La Escuela Colombiana de Rehabilitación busca avanzar en la construcción de espacios seguros en donde se practique la reivindicación de derechos y equidad para toda la comunidad educativa. Así, en consonancia con la Resolución 014466 de 2022, la ECR comparte su protocolo de prevención, detección y atención a violencias basadas en género. El cual, desde un enfoque interseccional, comprende las violencias como un fenómeno social que se desencadena de la inadecuada tramitación de conflictos. A su vez, este entendimiento abre las posibilidades de transformación de los conflictos en oportunidades para encontrar acercamientos empáticos y respetuosos desde las diferencias.
Visibilizar y atender las violencias basadas en género en las instituciones de educación superior, es una acción que reduce las dinámicas sociales que han herido el tejido social a través del control y poder sobre los cuerpos y que se vinculan con condiciones de indefensión y desigualdad asociados al género. La educación permite cuestionar las creencias y conductas colectivas que han afectado a la comunidad y apostar por nuevas formas de relacionamiento y convivencia.
Con la publicación y radicación del protocolo ante el Ministerio de Educación Nacional, la ECR busca ser parte de la deconstrucción de barreras para la inclusión, la visibilización de toda la comunidad como sujetos de derechos y construcción de espacios en donde el reconocimiento de la diversidad y el bienestar colectivo sean parte esencial del desarrollo personal y profesional.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio