"La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo realiza sus capacidades, puede hacer frente al estrés normal de la vida, puede trabajar de manera productiva y es capaz de contribuir a su comunidad" - Organización Mundial de la Salud (OMS).
La
salud mental es importante, ya que afecta todos los aspectos de nuestras vidas. La salud física recibe mucha atención, pero la salud mental también es importante y, a menudo, se pasa por alto. Es crucial cuidarla y adoptar hábitos que nos fortalezcan, puesto que esto puede afectar diversos aspectos de nuestra vida, como el rendimiento académico y laboral, las relaciones personales y en general, nuestra vida entera.
"La salud mental es una parte integral de nuestra salud general. Si estamos sufriendo emocionalmente, no podemos funcionar en nuestro nivel óptimo en ninguna otra área de nuestras vidas" Marci Shimoff (2008)
La salud mental es crucial para la salud humana y afecta todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde nuestras relaciones hasta nuestra productividad. Es importante prestar atención a la salud mental. Aquí hay algunas razones por las que la salud mental es importante en nuestra vida diaria:
Es importante entender que la salud mental es tan importante como la salud física, y cuidar la salud mental debe ser una prioridad en tu vida diaria. Además recordemos que la salud mental también nos ayuda a:
Te puede interesar: Terapia de la conciencia corporal basal: Cuerpo y mente
Dedica tiempo y esfuerzo a cuidar de ti mismo. Mejorar la salud a través de métodos como el ejercicio, dormir bien, comer alimentos nutritivos y tomarse el tiempo para hacer cosas que disfrutamos.
Puedes practicar la atención plena en cualquier momento del día, simplemente prestando atención a tu respiración o a las sensaciones de tu cuerpo.
Asegúrate de tener a personas en tu vida con las que puedas contar para brindarte apoyo emocional. Esto puede incluir amigos, familiares e incluso grupos de apoyo.
El estrés puede afectar su salud mental. Al aprender a manejar el estrés de manera efectiva, puede mantener una buena salud mental.
Crear una rutina diaria saludable puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental. Esto puede incluir el establecimiento de horarios regulares para comer, dormir, hacer ejercicio y trabajar.
Mantener relaciones sociales saludables y conectarse con amigos y familiares cercanos puede mejorar la salud mental y reducir el riesgo de enfermedades mentales.
Fomentar el bienestar emocional mediante la práctica de actividades que te gusten, la expresión creativa y la identificación de tus emociones.
Establecer límites saludables en las relaciones personales es clave para reducir el estrés y mantener la salud mental.
Es importante buscar ayuda médica o psicológica si se experimentan problemas de salud mental.
Te invitamos a leer:
¿Podemos hablar de una vida mentalmente saludable?
La psicoterapia es una herramienta de salud mental muy útil porque puede ofrecer una serie de beneficios a quienes la reciben.
El tratamiento puede reducir los síntomas de depresión, ansiedad, estrés postraumático y otros problemas de salud mental
Puede enseñar a las personas técnicas efectivas de manejo del estrés que pueden mejorar sus habilidades de afrontamiento y reducir la probabilidad de problemas de salud mental.
La terapia puede mejorar la comunicación y la resolución de conflictos, lo que mejorará las relaciones interpersonales y reducirá los niveles de estrés.
Ayudar a las personas a mejorar su autoestima y autoaceptación puede tener un efecto positivo en su estado de ánimo y bienestar.
La terapia puede mejorar la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas y efectivas, lo que les ayuda a enfrentar y lograr objetivos importantes en la vida.
La terapia ayuda a las personas a recuperarse de situaciones difíciles y estresantes, aumentando su estabilidad emocional y mental.
La terapia puede ayudar a las personas a comprender mejor sus sentimientos y comportamientos, lo que puede mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas y afrontar situaciones difíciles.
A través de la salud mental, las personas pueden mejorar su felicidad, salud y capacidad para hacer frente a los desafíos de la vida.
"Basic Body Awareness Therapy (BBAT) se basa en la premisa de que la conciencia corporal es un componente importante de la salud mental y física. La terapia tiene como objetivo ayudar a los pacientes a conectarse con su cuerpo, a través de la exploración consciente de las sensaciones físicas y emocionales, para mejorar su bienestar emocional y físico" (Petri, 2013).
El Basic Body Awareness Therapy (BBAT) tiene como objetivo mejorar la salud mental a través de la conciencia del cuerpo y la mente. Se basa en el principio de que la relación entre estas dos cosas es importante para la salud mental.
En BBAT, los terapeutas realizan ejercicios con los pacientes para que sean más conscientes de sus cuerpos y sensaciones físicas, con el fin de comprender la conexión entre su cuerpo y mente, y cómo sus sentimientos físicos pueden afectar su salud mental.
Los profesionales de Basic Body Awareness Therapy trabajan con los pacientes para aumentar su conciencia y conexiones, mejorando su salud mental. Algunas de las tareas que puede realizar un profesional en BBAT incluyen:
La certificación BBAT enseña a los profesionales en fisioterapia a trabajar en una variedad de entornos y ayudar a los pacientes a mejorar su salud física y mental. Por esta razón, la ECR, es la única institución de educación superior en América Latina que cuenta con un equipo de expertos en BBAT para adelantar esta formación y garantizar que los estudiantes reciban una formación integral.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio