Hoy en día, la terapia ocupacional es comprendida como una disciplina del área de la salud que tiene como propósito facilitar que las personas, comunidades y grupos puedan ejecutar actividades con un propósito y significado, favoreciendo su bienestar e inclusión social. Para esto, emplea las mismas ocupaciones de las personas desde dos perspectivas:
De este modo, las ocupaciones guiadas por estos profesionales le permiten a las personas mejorar y mantener su estado de salud y su bienestar, integrarse y participar en un grupo social y prevenir a la par estados de enfermedad.
Cabe resaltar que, la ocupación se define como las actividades diarias que evidencian factores culturales, las que proveen una estructura de vida y un significado a los sujetos y colectivos. Son en sí acciones relacionadas con las actividades humanas de autocuidado, participación, educación, trabajo y disfrute en la sociedad. Por tal motivo, son un aspecto indispensable para el desarrollo de habilidades, pues les permite a los sujetos participar en las tareas que se propongan dentro de los roles más valiosos de su vida, estructurando al tiempo su rutina y hábitos.
En la ECR sabemos la importancia que tiene la terapia ocupacional para el bienestar de los individuos y colectivos, por ello, queremos darte a conocer un poco más sobre esta disciplina, para qué sirve, sus procesos y principios.
Te invitamos a leer:
La terapia ocupacional para adultos mayores mejora su calidad de vida
El compromiso que posee la terapia ocupacional con la ocupación, abarca el aspecto subjetivo (emocional y psicológico) y el objetivo (físico) del desempeño humano. Por tal motivo, los aspectos de dominio de estos profesionales son:
Sin importar el área en donde el profesional realice sus actividades, su propósito estará siempre enfocado en buscar la mejora del desempeño de las capacidades de ejecución en los individuos, aumentando paralelamente su independencia funcional y el desarrollo de sus habilidades para prevenir la incapacidad creo que aquí quedaría mejor para promover la salud.
Para lograr dicho objetivo, los terapeutas estudian los factores relacionados con la ocupación del paciente, encontrando durante el proceso los problemas que presentan sus destrezas que no les permiten desarrollar actividades en sus áreas de ejecución que no le permiten hacer las actividades de su vida diaria. Con sus conocimientos, compensan las falencias por medio de estrategias de adaptación al entorno, herramientas y ayudas técnicas, tratamientos multidisciplinares, etc.
Ahora bien, los profesionales, por medio de sus conocimientos prácticos y teóricos, ayudan a afrontar los obstáculos que afectan las necesidades físicas, sociales y emocionales de las personas por medio de actividades cotidianas, ejercicios, y demás tratamientos.
En este sentido, y dentro del marco de trabajo de la terapia ocupacional de la AOTA (Asociación Americana de Terapia Ocupacional), las actividades de los terapeutas ocupacionales incluyen la evaluación, intervención y seguimiento de los resultados. Las características de cada una de estas fases son:
También te podría interesar:
Día del terapeuta ocupacional ¡Resaltemos su importancia para la sociedad!
Como mencionamos, la terapia ocupacional usa la ocupación como medio para lograr la participación e independencia de las personas, evaluando las capacidades conservadas y las necesidades del individuo desde el desempeño ocupacional que presenta y quiere alcanzar.
Luego de dicha evaluación, analiza los resultados de su intervención y realiza el debido seguimiento buscando siempre hacer una completa integración de la persona a nivel social, laboral, educativo, etc. permitiendo que esta logre la independencia al momento de ejecutar sus tareas. Como resultado, tenemos a una profesión que por medio de sus prácticas mejora la naturaleza ocupacional de todos los seres humanos. Dichas prácticas están guiadas por cuatro principios fundamentales:
La terapia ocupacional es una disciplina que capacita a los sujetos y comunidades para que tengan la oportunidad de participar, de una forma óptima, en las actividades que comprenden su diario vivir. Son en sí agentes indispensables para la promoción de la salud, la independencia y el bienestar, pues crean terapias enfocadas en la realidad de cada individuo con el fin de mejorar su desempeño ocupacional. De igual forma, es de gran importancia en la sociedad porque:
Hoy en día, Colombia posee una alta demanda de dichos profesionales, pues sus capacidades y cualidades los hacen personas únicas e indispensables para el sector salud del país.
En la ECR formamos a los mejores profesionales en esta disciplina, los cuales logran mejorar la calidad de vida de las personas y colectivos potencializando su desempeño ocupacional. Si quieres conocer más sobre nuestro pregrado en terapia ocupacional, te invitamos a visitar nuestra página web
ECR. Allí podrás encontrar información sobre nosotros y las ofertas académicas que ofrecemos.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio