The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

ECR gana convocatoria con la universidad de Guayaquil

Maria Camila Pinzón Diaz
Un fondo blanco con algunas líneas

Con proyecto de intervención en las alteraciones de la escucha dicótica, la ECR y la Universidad de Guayaquil ganan destacada convocatoria


La Escuela de Fonoaudiología de la ECR, desde su programa de especialización en Audiología, elaboró una propuesta de proyecto junto con la Universidad de Guayaquil para ser presentada en la convocatoria de proyectos de investigación 2021, realizada por el decanato de investigación, de posgrado e internacionalización de esta universidad aliada.

Sobre el proyecto

El proyecto con el cual se realizó las postulación se tituló “Intervención de las alteraciones de la escucha dicótica, en estudiantes universitarios colombianos y ecuatorianos, una aproximación desde la telesalud ”  y su objetivo es evaluar la efectividad, calidad y accesibilidad de un programa de telesalud de intervención de las alteraciones de procesamiento central auditivo.

Esta iniciativa contó con la participación de investigadores de ambas instituciones.

Investigadores vinculados

Escuela Colombiana de Rehabilitación

  • Oswal Martínez Moreno, fonoaudiólogo, especialista en audiología y maestría en docencia e investigación universitaria.
  • Jeison Alexander Monroy Gómez, biólogo, especialista en proyectos de investigación científica y tecnológica, con magister en neurociencias.
  • Mariana Medel, Profesor Instructor, fonoaudióloga, con magíster en Audiología, magister en docencia superior y diplomado en Audiología Clínica.
  • María Camila Pinzón Díaz, fonoaudióloga, especialista en audiología, maestrante en gestión de tecnología educativa y coordinadora del programa de especialización en audiología.

Universidad de Guayaquil

  • Viviana Paola Patiño, Tecnóloga médica en terapia del lenguaje, licenciada en terapia del lenguaje, con magíster en gerencia en salud para el desarrollo local.
  • Manuel Bernardo Balladares Mazzini, profesional en medicina y cirugía, especialista en medicina del deporte, con magíster en salud publica.
  • Robin Edison Cedeño Mero, Tecnólogo médico, médico cirujano, especialista en terapia del lenguaje, en otorrinolaringología y licenciado en ciencias de la salud.

Beneficios de la ejecución del proyecto

El abordaje del procesamiento central auditivo se ha convertido en una línea importante de estudio desde la disciplina de audiología, por el efecto que genera en los procesos de escucha y en el desempeño comunicativo de los individuos.

Es así como nace este proyecto desde el beneficio que se puede obtener el entrenamiento de las habilidades de escucha dicótica en los jóvenes universitarios, teniendo como base una herramienta tecnológica, desde principios básicos enmarcados en telesalud.

A la fecha se han venido adelantando procesos administrativos durante el segundo semestre del 2021 y se espera que su ejecución total finalice en el 2024.

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: