The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

ECR participa en el I Congreso Internacional en Rehabilitación Integral, Inclusión y Calidad de Vida

ECR
Un fondo blanco con algunas líneas
  • ECR participa en el I Congreso Internacional en Rehabilitación Integral, Inclusión y Calidad de Vida

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • ECR participa en el I Congreso Internacional en Rehabilitación Integral, Inclusión y Calidad de Vida

    Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

I Congreso Internacional en Rehabilitación

El programa de Especialización en Fisioterapia en Neurorehabilitación de la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) se destacó recientemente como uno de los aliados clave de la Fundación Surcos en el desarrollo del "I Congreso Internacional en Rehabilitación Integral, Inclusión y Calidad de Vida", un evento de gran impacto para el ámbito de la rehabilitación y la inclusión social. Este importante encuentro, que tuvo lugar el pasado 3 de octubre, reunió a especialistas, investigadores y profesionales interesados en mejorar la calidad de vida de personas con alteraciones del sistema nervioso.


Uno de los momentos más significativos del congreso fue la participación de Karen López Hernández, fisioterapeuta, magíster en Neurorehabilitación y profesora investigadora del programa de Especialización en Fisioterapia en Neurorehabilitación de la ECR. Su ponencia, titulada "Escalas esenciales para una evaluación integral en neurorehabilitación", puso de manifiesto la importancia de utilizar herramientas de evaluación multidimensionales en pacientes con condiciones neurológicas. Estas herramientas permiten una atención más completa y personalizada, mejorando los resultados terapéuticos y, en última instancia, la calidad de vida de los pacientes.

ECR participa en el I Congreso Internacional en Rehabilitación Integral, Inclusión y Calidad de Vida

El congreso abordó temas cruciales como la rehabilitación integral, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida, lo que permitió a los asistentes explorar enfoques innovadores y colaborativos en el campo de la neurorehabilitación. Además, el evento fue un espacio para fomentar el intercambio de conocimientos entre disciplinas, lo que refuerza la idea de que el futuro de la rehabilitación debe ser cada vez más inclusivo y holístico.


La participación de la ECR en este tipo de eventos refleja su compromiso con la investigación, la innovación y la educación en el área de la rehabilitación. La alianza con la Fundación Surcos no solo fortalece la presencia de la ECR en la escena internacional, sino que también impulsa el crecimiento académico y profesional de sus docentes y estudiantes, permitiendo que continúen siendo líderes en el campo de la fisioterapia y neurorehabilitación.


Finalmente, este congreso es un ejemplo más de cómo la Escuela Colombiana de Rehabilitación sigue contribuyendo al avance de la neurorehabilitación en Colombia, promoviendo el desarrollo de herramientas y estrategias que impactan directamente en la calidad de vida de las personas con condiciones neurológicas.

The Power of English
por ECR 31 de marzo de 2025
Learning English is more than mastering a language—it's about exploring cultures and connecting globally. Discover how our courses 'Words and World' and 'Urban Vibes' can enrich your global perspective.
Tecnologías
por ECR 26 de marzo de 2025
Descubre cómo el IoT, la inteligencia artificial, la realidad virtual y los wearables están revolucionando la prevención de riesgos laborales, mejorando la seguridad y el bienestar en el trabajo.
Maestría en Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo
por ECR 25 de marzo de 2025
La Escuela Colombiana de Rehabilitación lanza la Maestría en Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo – Dual. Inscríbete y potencia tu carrera con formación académica y experiencia práctica.
Leer más
Share by: