La fisioterapia desempeña un papel crucial en la rehabilitación de pacientes oncológicos pediátricos, brindando soporte integral y mejorando la calidad de vida de los niños que enfrentan esta dura batalla. Los tratamientos oncológicos, aunque necesarios, pueden dejar secuelas físicas y emocionales significativas en los pacientes jóvenes. Es aquí donde la fisioterapia oncológica pediátrica se convierte en un pilar fundamental, ayudando a los niños a recuperar su movilidad, fuerza y confianza, permitiéndoles llevar una vida lo más normal posible.
De acuerdo con las directrices emitidas por la Organización Mundial de la salud, el manejo del Cáncer se relaciona con el control del riesgo, la detección temprana, el tratamiento, los procesos de rehabilitación, y el cuidado paliativo, (Meneses-Echávez et al., 2015) en donde el Fisioterapeuta cumple un rol importante en el equipo interdisciplinario, ya que es frecuente encontrar situaciones asociadas a la pérdida de habilidades motrices y de la independencia funcional que dependen del estadio de la enfermedad y las condiciones asociadas al cuadro clínico en los pacientes.
Acompáñanos en este recorrido para entender cómo la fisioterapia oncológica pediátrica se convierte en un aliado indispensable en la lucha contra el cáncer infantil, proporcionando esperanza y mejorando la calidad de vida de los niños y sus familias en su camino hacia la recuperación.
Te invitamos a leer: Fisioterapia para deportistas: El camino hacia la recuperación y el éxito atlético
La fisioterapia oncológica pediátrica ofrece una amplia gama de beneficios que ayudan a mejorar la calidad de vida de los niños que enfrentan el cáncer. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:
Los beneficios del ejercicio físico en el manejo del paciente con cáncer incluyen mejoría de la capacidad y resistencia cardiovascular, mayor tolerancia a las actividades de medianos y grandes esfuerzos, la recuperación de la fuerza muscular, el aumento del trofismo muscular, aumento de la capacidad pulmonar total, entre otros (Meneses-Echávez et al., 2015).
El tratamiento del cáncer puede debilitar los músculos y reducir la movilidad de los niños. La fisioterapia se centra en ejercicios específicos para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad, lo que permite a los niños recuperar su capacidad para moverse con mayor libertad y realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.
El dolor es una preocupación común en los pacientes oncológicos pediátricos, ya sea debido al tumor mismo o a los efectos secundarios del tratamiento. Los fisioterapeutas emplean técnicas como la terapia manual, el masaje y ejercicios específicos para aliviar el dolor y mejorar el bienestar general del paciente.
El linfedema, una hinchazón causada por la acumulación de líquido linfático, es un efecto secundario común en los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos. La fisioterapia incluye técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios que ayudan a reducir esta hinchazón y prevenir complicaciones adicionales.
La fatiga es uno de los síntomas más debilitantes para los niños con cáncer. A través de programas de ejercicios aeróbicos y de resistencia, la fisioterapia ayuda a aumentar la energía y la resistencia, permitiendo a los niños participar en actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
Los tratamientos oncológicos pueden afectar el equilibrio y la coordinación. Los fisioterapeutas trabajan con los niños en ejercicios específicos diseñados para mejorar estas habilidades, ayudándolos a sentirse más seguros y reducir el riesgo de caídas y lesiones.
La fisioterapia no solo se centra en el aspecto físico, sino que también ofrece un apoyo emocional importante. Las sesiones de fisioterapia brindan un entorno seguro y alentador donde los niños pueden expresarse, sentirse apoyados y recibir motivación para superar los desafíos de su tratamiento.
Uno de los objetivos principales de la fisioterapia es ayudar a los niños a reintegrarse a sus actividades diarias y escolares. Al mejorar su movilidad, fuerza y bienestar general, la fisioterapia facilita la transición de los niños de regreso a su rutina normal, promoviendo una recuperación integral.
La fisioterapia también incluye la educación de las familias sobre cómo apoyar a sus hijos en casa. Los fisioterapeutas enseñan ejercicios y técnicas que los padres pueden utilizar para ayudar a sus hijos a continuar con su rehabilitación fuera del entorno clínico, empoderándolos para participar activamente en el proceso de recuperación.
Estos objetivos se pueden alcanzar con la implementación de estrategias terapéuticas manuales, actividades cinéticas que incluyan movilizaciones, estiramientos, activación propioceptiva, balance y equilibro, entrenamiento cardiovascular y pulmonar, entrenamiento de la fuerza muscular, corrección postural, (Müller et al., 2011), que permitan mitigar las secuelas que deja la enfermedad en sí, los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia, así como muchas de las complicaciones que con frecuencia se presentan y que repercuten en el movimiento corporal humano, la funcionalidad y la calidad de vida.
También te puede interesar:
Conoce las áreas en que se puede especializar un fisioterapeuta
La fisioterapia oncológica pediátrica es un campo multidisciplinario que requiere la colaboración de diversos profesionales de la salud. En este contexto, la fisioterapia se presenta como una disciplina que, mediante intervenciones personalizadas y estrategias de tratamiento específicas, puede marcar una diferencia significativa en la vida de los pequeños pacientes. Exploraremos cómo se desarrollan y aplican estos tratamientos, destacando la importancia de una evaluación inicial precisa y la creación de planes de rehabilitación adaptados a cada niño.
Los niños que cursan con este cuadro clínico se enfrentan a una serie de emociones asociadas al miedo, la ira, la frustración, depresión, ansiedad, además de una cadena de cambios físicos que le impiden realizar actividades propias de su desarrollo psicomotor, surgiendo así una serie de limitaciones que tiene implicaciones en su aprendizaje y control motor. (Blandón et al., 2013)
Se sabe que el tratamiento de elección para estos pacientes es la quimioterapia, manejo que trae consigo situaciones asociadas a la inapetencia, la debilidad muscular generalizada, perdida de peso magro, dificultar para planear y realizar tareas motoras que tiene un impacto tanto en la función como en la funcionalidad impide la participación activa en las diferentes actividades propias de cada ciclo vital.
La fisioterapia oncológica pediátrica utiliza una variedad de técnicas y enfoques específicos para abordar las necesidades únicas de los pacientes jóvenes. Estas intervenciones están diseñadas para mejorar la movilidad, reducir el dolor, y promover el bienestar general. A continuación, se describen algunas de las técnicas y enfoques más comunes:
La fisioterapia oncológica pediátrica es un pilar fundamental en la rehabilitación de pacientes oncológicos pediátricos. A través de una variedad de técnicas y enfoques personalizados, los fisioterapeutas ayudan a estos jóvenes pacientes a recuperar su movilidad, reducir el dolor, y mejorar su bienestar general.
La importancia de la fisioterapia radica no solo en los beneficios físicos, sino también en el apoyo emocional y motivacional que proporciona a los niños y sus familias. Mediante la colaboración interdisciplinaria y el compromiso con el cuidado integral, la fisioterapia facilita una recuperación más efectiva y una mejor calidad de vida para los pequeños guerreros que enfrentan el cáncer.
En definitiva, la fisioterapia es una herramienta indispensable en el proceso de recuperación oncológica pediátrica, proporcionando esperanza y mejorando significativamente la calidad de vida de los niños afectados por el cáncer.
Si quieres aprender más sobre cómo la fisioterapia oncológica pediátrica puede transformar la vida de los pacientes oncológicos pediátricos y explorar las oportunidades de formación en esta área, te invitamos a conocer más en la Escuela Colombiana de Rehabilitación. En la ECR, ofrecemos programas especializados y formación de alta calidad para futuros profesionales de la salud interesados en hacer una diferencia significativa en la vida de estos valientes pacientes.
Visita nuestra página web para obtener más información sobre nuestros programas y cómo puedes unirte a nuestra misión de brindar cuidado integral y apoyo a quienes más lo necesitan. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio