La administración provee herramientas que pueden ser implementadas en el sector salud, con cada una de sus metodologías y técnicas, los centros médicos pueden tener una visión completa de su sistema y mejorar a la par sus recursos tecnológicos, financieros y humanos para poder tener un constante estado de crecimiento y desarrollo en sus instalaciones. El profesional más capacitado para implementar estos conocimientos y herramientas es un administrador en salud.
Hoy en día, la salud es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial, por lo tanto, la labor de un administrador en salud es de suma importancia, ya que gracias a él se protege y garantiza la salud pública como un derecho colectivo, individual, primario y comunitario. De igual forma, es un actor que influye en mejorar la calidad de vida de las poblaciones y pacientes porque gracias a sus conocimientos sobre coordinación de proyectos, logra mejorar el acceso a atención médica de calidad.
Igualmente, estos profesionales se encargan de tomar decisiones y de enfrentar de forma responsable y eficiente, los retos y problemas que exige la gestión de una organización u empresa del sector salud, sin importar si pertenece al ámbito público o privado. Los administradores de empresas enfocados en el área de la salud, cuentan con un perfil orientado al liderazgo, además, son capaces de adaptarse al cambio y orientar los recursos para que beneficien tanto al personal que trabaja en el hospital como a los pacientes. Por las tareas que deben desempeñar, se destacan como personas altruistas, empáticas y comprensivas al momento de entender las necesidades de los usuarios.
Un administrador de servicios de salud tiene una visión integral y holística del establecimiento médico, por ello, sus labores no solo están enfocadas a la gerencia y gestión de recursos humanos o materiales, sino también al diseño, planeación, desarrollo, sistematización, evaluación y retroalimentación de los planes y actividades que se realizan en su lugar de trabajo. Por tal motivo, las características y cualidades que los hacen destacar como profesionales indispensables para el bienestar de los pacientes, comunidades y para todo el equipo médico son:
Te invitamos a leer:
(SOGCS) El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud
Los administradores en salud son expertos en manejar y coordinar las actividades administrativas, financieras y operacionales de un centro de atención médica, asimismo, son capaces de delegar y asignar roles para la buena gestión del establecimiento.
Las personas especializadas en esta área de la administración, son responsables de solucionar, prever y prevenir los problemas que pueden surgir en un hospital, lo que significa que poseen habilidades para la resolución de conflictos. Dicha aptitud les permite establecer objetivos coherentes y claros, con el fin de garantizar el bienestar de los pacientes.
Actualmente, un administrador en salud cuenta con habilidades para el manejo de software de gestión y de contabilidad. Paralelamente, tiene la capacidad de incorporarlas para agilizar la gestión del centro hospitalario.
Los administradores en salud son capaces de crear alianzas y convenios con otras organizaciones para el crecimiento del centro médico. Igualmente, se destacan porque poseen una actitud social, amable y respetuosa, la cual facilita los procesos de negociación.
A pesar de no es un experto en leyes y normativas legales, los profesionales en este campo poseen conocimientos en los preceptos que rigen su ámbito laboral, por ende, velan porque en su establecimiento de salud se cumplan todos los requisitos nacionales de salubridad, seguridad e higiene.
Como mencionamos, las personas con un perfil de administrador en salud pueden desempeñarse en organizaciones tanto públicas como privadas, sin importar si son de índole nacional o internacional. Por tal motivo, pueden ocupar cargos como:
Cabe resaltar que, también pueden desempeñarse en el campo académico como investigadores o docentes, de esta manera, tienen la capacidad de investigar problemáticas de una comunidad y de brindar las mejores soluciones y conocimientos. Por otro lado, gracias a que logran diseñar planes estratégicos, son ideales para gerenciar y coordinar los recursos financieros y humanos de cualquier establecimiento de salud.
Ahora bien, un administrador de salud puede enfocarse en distintos ámbitos, entre ellos podemos encontrar el de gestión de riesgos, de talento humano y de operaciones. Seguidamente, te compartimos más a detalle estos enfoques.
También te podría interesar:
¿Qué carreras universitarias poseen una mayor oferta laboral?
Estos profesionales trabajan de la mano con el GIRS o la Gestión Integral de Riesgo en Salud. Junto a las normativas que se plantea dicha gestión, plantean estrategias que identifican, evalúan e intervienen en los riesgos que enfrenta una comunidad en torno a la salud. Con este enfoque, los administradores pretenden prever enfermedades y disminuir sus secuelas.
Para el buen funcionamiento de un centro hospitalario es fundamental que haya una excelente gestión del talento humano. Por ello, cuando un administrador en salud se enfoca en el área de talento humano, gestiona de manera adecuada los procesos de reclutamiento y selección de personal. De igual forma, capacita a los funcionarios, evalúa los niveles de productividad de todas las áreas y contribuye al mejoramiento del servicio de salud.
Un administrador en salud mejora la calidad del servicio de salud que se le brinda a los pacientes, ya que, al administrar los insumos y actividades del establecimiento, permite que los usuarios accedan fácilmente a este servicio y que el personal médico tenga a la mano las herramientas necesarias para su trabajo.
Los profesionales en esta área son sin duda personas imprescindibles para los centros médicos y organizaciones de salud, gracias a que sus conocimientos permiten que la calidad del servicio mejore para el bienestar de los pacientes.
Si deseas ser el mejor administrador de salud del país, solo tienes que inscribirte en nuestro programa de pregrado en
administración de salud de la ECR.
Para conocer más acerca de nuestros pregrados y posgrados, puedes ingresar a nuestra página web
ECR. Allí podrás encontrar información acerca de nosotros y de nuestros programas académicos.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio