The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

¿Qué hacen los cuidados paliativos en el adulto mayor?

ECR
Un fondo blanco con algunas líneas

¿Qué son los cuidados paliativos?

Cuidados paliativos en el adulto mayor

Muchos de los pacientes que presentan enfermedades crónicas y terminales necesitan de terapias enfocadas en la disminución del dolor y de las secuelas que estas condiciones les dejan no solo en su estado físico, sino también mental y social. Cuando estos tratamientos están dirigidos a minimizar el sufrimiento procedente de afecciones graves, llegan a denominarse como cuidados paliativos. Esta área médica interdisciplinaria (procedente de la medicina paliativa) le brinda bienestar a los individuos que poseen condiciones médicas terminales o permanentes, abordándolas desde el aspecto social, psicológico y físico.


Debido al aumento de enfermedades crónicas y terminales en pacientes de edad avanzada, hoy en día se ha creado una unidad especializada en cuidados paliativos en el adulto mayor; la cual juega un papel muy importante en la reducción del dolor y en la disminución de afecciones que presentan estas personas por causa de enfermedades crónicas o mortales.


Los cuidados paliativos que se le realizan a un adulto mayor tienen el objetivo de minimizar su sufrimiento, por ello; esta rama de la medicina genera herramientas que alivian algunos síntomas de la enfermedad, además, mediante un acompañamiento que integra el estado físico y mental guía a la familia o a los cuidadores para un que ellos les den al paciente una atención según su condición.


Es crucial resaltar que, aunque las atenciones paliativas no hacen referencia solo a las personas de la tercera edad, esta población llega a utilizar más sus métodos, puesto que poseen una mayor probabilidad de presentar discapacidades que las personas más jóvenes. Debido a esta predisposición, la medicina paliativa crea estrategias y tratamientos que le permiten al paciente mayor:


  • Aliviar el dolor.
  • Minimizar sus padecimientos físicos, emocionales y sociales.
  • Mejor su bienestar físico y mental.
  • Reducir las hospitalizaciones.
  • Crear estrategias para que lleve su vida lo más normal posible.


Todos estos cuidados y tratamientos pueden realizarse en hospitales, centros de salud, centros especializados en enfermedades terminales o en la vivienda de la persona. Ahora bien, los cuidados paliativos para los adultos mayores pueden clasificarse según la gravedad de la enfermedad, categorizados de esta manera en afecciones terminales o crónicas, en cada una de ellas, la medicina paliativa brinda herramientas y soluciones que le permiten al paciente mejorar su condición de vida. A continuación te compartimos sus principales características.

¿Qué tipos de cuidados paliativos en el adulto mayor existen?

Tipos de cuidados paliativos

Enfermedades crónicas

Estos cuidados se le brindan a los individuos de edad avanzada que poseen un estado de salud grave, que presentan una condición de salud crónica o que están a la espera de un trasplante de órgano. A lo largo del tratamiento, se pretende evitar el avance de los síntomas, más no curar la condición.

Cuidados paliativos para enfermedades terminales

 La finalidad de estos cuidados es brindar tranquilidad, confort, bienestar y comodidad al adulto mayor, quien posee un pronóstico de vida corto y, al igual que los cuidados paliativos para enfermedades crónicas, no se busca curar la enfermedad. Para estos tratamientos, los cuidadores en la mayoría de casos son los familiares del paciente o personas allegadas a él. 

Cada uno de los tratamientos que se ejecutan en los cuidados paliativos para el adulto mayor, deben estructurarse según las necesidades del paciente, de su familia y de la gravedad de la enfermedad. Por esta razón, los métodos, terapias y procedimientos que se le practican a la persona son realizados por un equipo médico interdisciplinario. 


Este trabajo interdisciplinar permite que dentro del área médica de los cuidados paliativos se puedan atender enfermedades y condiciones como:


  • Cáncer.
  • Accidentes cerebrovasculares (ACV).
  • Alzheimer.
  • Enfermedades pulmonares.
  • Insuficiencias renales y cardiacas.
  • SIDA o el VIH
  • Esclerosis múltiple.


Además, puede atender a pacientes que poseen distintos trastornos: 



  1. Infecciosos
  2. Metabólicos
  3. Traumáticos
  4. Degenerativos
  5. Oncológicos

¿Qué síntomas tratan los cuidados paliativos en el adulto mayor?

Síntomas que tratan los cuidados paliativos

Los síntomas que pueden presentar los adultos mayores con enfermedades terminales o crónicas, están relacionadas con la dificultad para respirar, problemas gastrointestinales y digestivos, ansiedad, depresión, complicaciones dermatológicas, urinarias, cardiovasculares, entre otras. Todas estas condiciones pueden ser aliviadas cuando el paciente hace parte de un programa en cuidados paliativos. Adicionalmente, esta área de la medicina ofrece tratamientos con distintos enfoques; los cuales van dirigidos para el adulto mayor y para su familia. Asimismo, en todo el proceso se pueden prescribir sesiones de fisioterapias, las cuales ayudan a minimizar la atrofia muscular. 

Tratamiento para el dolor

Los tratamientos para el dolor valoran integralmente a paciente con el fin de conocer la causa, la intensidad y las secuelas que la enfermedad le pueden generar. En estas terapias se utilizan métodos farmacológicos y no farmacológicos, con el fin de minimizar el sufrimiento del paciente, ya que si no se tratan, pueden afectar sus actividades físicas, su alimentación y calidad de sueño.

Disnea

La disnea es una condición que ocasiona en la persona dificultades para respirar. Esta enfermedad tiene una prevalencia de casi el 80% en adultos mayores que poseen una afección terminal o crónica. En los cuidados paliativos, se valora el uso de terapias con oxígeno y de tratamientos centrados en la realización de ejercicios de respiración y relajación. 

Síntomas digestivos

En el transcurso de las enfermedades, las personas de edad avanzada pueden presentar problemas digestivos como:

  • Mucositis: Inflamación del tracto gastrointestinal. Los cuidados paliativos tratan esta condición con un buen proceso de higiene o con analgésicos.
  • Candidiasis oral: Es una infección por la aparición del hongo Candida albican en la boca. El tratamiento para su eliminación es a base de fármacos antifúngicos.
  • Disfagia: Dificultad para tragar o ingerir alimentos. En los cuidados paliativos se diseña una dieta blanda o a base de líquidos.
  • Náuseas y vómito: Dependiendo de la causa, se pueden minimizar con ayuda farmacológica.
  • Estreñimiento: El tratamiento que se da desde los cuidados paliativos puede estar enfocado en la prescripción de laxantes o medidas dietéticas.
  • Diarrea: La terapia para esta condición puede ser a base de medicamentos como la loperamida y de la administración de líquidos para evitar la deshidratación.
  • Ascitis maligna: La ascitis maligna es la acumulación de líquidos alrededor de los órganos. Para el tratamiento, se implementan cambios nutricionales y en estilo de vida del paciente. De no funcionar, se utilizan fármacos para reducir el volumen de líquidos.

Síntomas neuropsiaquiátricos

Un adulto con edad avanzada que presenta una enfermedad terminal tiene altas probabilidades de padecer enfermedades psicológicas y neuronales. Estas llegan a causar problemas en su estado de conciencia, en su capacidad para razonar o para concentrarse. En la medicina paliativa para esta población, se atiende problemas relacionados con la depresión, el insomnio, la ansiedad y el delirium.

Síntomas dermatológicos

Los síntomas más comunes en pacientes de la tercera edad con enfermedades crónicas son las úlceras o llagas, las cuales se generan por pasar largos periodos de tiempo en reposo. En los cuidados paliativos se tratan estas afecciones  mediante la limpieza adecuada de la zona afectada, realizando cambios en la postura por lo menos cada dos horas, mejorando la hidratación, la alimentación y si es necesario, usando apósitos profilácticos.

Síntomas urinarios

Las enfermedades urinarias que más surgen en esta población son la incontinencia y retención. En el caso de la incontinencia, se prescriben terapias farmacológicas o también fisioterapias para mejorar el piso pélvico. Para la retención, se puede vaciar la vejiga con la ayuda de sondas o medicamentos.

Cuidados paliativos en el adulto mayor: Equipo profesional

Como lo mencionamos, los cuidados o atenciones paliativas están enfocadas en optimizar el estado de salud del adulto mayor que presenta una condición de salud mortal o grave, por tal motivo; el personal que se encarga de las terapias llega a estar conformado por médicos, enfermeras, cuidadores, trabajadores sociales, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entre otros. Todos ellos trabajan en conjunto para ofrecerle un mejor servicio al paciente en las últimas etapas de su vida. 


En este punto, cabe resaltar que los profesionales que hacen cursos especializados en cuidados paliativos, cuentan con un mayor conocimiento y experiencia en este campo de la salud debido a que obtiene herramientas que le ayudan a valorar y abordar a los pacientes con sus necesidades paliativas.


En la Escuela Colombiana de Rehabilitación sabemos lo importante que son los cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de todas las personas con enfermedades críticas y terminales. Por eso, ofrecemos un curso en cuidados paliativos para profesionales en rehabilitación. 


Si quieres conocer más acerca de nuestro programa, te invitamos a visitar
Cuidados Paliativos para Profesionales de Rehabilitación. Allí podrás encontrar información acerca del curso y de todas nuestras ofertas académicas.

ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Explorando el Futuro de la Rehabilitación: Misión Académica en Perú
por ECR 2 de diciembre de 2024
Estudiantes de Terapia Ocupacional participaron en una misión académica en Perú, descubriendo innovaciones tecnológicas y nuevas técnicas de rehabilitación.
Leer más
Share by: