En la coyuntura del Primer Simposio Internacional Cerebro, Música y Aprendizaje, asistentes invitados profundizaron en los efectos terapéuticos y reeducativos de las creaciones musicales, del pasado 25 al 26 de abril, a partir de las intervenciones de conferencistas nacionales e internacionales invitados por la Fundación Kinderen y la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
La jornada de apertura tomó rumbo con palabras de la rectora Clara Patricia Giraldo, quien enfatizó en la importancia de la reunión académica para los objetivos de proyección social y apropiación del conocimiento de la ECR, además de destacar la calidad del panel de expositores incluidos en el programa.
Después de recibir el saludo de la directiva, el público reunido siguió la presentación magistral del Dr. Gerardo Restrepo, neurólogo infantil y docente de la universidad canadiense Sherbrooke que refirió las bases biológicas del desarrollo cerebral, explicó las conexiones emocionales generadas por distintas melodías y aportó ejemplos de la influencia que las secuencias rítmicas tienen en el cuerpo humano.
Más tarde, el neuropsicólogo francés Michel Habib reforzó los aportes del primer expositor y completó la delegación de especialistas procedentes de otros países, con una ponencia relacionada a temáticas similares a la configuración neuronal de los músicos, o las interacciones cerebrales que se manifiestan durante la danza.
A su tiempo, un grupo de expertos colombianos integrado por Alfredo Ramírez, Betty López y Diana Carolina Ruiz, entre otros, participó en el espacio formativo con el fin de ofrecer visiones alternas de la trascendencia de la música, al referirse a situaciones que abarcaron desde el uso de la musicoterapia en ambientes hospitalarios hasta la educación de adolescentes víctimas del conflicto armado.
El último apartado del encuentro fue asumido por el conjunto Sueños de Tambores de la Fundación Nacional Batuta, una agrupación de jóvenes con discapacidad que validó en la práctica el poder de los contenidos teóricos vistos.
De esta manera se materializó la versión inaugural del Simposio, acerca del que la directora de Kinderen en Colombia, Martha Rodríguez, declaró: “La reacción de los invitados y el trabajo conjunto que desarrollamos con la ECR fueron muy positivos, pues tuvimos asistencia de estudiantes de todas las facultades, docentes, músicos y directores de colegios”. Igualmente, la vocera aseguró que las entidades continuarán “haciendo lo posible por fusionar las áreas de la música y la rehabilitación, con la intención de dar a conocer recursos terapéuticos que muchos ya están utilizando, pero quizá otros no han tenido en cuenta”.
La entrada Bondades de la música, discutidas en evento de la ECR se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio