Quiénes Somos
La Escuela Colombiana de Rehabilitación –ECR – es una Institución de Educación Superior de carácter privado que desempeña las funciones misionales de formación, investigación y proyección social para promover la inclusión social, el mejoramiento de la calidad de vida humana y el desarrollo del país.

Somos ECR
Más de siete décadas de experiencia pionera nos acreditan como una entidad de referencia en la preparación de profesionales integrales, destacados por sus competencias curriculares y su conciencia del entorno en el que se desenvuelven.
Actualmente, la ECR reafirma su compromiso con la sociedad colombiana e internacional mediante programas de pregrado, especializaciones profesionales y un portafolio de educación continuada que se alinean con los principios de pertinencia, calidad y mejora continua de su oferta académica.
Nuestro Propósito
Lideramos la revolución del bienestar, la salud integral y el florecimiento humano, cuidando cada vida para liberal su potencial.
Somos una Institución de Educación Superior sin ánimo de lucro que contribuye a la construcción del proyecto de vida de nuestros estudiantes a través de un modelo educativo que forma personas con capacidad de liderazgo, críticos, creativos, comprometidos con la diversidad y capaces de impactar el entorno, promoviendo el bienestar y la inclusión social.
En el 2030 la ECR será una institución incluyente que valora la diversidad como un factor de desarrollo social, reconocida a nivel nacional e internacional por sus acciones de formación y gestión de conocimiento derivadas del modelo educativo.
Tan propios de la historia de la ECR como los logros que ha conseguido son los valores que la orientan. Gracias a los siguientes principios, que promueve entre todos los miembros de la comunidad universitaria, la Institución ha sostenido su esencia fundacional en el tiempo:
- Felicidad
- Innovación
- Excelencia
- Integralidad
- Diversidad
- Solidaridad
- Humanismo
ECR en cifras
Nuestra Historia
1952
En un contexto ambientado por la Segunda Guerra Mundial y la expansión de epidemia de la poliomielitis en el país, el Dr. Juan Ruiz Mora, fundador del Instituto Roosevelt y médico ortopedista, advierte la exigencia de formar a profesionales que respondan a las necesidades de atención en rehabilitación de los colombianos. Bajo su liderazgo y el apoyo de la señora María Luisa Manrique, los doctores Julio Barrera, Roberto Arango y Guillermo Gómez, surge la Escuela Nacional de Fisioterapia.
1963
Junto con los profesores de la Escuela Nacional de Fisioterapia y la señora Elvira Concha de Saldarriaga, los miembros fundadores de la Institución recogen sus mismas labores para cambiar su denominación a la de Fundación Universidad Colombiana de Rehabilitación.
1965
En respuesta a la intención de atender las patologías de foniatría, sordera y la audición de la población colombiana, la Fundación extiende sus labores con la creación de la Escuela de Fonoaudiología, una de las dos escuelas precursoras de esta disciplina en el país.
1968
La Institución adopta el nombre de Fundación Colombiana de Rehabilitación y establece un contrato de afiliación con la Universidad del Rosario. Además, complementa su oferta educativa y amplía los perfiles de formación en rehabilitación con la constitución del programa de Terapia Ocupacional.
1994
Valiéndose de la experiencia acumulada en sus campos de conocimiento, la ECR inicia la construcción e implementación de su oferta de formación posgradual.
1995
El convenio entre la Fundación y la Universidad del Rosario llega a su término. A partir de entonces, la ECR opta por continuar sus labores de forma independiente, con el aval otorgado por la Resolución 5090 del 3 de noviembre y la personería jurídica de la Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación.
2019
Colciencias, principal y más grande ente de fomento científico en Colombia, ubicó al Grupo de Investigación Capacidades Humanas, Salud e Inclusión, de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, en la categoría A de este sistema de clasificación.
2020
Diversificación del portafolio con los programas de Administración en Salud y Gestión de la Comunicación Multimedia.
2021
Acreditación de los programas con altos estándares de calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Logro que refuerza el sentido de pertenencia y la identidad de la comunidad educativa ECR como profesionales, actores de cambio e innovación social, para aportar a una sociedad que reconozca las capacidades y diversidad humana.
2022
Obtención de los reconocimientos:
- Sello Friendly Biz, que avala a la ECR como un espacio libre de discriminación, con políticas de inclusión y procesos abiertos a la diversidad en los diferentes espacios académicos.
- Certificación Great Place To Work, por apostarle a la articulación entre la academia y la gestión organizacional de ambientes laborales óptimos. La distinción de ‘gran lugar para trabajar’ tiene como propósito mejorar el nivel de vida de los colaboradores y de sus familias en el entorno laboral y personal.
2024
- Transformación de nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2025-20235.
- Lanzamiento de nuestro sexto pregrado: Entrenamiento Deportivo.
- Lanzamiento de nuestra primera Maestría en Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo.