En 2024, la Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) ha puesto en marcha una serie de actividades para promover la lectura y el intercambio cultural en su comunidad. Entre estas iniciativas destaca Café Libro ECR, un espacio creado con el propósito de fomentar el amor por la literatura, incentivar la creatividad, mejorar las habilidades de comunicación y ofrecer un punto de encuentro para la expresión de emociones a través de los libros. Esta iniciativa busca impactar positivamente a estudiantes, docentes y colaboradores, brindando un espacio de esparcimiento literario dentro del ámbito académico.
La primera edición de Café Libro ECR se realizó el 20 de abril de 2024 en el Auditorio Juan Ruiz Mora, con Brasil como temática central, en honor al país invitado a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Este evento contó con la participación de 177 miembros de la comunidad y la intervención virtual de la Doctora Laís Felício, de la Universidad Estadual de Montes Claros (UNIMONTES), quien habló sobre la cultura, sociedad y geografía de Brasil. Además, se presentó un video sobre la reconocida autora brasileña Clarice Lispector, seguido de una lectura en español y portugués de su cuento Felicidad clandestina, a cargo de la profesora Laura Ramírez Arias y María Isabel Angulo Trujillo.
Posteriormente, el 20 de julio de 2024, la segunda edición de Café Libro se llevó a cabo en la Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga, coincidiendo con el Día de la Paz. En esta ocasión, la Doctora Ana María Cuesta León, directora del Centro de Memoria, Reconciliación y Paz, fue la invitada especial y compartió sus conocimientos sobre la paz y el conflicto armado en Colombia. Se realizó la lectura del libro El Testigo de Jesús Abad Colorado, lo que permitió a los asistentes reflexionar sobre las dolorosas historias del conflicto en nuestro país, además de compartir sus ideas sobre el significado de la paz y cómo contribuir a ella como sociedad.
Para el segundo semestre de 2024, Café Libro ECR tiene programada su tercera edición, que se celebrará el 19 de octubre. En esta ocasión, se conmemorará el Mes de los Niños con una temática especial: El Detective Equis, un personaje literario creado por la autora Antonia Sanín, quien será la invitada especial de esta edición. Los asistentes vivirán una experiencia única a través de las aventuras del Detective Equis, un viaje lleno de emoción y aprendizaje en diferentes lugares del mundo, pensado para despertar el interés de los más pequeños y fomentar su amor por la lectura desde temprana edad.
Esta iniciativa literaria no solo se enfoca en promover hábitos de lectura, sino también en desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la lectoescritura y la autoexpresión. Los beneficios de Café Libro ECR incluyen la mejora de la autoestima, la estimulación de la creatividad y el fortalecimiento del sentido de identidad dentro de la comunidad académica. Además, este espacio permite a los participantes generar nuevas perspectivas, intercambiar opiniones y enriquecer su formación académica a través de la literatura.
En definitiva,
Café Libro ECR es un espacio que invita a toda la comunidad Ecereísta a unirse y disfrutar de la magia de los libros, fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje y promoviendo el bienestar emocional. A través de la literatura, esperamos seguir construyendo un legado que fomente el conocimiento, la creatividad y el pensamiento crítico. ¡Porque no hay mejor viaje que el que emprendemos con un buen libro en nuestras manos!
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio