The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

¿Cuáles son las características de un buen escucha y cómo llegar a serlo?

Maureen Lesmes
Un fondo blanco con algunas líneas
Características de un buen escucha

Características de un buen escucha

“Hablar es una necesidad, escuchar un arte”, pero ¿qué implica ser un buen escucha? - Goethe.


“La comunicación es un fenómeno humano complejo que se basa en la interacción entre diferentes elementos, como el lenguaje, la voz, la audición y la cognición.” Según Daneault. 


La capacidad de escuchar activamente es una habilidad fundamental en la comunicación humana que a menudo pasa desapercibida. En un mundo lleno de ruido y distracciones constantes, la verdadera escucha se ha convertido en un arte que muchos luchan por dominar. Sin embargo, ser un buen oyente va más allá de simplemente oír lo que se dice; implica comprender, empatizar y responder de manera adecuada a lo que el interlocutor está expresando.


La importancia de la escucha se extiende a todas las áreas de la vida, desde las relaciones personales hasta el éxito profesional. En el ámbito personal, ser un buen oyente fortalece los lazos emocionales, fomenta la confianza y promueve una comunicación más profunda y significativa. En el entorno laboral, la capacidad de escuchar activamente es esencial para resolver conflictos, fomentar la colaboración y mejorar la productividad.


Por lo tanto, es crucial reconocer el valor de la escucha activa y dedicar tiempo y esfuerzo para desarrollar esta habilidad. Exploraremos las características de un buen escucha, cómo mejorar la capacidad de escucha y la importancia de la fonoaudiología en este proceso. Al comprender y practicar los principios de una escucha efectiva, podemos enriquecer nuestras relaciones, mejorar nuestra comprensión del mundo que nos rodea y alcanzar un mayor éxito en todas las áreas de la vida.


Te invitamos a leer:
La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje: El camino hacia una comunicación exitosa

Un hombre con una camisa roja se cubre la oreja con la mano.

¿Cuáles con las características de un buen escucha?

Las características de un buen escucha son esenciales para una comunicación efectiva y significativa. Aquí hay algunas de las principales:


  • Empatía: Un buen oyente es capaz de ponerse en el lugar del hablante y comprender sus emociones, perspectivas y experiencias. La empatía permite una conexión más profunda y una comunicación más auténtica.



  • Atención plena: El buen oyente está completamente presente en la conversación, sin distracciones ni divagaciones mentales. Presta atención no solo a las palabras del hablante, sino también a su lenguaje corporal y tono de voz, captando así el mensaje completo.


  • No interrumpir: Un buen escucha espera pacientemente a que el hablante termine de expresar sus ideas antes de responder. Evita interrumpir o terminar las oraciones del otro, lo que demuestra respeto y consideración.


  • Hacer preguntas clarificadoras: Para asegurarse de comprender completamente lo que se está diciendo, un buen oyente fórmula preguntas para aclarar cualquier punto confuso o ambiguo. Esto muestra un compromiso activo con la conversación y un deseo genuino de entender al otro.


  • Mostrar interés genuino: Un buen oyente demuestra interés real en el hablante, mostrando señales verbales y no verbales de atención, como asentir con la cabeza, mantener contacto visual y utilizar respuestas afirmativas.


  • Ser abierto y receptivo: En lugar de juzgar o criticar, un buen escucha es receptivo a las ideas y opiniones del hablante, incluso si difieren de las suyas propias. Está dispuesto a considerar diferentes perspectivas y aprender de la experiencia del otro.


  • Ofrecer feedback constructivo: Después de escuchar atentamente, un buen oyente proporciona feedback de manera constructiva y respetuosa. Esto puede implicar resumir lo que se ha entendido, validar los sentimientos del hablante u ofrecer sugerencias útiles para seguir adelante.


  • Respetar la confidencialidad: Un buen oyente respeta la confidencialidad y la privacidad del hablante, manteniendo la información compartida en la conversación en confianza.


Estas características son fundamentales para cultivar una comunicación efectiva y fortalecer las relaciones interpersonales. Al practicar y desarrollar estas habilidades, podemos convertirnos en oyentes más empáticos, comprensivos y conectados con los demás.

Importancia de la fonoaudiología para ser un  buen escucha

La fonoaudiología desempeña un papel fundamental en el desarrollo de habilidades auditivas y comunicativas, lo que a su vez contribuye a las características de un buen escucha Aquí hay algunas formas en que la fonoaudiología puede ser crucial para mejorar la capacidad de escucha:


Evaluación de la audición: Los fonoaudiólogos están capacitados para evaluar la audición y detectar posibles problemas auditivos que podrían afectar la capacidad de escucha. A través de pruebas audiológicas especializadas, pueden identificar pérdidas auditivas u otros trastornos que necesitan tratamiento.


Tratamiento de trastornos auditivos: En caso de que se detecte una pérdida auditiva u otros trastornos auditivos, los fonoaudiólogos pueden proporcionar terapia auditiva y rehabilitación para mejorar la audición. Esto puede incluir el uso de dispositivos de asistencia auditiva, como audífonos o implantes cocleares, así como técnicas de entrenamiento auditivo para fortalecer las habilidades auditivas.


Desarrollo del lenguaje y la comunicación: La fonoaudiología se centra en el desarrollo del lenguaje y la comunicación en todas las etapas de la vida. Los fonoaudiólogos trabajan con niños y adultos para mejorar la expresión oral, la comprensión del lenguaje y otras habilidades comunicativas que son fundamentales para ser un buen escucha.


Entrenamiento en habilidades auditivas: Los fonoaudiólogos pueden proporcionar entrenamiento especializado en habilidades auditivas, como la discriminación auditiva, la identificación de sonidos y la comprensión del habla en entornos ruidosos. Estas habilidades son esenciales para mejorar la capacidad de escucha y la comprensión del habla en diversas situaciones.


Consejería y apoyo emocional: Además de trabajar en aspectos técnicos de la audición y la comunicación, los fonoaudiólogos también ofrecen consejería y apoyo emocional a las personas que enfrentan desafíos auditivos. Esto puede incluir ayudar a los pacientes a adaptarse a dispositivos de asistencia auditiva, manejar el estrés relacionado con la pérdida auditiva y mejorar la autoestima y la confianza en la comunicación.


La fonoaudiología desempeña un papel integral en el desarrollo de habilidades auditivas y comunicativas que son fundamentales para ser un buen escucha. A través de evaluaciones especializadas, tratamiento de trastornos auditivos, entrenamiento en habilidades auditivas y apoyo emocional, los fonoaudiólogos pueden ayudar a las personas a mejorar su capacidad de escucha y comunicación, lo que a su vez fortalece las relaciones interpersonales y mejora la calidad de vida.

También te puede interesar: Descubre el mundo de los fonoaudiólogos: Habla, lenguaje y comunicación

Estrategias para mejorar la buena escucha

Existen varias estrategias que pueden ayudar a mejorar la capacidad y características de un buen escucha. Aquí hay algunas sugerencias:


  • Practicar la atención plena:
    Dedica tiempo cada día para practicar la atención plena o mindfulness. Esto implica enfocarse en el momento presente y estar consciente de tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas. La atención plena puede ayudarte a estar más presente en las conversaciones y a evitar distracciones mentales.

  • Eliminar distracciones:
    Reduce las distracciones externas durante las conversaciones, como apagar el teléfono celular, cerrar ventanas abiertas o alejarte de entornos ruidosos. Esto te permitirá concentrarte completamente en lo que el hablante está diciendo.

  • Mantener contacto visual:
    Mantén contacto visual con el hablante mientras te están comunicando. El contacto visual muestra interés y atención, y ayuda a establecer una conexión más fuerte con el interlocutor.

  • Escuchar activamente:
    Practica la escucha activa, lo que implica demostrar interés genuino en lo que el hablante está diciendo y responder de manera apropiada. Haz preguntas clarificadoras, asiente con la cabeza para mostrar comprensión y utiliza respuestas verbales como "sí", "entiendo" o "de acuerdo" para indicar que estás escuchando.

  • Repetir y resumir:
    Para asegurarte de entender correctamente lo que se está diciendo, repite o resuma lo que el hablante ha dicho en tus propias palabras. Esto no solo demuestra que estás escuchando, sino que también te ayuda a procesar y retener la información.

  • Evitar interrumpir:
    Resistir la tentación de interrumpir al hablante antes de que termine de expresar sus ideas. Espera pacientemente a que terminen de hablar antes de ofrecer tu opinión o hacer preguntas.

  • Practicar la empatía:
    Intenta ponerte en el lugar del hablante y comprender sus sentimientos, perspectivas y experiencias. La empatía te ayudará a conectar más profundamente con el hablante y a responder de manera más comprensiva y empática.

  • Tomar notas si es necesario:
    Si estás participando en una conversación que involucra información importante o detallada, toma notas para ayudarte a recordar los puntos clave y seguir el hilo de la conversación.

  • Buscar retroalimentación:
    Pídele a amigos, familiares o colegas que te brinden retroalimentación honesta sobre tu habilidad para escuchar. Estar abierto a comentarios te ayudará a identificar áreas de mejora y a trabajar en ellas.


En conclusión, ser un buen oyente es una habilidad invaluable que puede enriquecer nuestras relaciones personales, fortalecer nuestra capacidad de comunicación y fomentar un entendimiento más profundo del mundo que nos rodea. 


A través de características como la empatía, la atención plena, la capacidad de hacer preguntas clarificadoras y ofrecer feedback constructivo, así como el apoyo de la fonoaudiología para evaluar, tratar y mejorar la audición y la comunicación, podemos desarrollar y perfeccionar nuestra habilidad de escucha. 


Al practicar estas estrategias y buscar la asistencia de profesionales cuando sea necesario, podemos cultivar conexiones más significativas, resolver conflictos de manera efectiva y avanzar hacia una comunicación más auténtica y gratificante en todas las áreas de la vida.


Considera estudiar fonoaudiología en la
ECR y descubre un mundo de conocimiento sobre las características de un buen escucha y mucho más. Con el apoyo de expertos en el campo, podrás dominar técnicas avanzadas para desarrollar una escucha activa, comprensiva y empática. ¡Hazte cargo de tu crecimiento personal y profesional hoy mismo!

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: