El embarazo puede ser la etapa más bonita pero a la vez la más difícil que una mujer puede vivir, no solo por los cambios constantes de ánimo sino por las complicaciones físicas que puede experimentar.
Para hacer de esta etapa algo más agradable y sobre todo emocionante vale la pena tener en cuenta algunos cuidados que las mujeres gestantes deben tomar por el bien de ellas y el de su bebé.
Los cuidados durante el embarazo pueden inspirar a las mujeres a elegir un estilo de vida más saludable y, si es necesario, a trabajar para lograr un peso corporal óptimo. Además, muchos de estos cuidados también pueden ser útiles para quienes están pensando en tener hijos.
El principal cuidado es la alimentación, pues de esto depende que el bebé alcance un tamaño saludable y que las mujeres gestantes no tengan complicaciones durante todo el proceso.
Es inevitable que las mujeres aumenten de peso durante esta etapa, pero ese aumento debe ser adecuado porque sobrepasar los límites o peor aún, no aumentar los kilos recomendados puede provocar problemas de salud graves para la mamá y su bebé.
Algunos expertos aseguran que subir mucho de peso durante el embarazo, aumenta las posibilidades de desarrollar diabetes gestacional e hipertensión arterial. También aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y presión arterial alta en el futuro.
Asimismo dicen que aumentar una cantidad saludable de peso ayuda a tener un parto más fácil; a recuperar el peso normal después de gestar; a reducir las posibilidades de que la mamá o el bebé tenga obesidad y problemas relacionados con el peso en el futuro.
La cantidad dependerá de cada persona y por ello debe consultarse al doctor encargado de todo el procedimiento preparto. Por lo general, las mujeres deberán aumentar entre 10 y 15 kilos . En caso de tener un peso bajo al momento de quedar embarazada, es posible que deba aumentar más.
La mayoría de embarazadas aumentará de 1 a 2 kilogramos durante el primer trimestre, y luego 0.5 kilogramos por semana durante el resto del embarazo. La cantidad de peso que se aumente dependerá de su situación:
Con esta información lo siguiente en los cuidados durante el embarazo es establecer la dieta; qué alimentos y bebidas pueden las mujeres consumir durante esta etapa. Como regla general se deben consumir alimentos bajos en grasas, pero ricos en nutrientes y vitaminas, bebidas bajas en calorías o preferiblemente agua.
Otra forma de llevar una dieta balanceada durante el embarazo es calcular la cantidad de calorías a consumir y estas dependen de factores como el peso antes del embarazo, la edad y la rapidez con la que ‘engorda’.
De acuerdo a la Fundación Nemours , que vela por la salud de la niñez, recomienda que la mayoría de mujeres gestantes tendrán que consumir la siguiente cantidad de calorías:
También hace un desglose de los alimentos que se deben consumir durante en el embarazo para que el bebe nazca con el tamaño ideal y óptimo de salud. A continuación algunas de esas recomendaciones.
Carne, huevos y pescado crudos. Los alimentos que no están completamente cocidos pueden causar intoxicación por lo que este tipo de comidas tienen que estar muy bien preparadas. Se recomienda no comer más de 2 o 3 porciones de pescado por semana (incluido el pescado enlatado) y evitar los pescados con altos niveles de mercurio ya que esto puede afectar al bebe.
Antes de consumir cualquier fruta o verdura deben lavarse y deben mantenerse limpias las superficies donde se corte y los platos donde se sirva. Estos alimentos pueden consumirse en las cantidades que se quiera ya que proporcionan vitaminas y fibra.
En cuanto a los lácteos se debe consumir 4 o más porciones al día, para nutrir de calcio suficiente al bebe y a la mamá. No se debe consumir leche no pasteurizada ni comer productos lácteos no pasteurizados. Estos pueden tener bacterias que pueden causar infecciones. Esto incluye quesos blandos como Brie, feta, camembert y queso azul.
Las mujeres gestantes podrán consumir, con moderación edulcorantes artificiales tales como aspartamo (NutraSweet) y sucralosa (Splenda). Además de esto dentro de los cuidados durante el embarazo está el de no beber más de 1 o 2 tazas de café u otras bebidas con cafeína al día.
El ejercicio es esencial durante el embarazo y hacerlo con regularidad promueve un estilo de vida saludable y puede ayudar a aliviar las molestias. Hacer al menos 30 minutos de actividad física todos los días proporciona una mejor experiencia de parto y posparto.
Caminar y nadar son excelentes opciones. Si antes del embarazo era físicamente activa, lo mejor es seguir así, pero sino, se debe comenzar paso a paso. En cualquier caso, durante el ejercicio se tiene que procurar beber mucha agua para evitar el sobrecalentamiento o la deshidratación, especialmente en el segundo trimestre.
Es mejor evitar los ejercicios que puedan provocar una caída y los deportes de contacto. Yoga o pilates son otras actividades que pueden ayudar a mantenerse saludable durante el embarazo.
Ahora bien, estos cuidados durante el embarazo pueden realizarse por cuenta propia pero siempre es una buena idea contar con el apoyo y la guía de especialistas, aparte de los médicos.
La fisioterapia, terapia ocupacional y fonoaudiología son ciencias que pueden ser muy útiles durante el embarazo ya que estas ciencias abarcan diferentes áreas de la salud que pueden ser beneficiosas para las mujeres gestantes .
Éstas pueden ayudar a comprender aspectos básicos del periodo prenatal que pueden influir en el bienestar físico y mental de las mujeres, así como las generalidades del proceso de gestación, los hábitos y rutinas en la etapa prenatal, el autocuidado y los cambios cognitivos y emocionales que se pueden experimentar durante este periodo.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio