El impacto del insomnio sobre las funciones ejecutivas es notorio. Esta afirmación se establece porque existe una relación directa entre el descanso, dormir bien y su relación con las actividades de la vida diaria. El ser humano se regula sensorial y emocionalmente a través del sueño, cuando esta regulación no existe en las personas, el desempeño del rol ocupacional se ve afectado desequilibrando la noción de entorno-ocupación, ocupación-desempeño, además de la causalidad personal y la volición del ser humano.
Las actividades de la vida diaria, son fundamentales para el desarrollo ocupacional de las personas, las cuales se articulan con las funciones ejecutivas, que permiten establecer objetivos durante el día, planificar e iniciar las diferentes tareas propuestas, autorregular el comportamiento, monitorear si las tareas propuestas quedaron bien gestionadas, seleccionar las conductas que vamos a expresar según la situación y el contexto, ejecutar acciones para sacar adelante las actividades propuestas.
Es importante mencionar que cundo un paciente no tiene una adecuada rutina de sueño, también están afectadas las otras dos rutinas de supervivencia que son, la alimentación y el autocuidado. Así que, para los terapeutas ocupacionales, estas tres rutinas son recurrentes y se desarrollan juntas.
Poner en práctica rutinas para favorecer la higiene del sueño, generando estrategias que apunten al sueño reparador nos permite generar hábitos y rutinas ocupacionales, que favorezcan los proyectos vitales en las personas.
Con relación a lo anterior, se concluye que los hábitos que propician un sueño saludable y reparador, ayudan a la buena gestión de las funciones ejecutivas, particularmente la importancia del aprendizaje significativo que implica una relación directa con la ocupación humana. Por lo tanto, el sueño reparador, ocupación humana y aprendizaje significativo, constituyen tres aspectos importantes de la terapia ocupacional en los escenarios de intervención e investigación.
Conoce más acerca de la labor del terapeuta ocupacional aquí.
Bibliografía
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio