The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Infancia y rehabilitación, las constantes de los últimos eventos investigativos de la ECR

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

En el lapso del 29 al 31 de agosto, la Escuela Colombiana de Rehabilitación celebró tres de los eventos anuales más significativos destinados a la divulgación de su producción científica, cuyo eje temático se basó en el abordaje de la primera infancia desde una mirada multidisciplinar y motivó la participación de invitados internacionales, asistentes del sector salud provenientes de distintas entidades e integrantes de la comunidad ECR.

Para dar apertura oficial a los espacios de difusión interinstitucional, la rectora anfitriona, Clara Patricia Giraldo, ofreció discursos en los que realzó la labor del Departamento de Investigaciones a cargo de su organización. Al tiempo, la directiva aplaudió los resultados logrados por los estudiantes y aludió a la importancia de alimentar las destrezas investigativas desde el pregrado, pues “son éstas la que permiten una práctica eficiente de nuestras profesiones”, según lo indicó en una de las intervenciones que presidió.

La primera cita entre los académicos que coincidieron a lo largo de la semana cumplida se dio en la Jornada de Ambientes Estudiantiles, ámbito en el cual se buscaron visibilizar los     componentes investigativos de proyectos de extensión y responsabilidad social realizados en prácticas y pasantías de la ECR.

Dentro de esta reunión, estudiantes y egresados socializaron productos académicos ante un público compuesto por otros profesionales en formación, profesores y los referentes internacionales Daniel Jerez Mayorga, director de investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB), el Dr. Marco Antonio Cubillos y la Mtra. Rosa Martha Guillén, rector y vicerrectora del Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH), quienes tomaron la voz en un conversatorio para estipular que debe incentivarse la pasión por generar nuevos conocimientos desde los primeros semestres de formación, sin temor al fracaso o al tedio y con los beneficios potenciales que pueden traer a futuros usuarios.

En el segundo día de actividades, el Evento de Semilleros de Investigación transcurrió con la premisa de compartir los aportes al conocimiento nacidos en dicho tipo de colectivos, en especial al interior de los grupos de la ECR Diversitas, Kinesis y Ocuparte. Durante esta fecha, el invitado perteneciente a la UNAB ofreció una conferencia sobre los avances tecnológicos en rehabilitación que ha materializado en su carrera, con el apoyo de su alma máter y equipo científico. Por su parte, el rector del CMUCH lideró otro taller en el que advirtió la importancia de reemplazar la fragmentación del conocimiento en procesos de habilitación y rehabilitación por una perspectiva de transdisciplinariedad.    

Al término de la semana llegó el VII Encuentro Internacional La ECR Investiga, escenario que marcó el fin de las jornadas determinando variedad de exigencias imperativas a través de coloquios y talleres: establecer un lenguaje común entre profesionales en rehabilitación que trabajan con la población de primera infancia, generar políticas públicas que involucren a los expertos encargados de tratar a pacientes de esta etapa vital y considerar los contextos y diferencias culturales de los infantes para favorecer el desarrollo de sus capacidades, sin desligarse del debido respeto de sus derechos.

En el sentido específico de las conclusiones que los intercambios ocurridos en los eventos dejaron a la ECR, puede mencionarse la necesidad de que la Institución sostenga los procesos de investigación que impulsa actualmente, la conveniencia de que continúe sentando alianzas encaminadas a fortalecer su cooperación con otras organizaciones en aras del desarrollo científico (como es el caso del convenio firmado con el CMUCH durante el VII Encuentro Internacional La ECR Investiga, del cual puede leer aquí ) y la recomendación de que mantenga su énfasis en el mejoramiento continuo, a la vez que confía en los avances obtenidos en su quehacer formativo hasta el momento.

Cabe anotar que las memorias extendidas de los tres días de actividades desarrolladas se consolidarán en la próxima edición de la Revista Colombiana de Rehabilitación, prevista para lanzarse a finales de 2018.

Agradecemos a nuestra comunidad externa e interna por su asistencia y participación en las jornadas, pues resulta de particular relevancia en el designio de seguir el fortalecimiento de la investigación en las profesiones de la rehabilitación.

 

 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: