The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

¿Por qué se celebra el Día del Fonoaudiólogo en Colombia?

Comunicaciones ECR
Un fondo blanco con algunas líneas

La fonoaudiología en Colombia ha tenido, sin duda, protagonistas que han destacado la importancia de esta profesión. Es así como cada año, el 6 de septiembre, se conmemora la celebración del día del fonoaudiólogo en el país.

María Teresa Escobar Santos, egresada de la primera promoción de fonoaudiólogos de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, en su momento adscrita al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, motivó esta área de formación académica en el país buscando que los profesionales conocieran experiencias y logros de comunidades científicas que pudieran proyectarse en las necesidades de rehabilitación y lenguaje de la población colombiana. El día de su fallecimiento, 6 de septiembre de 1974, se convirtió entonces en la fecha para conmemorar los esfuerzos de los fonoaudiólogos en Colombia.

Desde sus inicios, la fonoaudiología gracias a la inquietud de La Escuela Colombiana de Rehabilitación, adscrita al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia, lograron formar a los primeros profesionales que se convierten en la primera generación de fonoaudiólogas formados en Colombia. Así pues, la Escuela Colombiana de Rehabilitación, desde el año 1966, lidera la historia de formación de los profesionales de la comunicación humana. 

La fonoaudiología ha tenido transformaciones importantes, pues pasó de ser una profesión técnica, a ser una de nivel superior universitario. Ésta fue reglamentada a través de la ley 376 de 1997, la cual define a la fonoaudiología como “profesión autónoma e independiente, cuyos miembros se interesan por cultivar el intelecto, ejercer la academia y prestar los servicios humanos relacionados con su objeto de estudio:  la comunicación humana y los desórdenes del lenguaje el habla y la audición ; las variaciones, las diferencias y el bienestar comunicativo de individuos, grupos humanos y poblaciones. (Ley 376, 1997).

El fonoaudiólogo colombiano es experto en la Comunicación Humana y sus desórdenes, desempeñando su labor en áreas tales como: cognición, lenguaje, habla, voz, audición y la función oral faríngea. Sus acciones para el ejercicio profesional, se enmarcan en los lineamientos de la diversidad, la salud, el funcionamiento y la capacidad desde una perspectiva biopsicosocial del ser humano. De igual manera, formula y gestiona proyectos de investigación y mejoramiento social para la innovación, el avance científico- tecnológico y la inclusión social en el campo de la Comunicación Humana.

Gracias a sus diversos campos de acción, el Fonoaudiólogo Colombiano se desempeña en instituciones de salud, laborales, educativas y de bienestar social de los sectores público y privado promocionando la salud comunicativa, desde los roles que le son propios asistencial, administrativo, docente, investigativo y de consultoría.

¿Quieres saber más sobre esta profesión en crecimiento o empezar a estudiarla en la institución pionera? Escríbenos o llámanos al 313 461 7243 o al correo electrónico admisiones@ecr.edu.co.

 

 

 

 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: