The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Aplicación de la Fisioterapia Escolar: Fisioterapia Pediátrica en Entornos Educativos alrededor del Mundo

ECR
Un fondo blanco con algunas líneas
Fisioterapia Pediátrica

Fisioterapia Pediátrica

A medida que se aproxima el Congreso Mundial de Fisioterapia en Tokio 2025, surgen emocionantes discusiones sobre el papel transformador de la fisioterapia en diversos contextos. Uno de los temas destacados que se debatirán en los seminarios clínicos de este evento será la fisioterapia aplicada al ámbito escolar. Esta temática, respaldada por revisiones bibliográficas, busca explorar cómo los fisioterapeutas pueden contribuir al desarrollo motor, el aprendizaje, y el bienestar de niños y jóvenes dentro del entorno educativo. Este artículo ofrece un vistazo preliminar de los temas clave que serán discutidos, en una especie de "preámbulo" del congreso.


A lo largo del tiempo, el rol del fisioterapeuta se ha expandido significativamente, evolucionando de un enfoque estrictamente clínico y rehabilitador hacia una participación más integral y multidisciplinaria. La fisioterapia escolar ha ganado relevancia en varios países como Estados Unidos, Canadá, y Australia, donde se ha demostrado que los fisioterapeutas pueden desempeñar un papel crucial en la evaluación y tratamiento de alteraciones del desarrollo motor. La Organización Internacional de Fisioterapeutas Pediátricos (IOPTP) respalda esta tendencia y ha promovido el desarrollo de guías que destacan la importancia de esta profesión en el entorno educativo, mostrando cómo su intervención temprana puede detectar y mitigar limitaciones funcionales en los estudiantes.


Entre las contribuciones de los fisioterapeutas en el contexto escolar, se destacan la evaluación, asesoría y tratamiento de diversas alteraciones motoras, así como el apoyo al docente en la adopción de prácticas ergonómicas adecuadas. Estas intervenciones no solo fomentan la inclusión y la independencia de los estudiantes en actividades escolares, sino que también impulsan la promoción de la actividad física y la psicomotricidad, esenciales para el desarrollo integral. Según estudios recientes, el apoyo en habilidades motoras finas y gruesas no solo mejora el rendimiento académico en áreas como matemáticas y lectura, sino que también contribuye a la salud mental y al desarrollo de una vida escolar activa y saludable.


A su vez, los fisioterapeutas pueden implementar modelos de servicio escalonados en las escuelas, que incluyen consultas, intervenciones grupales e incluso servicios personalizados, adaptándose así a las necesidades específicas de cada comunidad educativa. Según Macdonald et al. (2018), la actividad física en edades escolares no solo previene el sedentarismo y la obesidad, sino que guarda relación con mejoras significativas en el rendimiento académico, especialmente en las áreas de matemáticas y lectura. Este tipo de evidencias subraya la importancia de una intervención interdisciplinaria, donde fisioterapeutas colaboren con otros profesionales educativos.


Finalmente, uno de los retos que enfrenta la fisioterapia en entornos escolares es la falta de comprensión de su rol por parte de otros miembros del equipo educativo. Sin embargo, a medida que se desarrollan más estudios y se incrementan los espacios de debate profesional, se abren oportunidades para la consolidación de esta disciplina en el ámbito escolar. Tokio 2025 será una plataforma ideal para abordar estas cuestiones y construir un perfil profesional que responda a las necesidades de salud y educación actuales en distintas partes del mundo.


Autora: Ana Carolina Chacón

ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Explorando el Futuro de la Rehabilitación: Misión Académica en Perú
por ECR 2 de diciembre de 2024
Estudiantes de Terapia Ocupacional participaron en una misión académica en Perú, descubriendo innovaciones tecnológicas y nuevas técnicas de rehabilitación.
Leer más
Share by: