The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Nunca antes fue tan fácil emprender

Fabián Mahecha
Un fondo blanco con algunas líneas

En los últimos años se ha evidenciado el auge y crecimiento del emprendimiento a nivel global, respaldado inclusive por políticas gubernamentales, como es el caso de Colombia que a través de la Ley 2069 de 2020, que “tiene por objeto establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad”. También existen leyes para el fomento del emprendimiento, como la Ley 1014 de 2006, que busca, entre otros, “incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo”.

Adicionalmente, existen diversas formas de encontrar financiación de proyectos de emprendimiento a través de ángeles inversionistas, crowdfunding, programas gubernamentales, Capital Semilla. También existen Incubadoras y aceleradoras que apoyan emprendimientos consolidados, y hasta la misma financiación tradicional a través de préstamos bancarios, por eso para los emprendedores nacientes o consolidados, el capital inicial tampoco es un obstáculo.


Gracias al apoyo financiero y a otros factores de éxito, en Colombia existen un número interesante de nuevas empresas, con una cifra de 256.675, representando el 2.3% más que en el año 2021.  Se podría decir que muchos han entrado en la onda de la creación de empresas, situación que mejora la economía del país, la generación de nuevos empleos y una alternativa para crear más ingresos a través del emprendimiento.


Sin embargo, a pesar de existir una tendencia favorable para emprender y desarrollar negocios y empresas innovadoras, existen algunas cifras que también podrían preocupar, pues 7 de cada 10 empresas y/o emprendimientos que iniciaron su aventura de emprender, no lograron llegar a puerto después de su primer año.


Pero ¿qué paso con esas 7 empresas que no superaron el primer año? ¿Por qué empresas lideradas por personas con muy buenas ideas y seguramente con muy buenos productos, a pesar de los esfuerzos y mucho trabajo, no lograron materializar su sueño?


Una mirada poco objetiva podría desmentir el título de este artículo, sin embargo, la respuesta para la gran mayoría de esos emprendedores es una sola: No hubo una validación del modelo de negocio. Creyeron en su idea, se enamoraron de ella, pero no validaron su nicho de mercado, ni sus clientes potenciales, no aseguraron financieramente su proyecto y todo aquello que se requiere para testear su producto o servicio, a lo mejor dejándose llevar por su intuición, emoción o necesidad inmediata.

Y si, es clave reafirmarlo: “Nunca fue tan fácil emprender”, porque hoy el emprendedor cuenta con una serie de herramientas que le permitirán validar, si aquello que está intuyendo es cercano a la realidad o no; hoy el emprendedor tiene información que le permite revisar si ese producto o servicio que está diseñando es lo que el cliente necesita o quiere y si hay aceptación en el mercado, tiene acceso a herramientas tecnológicas para identificar su nicho y potencial de mercado, sus competidores y su presupuesto -sin ser un experto en números-.


Identificando esas brechas de conocimiento que existen alrededor de la creación de nuevos emprendimientos, la Escuela Colombiana de Rehabilitación, fortalece su Centro de Emprendimiento, Innovación y Creatividad, para que jóvenes como tú, accedan a asesorías gratuitas para validar ideas de negocio, recibir asesorías financieras, estructurar modelos de negocio y desarrollar innovaciones.


Este es un espacio dispuesto para hacer realidad los sueños de emprender, co-crear, prototipar y validar en escenarios de interacción y acercamiento a la realidad del mundo empresarial.


Si tienes una idea de negocio o si durante mucho tiempo has pensado en emprender y no sabes cómo, te podemos ayudar a llevar a otro nivel tus ideas a convertir problemas y necesidades en oportunidades. Nos puedes contactar a través de los correos emprendimiento@ecr.edu.co Fabian.mahecha@ecr.edu.co o ingresando ¡aquí!


ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Explorando el Futuro de la Rehabilitación: Misión Académica en Perú
por ECR 2 de diciembre de 2024
Estudiantes de Terapia Ocupacional participaron en una misión académica en Perú, descubriendo innovaciones tecnológicas y nuevas técnicas de rehabilitación.
Leer más
Share by: