The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Ruta de diseminación de la rabia, descubierta en proyecto apoyado por investigador de la ECR

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

Gracias a un trabajo colaborativo con integrantes del Instituto Nacional de Salud (INS), el profesor Jeison Monroy Gomez del departamento de Ciencias Básicas de la ECR. Se descubrió que el virus de la rabia ingresa a la médula espinal desde las motoneuronas de la región lumbar y utiliza la vía propioespinal para transportarse hasta el cerebro, tras advertir este patrón circulatorio en pruebas de laboratorio realizadas con ratones.

El hallazgo hizo parte de la construcción de su tesis para optar por el título de Magíster en Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia, la cual fue dirigida por el Dr. Orlando Torres Fernández y apoyada por investigador Gerardo Santamaría, del grupo de Morfología Celular del INS con los que el profesor Monroy ha realizado diferentes investigaciones desde su pregrado y quienes, además, han estudiado los efectos del virus de la rabia durante años.

En la imagen: el profesor Jeison Monroy, investigador a cargo del proyecto.

Al inicio del experimento, los científicos inocularon los ratones en los músculos de la parte posterior de su pierna superior (isquiotibiales) con el virus correspondiente, para luego extraer sus médulas espinales y procesarlas mediante la inmunohistoquímica, un método de detección de antígenos viral. Luego mantuvieron a los animales en observación por un período de 56 horas, hasta notar que el virus se había propagado por toda la médula espinal sin que aún revelaran signos de la enfermedad.

“El descubrimiento que aportamos es muy importante, principalmente porque la información existente sobre los detalles neuroanatómicos del transporte del virus de la rabia en su ascenso por la médula espinal es muy escasa”, comentó el profesor de la ECR al reseñar la conclusión de las indagaciones conjuntas. “Éste es un virus que circula en la naturaleza durante cientos de años y tiene unas características muy diferentes a la de otras enfermedades, como su mecanismo de ingreso y diseminación. Por ello, nuestro hallazgo también adquiere más relevancia”, añadió el académico.

En Colombia, más de 31% de la población se encuentra en riesgo de exposición a esta condición y, aunque existen diversas estrategias orientadas a prevenirla, los investigadores han evidenciado la deficiencia en el acceso a vacunas modernas, la escasez de alternativas terapéuticas para su cura y la imposibilidad de diagnóstico diferencial de otras afecciones que impactan en el sistema nervioso antes de la muerte de los pacientes. En tal sentido, comprender los mecanismos de ascenso del virus y precisar las disfunciones nerviosas que causa se hace fundamental al entender sus procesos fisiopatológicos.

Con los resultados arrojados por el estudio metodológico, podrán crearse nuevos métodos de atención, diagnóstico y tratamiento en poblaciones expuestas al virus. Debido al alcance de ésta y otras iniciativas de producción científica, el docente considera que “es muy valioso para nuestra universidad el involucramiento en análisis que nos permitan conocer la neurobiología viral y sus efectos en el sistema nervioso y el desarrollo psicomotor, porque nos permiten generar intervenciones terapéuticas valiosas y mantenernos a la vanguardia de nuestras profesiones”.

Actualmente, el profesor Monroy también cuenta con otras publicaciones derivadas de este proyecto y se encuentra en el proceso de publicación derivadas de nuevos proyectos que cuentan con la financiación de Colciencias y también involucra el trabajo conjunto de la ECR con el INS.

Si desea ampliar la información sobre la investigación del virus de la rabia, puede consultar el artículo científico ingresando aquí o escribir al correo  jmonroy@ecr.edu.co.

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: