La fisioterapia se ha convertido hoy en día en una de las ramas de las ciencias de la salud que más puede ayudar a restaurar la calidad de vida y el bienestar de un paciente que ha padecido una enfermedad grave o un accidente. Esta especialidad médica previene y trata lesiones, enfermedades y trastornos a través de métodos físicos, en donde cada uno de los tratamientos tienen por objetivo mantener o devolver el mayor grado de movilidad física y la independencia que pudieron haber perdido las personas.
Dado a su interdisciplinariedad, esta área de la salud logra abarcar distintos campos médicos, porque cada tratamiento se realiza según la lesión o enfermedad que se padezca. Actualmente, podemos encontrar distintos tipos de fisioterapia, entre ellas está la ortopédica, traumatológica, neurológica, la geriátrica, entre otras. No obstante, una de las más reconocidas y solicitadas es la fisioterapia deportiva.
La fisioterapia deportiva es una de las áreas de la fisioterapia que más ha cobrado importancia en las últimas décadas, ya que busca la rehabilitación y prevención de lesiones en deportistas de cualquier nivel. Asimismo, brinda un espacio para que el paciente pueda optimizar la calidad y eficiencia de su movimiento corporal en actividades propias del deporte.
Ahora bien, para conocer más a fondo las funciones y beneficios que posee este tipo de fisioterapia, en fundamental comprender sus objetivos y características, estas nos ayudarán a reconocer la importancia que tiene este campo de la salud en el bienestar de los deportistas.
La fisioterapia deportiva tiene como objetivo principal tratar las lesiones que se producen en las personas que realizan alguna actividad física o deportiva. Paralelamente, esta disciplina busca indicarle al atleta las directrices correctas para que pueda hacer cualquier tipo de deporte o ejercicio. Debido a que este campo de la fisioterapia aborda las lesiones del aparato locomotor de los deportistas, sus tratamientos llegan a estar enfocados en:
De igual forma, los profesionales en esta especialidad médica, mediante distintas estrategias y métodos de recuperación, impactan en la forma en cómo los deportistas (tanto profesionales como amateur) llevan a cabo sus actividades físicas, ya que logran participar en situaciones como:
Junto al punto anterior, es importante resaltar que existen una gran variedad de traumas que la fisioterapia deportiva trata, sin embargo, las que más suelen presentarse son la tendinitis, las contracturas y los esguinces. Seguidamente, te compartimos un poco más acerca de estas afecciones.
Cualquier persona es propensa a sufrir una lesión que requiera fisioterapia deportiva. No obstante, los deportistas que realizan un entrenamiento diario, viven en constante riesgo de lesionarse cualquier parte del cuerpo y más aún, si estos practican deportes en donde se producen la mayor cantidad de daños o traumas como lo es el fútbol, tenis, hockey, atletismo, baloncesto, rugby, ciclismo y voleibol. En estas actividades deportivas, las lesiones más comunes son:
La fisioterapia deportiva es una rama de la fisioterapia que permite que los deportistas vuelvan a su estado físico y mejoren su confianza por medio del fortalecimiento y la recuperación de músculos, ligamentos, articulaciones, etc. sin la necesidad de una intervención quirúrgica o de medicamentos. Adicionalmente, potencia las cualidades físicas que el deportista requiere para un buen desempeño en su campo específico.
Esta ciencia de la salud, como parte de su intervención en el campo deportivo, establece y categoriza unas acciones y actividades antes, durante y después de una práctica deportiva, las cuales se centran en la recuperación, rehabilitación y prevención de la salud y bienestar del deportista. A continuación, describiremos más a detalle cada una de ellas.
Como lo comentábamos, este tipo de fisioterapia tiene como objetivo prevenir cualquier tipo de lesión o accidente que puede ocurrir a causa de una mala técnica o movimiento, lo que significa que el profesional en esta área debe tener un amplio conocimiento, tanto en el tipo de lesión como en el tipo de deporte que practica el paciente. Su actividad preventiva puede mejorar y potencializar la condición muscular y esquelética del deportista.
En la fisioterapia deportiva, el proceso de recuperación comienza cuando el profesional en esta especialidad realiza un diagnóstico médico, y que para el caso de deportistas de alto rendimiento, va acompañado de un equipo multidisciplinar (nutricionista, traumatólogo, ortopedista, etc.). En esta fase se aborda la recuperación de la lesión por medio de métodos y tratamientos tales como: termoterapia, crioterapia, vendaje neuromuscular, hidroterapia, etc.
La finalidad de la rehabilitación es que el deportista vuelva lo más pronto posible a su actividad de manera segura y sin riesgos de recaer en la lesión. Para ello, se planifica la sesión de entrenamientos y ejercicios de estabilidad articular por medio de diferentes técnicas y procedimientos propios de los saberes del fisioterapeuta deportivo. En este proceso, es importante que el atleta respete los tiempos de recuperación y colabore en todo momento con los terapeutas.
Es fundamental resaltar que la rehabilitación proporciona un tratamiento adecuado para que el tiempo de pausa sea más corto, estos pueden incluir intervenciones terapéuticas basadas en evidencia y ejercicio.
El acompañamiento de un fisioterapeuta deportivo es vital para proteger la salud del deportista y para prevenir lesiones que se pueden convertir en afecciones severas u ocasionar problemas en la salud y en la vida personal del atleta. Teniendo en cuenta la importancia que tiene esta área de la salud para el bienestar y calidad de vida, a continuación veremos algunos de los beneficios que brinda esta ciencia de la salud a este tipo de personas.
El fisioterapeuta deportivo es un especialista que tiene la responsabilidad de prevenir y tratar las lesiones físicas que se producen en el campo deportivo. De esta manera, poseen unas funciones específicas tanto para el ámbito de la competición como para el del entrenamiento. Entre ellas podemos destacar las siguientes labores:
Si estás pensando en dedicarte a la fisioterapia deportiva, lo más importante es que tengas una formación académica adecuada en esta área. Para ello, debes contar en primer lugar con una carrera profesional enfocada a la fisioterapia, que por lo general, tiene una duración de entre ocho a diez semestres. En este programa, aprenderás a establecer y desarrollar estrategias para fortalecer conductas y estilos de vida saludables, además de generar acciones encaminadas a la prevención de enfermedades, alteraciones del movimiento, participando a la par en procesos interdisciplinarios de rehabilitación integral. Si deseas comenzar esta carrera, la Escuela Colombiana de Rehabilitación, cuenta con el mejor programa académico a nivel nacional.
En segundo lugar, es fundamental que realices una especialización en fisioterapia deportiva. De esta forma, podrás ampliar tus conocimientos en este campo y podrás desempeñarte en el ámbito deportivo y clínico. Si estás interesado en formarte en fisioterapia del deporte, en la Escuela Colombiana de Rehabilitación podrás encontrar un completo programa que te permitirá tener las competencias suficientes para la prevención y rehabilitación integral de los deportistas, ya sea en el deporte convencional como en el adaptado. Puedes conocer todo acerca de nuestro programa ingresando a nuestra página web:
www.ecr.edu.co Allí podrás encontrar información acerca de nuestro pregrado en Fisioterapia y nuestra carrera de posgrado en Fisioterapia del deporte.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio