The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Ponencia de decana de la ECR acompañó evento en la U. Autónoma de Chile

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

El campus de la Universidad Autónoma de Chile establecido en Talca acogió, el pasado 30 de agosto, el seminario internacional “Terapia Ocupacional en Realidades Complejas”, una plataforma de reunión entre miembros de distintas instituciones suramericanas que incluyeron a María Cristina Vargas, líder de la facultad en la cual se imparte la profesión tratada por los asistentes. 

Mediante el evento, se analizaron los paradigmas que explican la labor de los terapeutas ocupacionales desde la visión de múltiples países sobre las formas en las que se estudia, desarrolla y práctica la disciplina en sus latitudes, y se estudió cómo estas teorías se acondicionan a los múltiples contextos de acción en los que sus expertos pueden incidir, dando cuenta de las necesidades de diversas realidades de las poblaciones a las que benefician. 

La académica que representó a la ECR en calidad de expositora ofreció la conferencia “La toma de decisiones en Terapia Ocupacional”, orientada a explicar el abordaje de la profesión en Colombia, al igual que a enfatizar en la necesidad de generar evidencias de su quehacer para que las labores desempeñadas no sólo se reduzcan al actuar específico en comunidades, sino en un posicionamiento que le permita ganar influencia en la formulación de políticas públicas. 

El panel de expositores invitados lo completaron otros participantes como el brasileño Ricardo Lopes Correia, el colombiano Julián Samacá y los terapeutas ocupacionales regionales Rodolfo Morrison, Roberto Santibáñez González y Sofía Flores Villagrán. 

Generalmente, los temas tratados por los ponentes se basaron en hallazgos extraídos de sus propias experiencias investigativas. Lopes Correia ilustró la forma en la cual logró dar cuenta, a partir de un trabajo desarrollado en una zona cercana a la ciudad de Río de Janeiro, de que la mediación con poblaciones a las que se les intervendrá su territorio debería ser realizado exclusivamente por terapeutas ocupacionales, mientras que Julián Samacá compartió los procesos de acompañamiento a migrantes y su ejercicio de ciudadanía que ha desarrollado en Temuco, su ciudad de residencia. 

Además de unirse al seminario a modo de asistente y conferencista, la decana María Cristina Vargas también sostuvo una serie de reuniones con el Departamento de Relaciones Interinstitucionales de la entidad anfitriona, para buscar el establecimiento de acciones que permitan generar un intercambio de saberes, prácticas y experiencias entre ambas Instituciones, considerando las similitudes que las hacen afines en procesos de formación y modelos pedagógicos, pero también “la importancia de retroalimentarnos en cuanto al contexto y la realidad de cada Universidad, y la forma en que la Terapia Ocupacional atiende esas realidades”, afirmó Vargas. 

Agradecemos la invitación extendida por la Universidad Católica de Chile desde la Escuela Colombiana de Rehabilitación, y esperamos que este importante acercamiento relacional desemboque en futuras estrategias de cooperación que formalicen un trabajo colaborativo conjunto. 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: