La incorporación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV) y los dispositivos wearables está revolucionando la forma en que se gestionan los riesgos laborales. Estas herramientas no solo facilitan una monitorización más efectiva de las condiciones de trabajo, sino que también transforman la capacitación de los empleados en un proceso más dinámico y participativo.
El Internet de las Cosas (IoT) facilita la conexión de dispositivos y sensores que recogen datos en tiempo real sobre el ambiente laboral, lo que permite identificar riesgos potenciales antes de que se conviertan en incidentes. Esto resulta en una reacción más rápida y fundamentada ante situaciones críticas:
Por su parte, la inteligencia artificial (IA) proporciona análisis predictivos que ayudan a anticipar problemas y a personalizar las estrategias de prevención, optimizando así la gestión de la seguridad:
La realidad virtual (RV), en cambio, ofrece un entorno seguro donde los empleados pueden entrenar en la respuesta a emergencias sin el riesgo de sufrir lesiones. Esta forma de capacitación inmersiva no solo mejora la retención de conocimientos, sino que también promueve una cultura de seguridad más sólida dentro de la organización.
Finalmente, se encuentran los dispositivos Wearables portátiles que monitorean la salud y el bienestar de los trabajadores en tiempo real, añadiendo una capa extra de protección al alertar sobre condiciones que podrían afectar la salud de los empleados:
Se puede afirmar que la incorporación de tecnologías emergentes en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo no solo potencia la seguridad en el entorno laboral, sino que también transforma la cultura organizacional hacia un enfoque más proactivo y preventivo. Mediante el uso de herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV) y los dispositivos wearables, las empresas tienen la capacidad de gestionar los riesgos de manera más eficiente, ofrecer formación interactiva a sus empleados y, en última instancia, fomentar un ambiente de trabajo más seguro y saludable. Esta transformación tecnológica en la SST es crucial para abordar los desafíos actuales y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones.
Escrito por:
Sandra Liliana Ruiz
Coordinadora de la Maestría en Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio