Los profesores investigadores Jeison Monroy y Oswal Martínez y las jóvenes investigadoras Daniela Rodríguez y María Fernanda Nuñez, se encuentran realizando el proyecto “Efectos de un programa interdisciplinar de aprendizaje motor y de neurocognitivo para la prevención del deterioro cognitivo y el riesgo de caída en personas mayores de Colombia, México, Paraguay y Brasil.”
En el marco de este proyecto realizaron una visita a nuestro aliado el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH), de la ciudad de Puebla, para acompañar el desarrollo de las actividades de la investigación.
Durante la vista realizaron reuniones estratégicas de seguimiento y avance con el equipo investigador de CMUCH, participaron de sesiones de ejecución con el grupo de personas mayores que hacen parte del proyecto. Además, llevaron a cabo conferencias acerca de las temáticas de interés para el proyecto, como:
Puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona y en su capacidad para funcionar de manera independiente. Las tareas cotidianas, como administrar las finanzas personales, mantener relaciones sociales y realizar actividades domésticas, pueden volverse desafiantes.
En el envejecimiento normal, es común experimentar una disminución gradual en ciertas habilidades cognitivas, como la velocidad de procesamiento de la información y la capacidad de atención. También puede haber una disminución leve en la memoria, especialmente en lo que se refiere a recordar nombres, eventos recientes o detalles específicos.
Sin embargo, cuando el deterioro cognitivo en una persona mayor es más pronunciado y afecta significativamente su funcionamiento diario, puede ser indicativo de trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia. Estas condiciones suelen tener un impacto más severo en la memoria, el lenguaje, la toma de decisiones y la capacidad para realizar tareas cotidianas.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio