japonesa de Terapeutas de Habla, Lenguaje y Audición, la cual está constituida por más de 12.000 profesionales interesados en que esta carrera se prolongue y cada vez más haya más personas preocupadas por el tema de la salud.

En definitiva, la carrera de fonoaudiología presenta una valorización a nivel mundial, la cual posiciona esta profesión como una de las más importantes respecto al campo de la salud, dando esperanza a miles de personas que sufren de enfermedades o problemas relacionadas con la comunicación.

Fonoaudiología carrera: preguntas frecuentes

Si estás interesado en conocer más acerca del tema y te interesa conocer nuestro pénsum defonoaudiología carrera,visítanos en ECR y encontrarás toda la información y asesoría que necesites.