The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Un centenario de forjar habilidades, el hito celebrado por los terapeutas ocupacionales

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

Con las motivaciones simultáneas de recordar el primer siglo mundial y festejar los 51 años nacionales de la Terapia Ocupacional, la Escuela Colombiana de Rehabilitación organizó una reunión que permitió a estudiantes y docentes apreciar el impacto de esta especialidad, dedicada a mejorar la calidad de vida humana desde sus orígenes, mediante la búsqueda de la inclusión e independencia significativas en actividades diarias.

Además de representar una oportunidad de reflexionar acerca de las prácticas, saberes y retos inherentes a la profesión, la cita se convirtió en un momento enfocado a fortalecer el sentido gremial de los colegas agrupados, a fin de aumentar su incidencia política en decisiones concernientes a la salud, rehabilitación y participación social de las personas beneficiadas por su labor.

En un país como el nuestro, que necesita de sensibilidad ante las realidades sociales, tenemos una responsabilidad profesional determinante ”, aseguró la docente Alejandra Jiménez, integrante del comité organizador del evento y quien dio paso a los oradores convocados a la jornada.

Al frente de la primera conferencia estuvo el terapeuta ocupacional egresado Javier Rodríguez, experto en terapia asistida con animales al que correspondió compartir la utilidad de tal tipo de abordaje clínico, conforme resumía sus aprendizajes vivenciales y subrayaba la importancia de aprender a convivir en armonía con otros seres vivos. 

Luego de la intervención del graduado, las profesoras María del Carmen Botero, Cecilia Acosta y María Elizabeth Fonseca se sumaron a la decana María Cristina Vargas en el conversatorio “Echemos un cuenT.O.”, con el objeto de avivar anécdotas de sus respectivas trayectorias laborales, comprendidas por más de dos décadas. 

Hasta entonces transcurrió la programación académica del día, en seguida continuado con dinámicas lúdicas en las que los asistentes conocieron más sobre otros compañeros y pusieron a prueba habilidades de coordinación, para después socializar los vínculos emocionales construidos con su carrera al calor de una chocolatada. 

Por la actitud demostrada de parte de los invitados, Jiménez dio por cumplido el objetivo de la celebración, pero también fue explícita en afirmar que la Facultad debe atender nuevos desafíos, entre los cuales cabe generar mayores evidencias prácticas de la utilidad de la Terapia Ocupacional, desde la investigación, y fortalecer la proyección social de la misma disciplina.

Finalmente, la catedrática extendió un llamado a la comunidad ECR a seguir trabajando por el que debe ser su propósito común y permanente: amar su quehacer mientras actúan de forma consciente, ética y científica al servicio de los demás. 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: