Estar a cargo de una persona que por diferentes circunstancias y situaciones no puede realizar por sí mismo sus actividades cotidianas y vitales es una tarea que debe realizar una persona con vocación al servicio, responsable, comprometida, con habilidades sociales, comunicativas y con un amplio conocimiento y experiencia en el acompañamiento y cuidado domiciliario.
Dada esta necesidad, hoy en día se han venido han creado programas académicos enfocados en la formación de cuidadores domiciliarios, personas que asisten y acompañan a otras personas que, por diferentes situaciones de salud o por su avanzada edad, necesitan de un acompañamiento continuo para poder ejecutar sus actividades diarias fundamentales para su existencia. Pero ¿Qué es un cuidador domiciliario y que requisitos se necesitan para serlo? Seguidamente te lo compartimos.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social los cuidadores, en especial los cuidadores domiciliarios, son personas que brindan apoyo en el cuidado de otro sujeto que sufre una enfermedad grave (congénita, accidental o como consecuencia de la edad) que no le permite ejecutar sus actividades básicas cotidianas.
Es decir, un cuidador domiciliario es un profesional que desempeña tareas de apoyo social y sanitario de baja complejidad en el sector de servicios personales. Este, se encuentra capacitado para trabajar como auxiliar en hogares geriátricos, como cuidador de niños, de personas dependientes, con algún tipo de discapacidad y como ama de llaves doméstica.
Teniendo en cuenta su campo laboral, los requisitos para ser cuidador domiciliario están centrados en los siguientes aspectos:
Cuando el cuidador domiciliario cumple con todos estos requisitos, está en la capacidad de ejecutar tareas y acciones relacionadas con:
Te invitamos a leer:
El perfil profesional de un Audiólogo: Campos de acción de estos profesionales
El principal objetivo de las personas que se ocupan en el cuidado domiciliario es realizar tareas de acompañamiento en las actividades de la vida diaria de las personas en su diferente ciclo vital, personas con algún tipo de condición de dependencia transitoria o permanente que minimice su independencia junto con su participación social y económica.
Por tal motivo, sus funciones y obligaciones se encuentran enfocadas en:
Uno de los objetivos que tiene un cuidador domiciliario es entablar una relación asimétrica con la persona a cargo. Esto no implica una relación de poder, sino una de complementariedad que propicie el desarrollo de la autonomía e independencia del asistido. Asimismo, son expertos que tienen como propósito:
También te podría interesar:
Características de un profesional en comunicación multimedia: ¡Conoce su perfil y campo laboral!
El cuidado es una acción que parte desde la relación entre los seres humanos, es un acto que abre la perspectiva del otro y que ayuda a entender sus necesidades, intereses, su forma de actuar y de ser. Por ello, los cuidadores domiciliarios deben tener cualidades que le permitan cultivar una buena relación con su asistido para facilitar la ejecución de sus actividades cotidianas. Algunas de las cualidades que deben resaltar en estos profesionales son:
Los cuidadores domiciliarios deben tener la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, pues al tener empatía, les es mucho más fácil entender las necesidades del asistido.
Además de la empatía, el cuidador debe saber cómo actuar en cada situación. Es fundamental que posea herramientas, técnicas y la experiencia necesaria para saber de qué manera proceder en cada caso.
La vocación de servicio representa el deseo y la pasión que se tiene para servir a los demás a través de la empatía, la responsabilidad, compromiso y los conocimientos necesarios.
Al tratarse del cuidado de personas, la honestidad y la sinceridad son cualidades imprescindibles, pues el cuidador tiene la posibilidad de hacerse cargo de aspectos personales, económicos y financieros.
El cuidador es una persona que se destaca por sus buenas habilidades de expresión y de comunicación, además, posee conocimientos pedagógicos que le facilitan la interacción con la persona asistida.
Los cuidadores pueden tener a su cargo personas con enfermedades mentales, físicas o con capacidades de comunicación limitadas. Por tal motivo, deben ser profesionales que se caractericen por su paciencia, amabilidad y comprensión a pesar de la situación frustrante que se pueda presentar.
Trabajar como cuidador domiciliario es un trabajo que requiere habilidades sociales como la capacidad de escucha, la asertividad, el altruismo, etc. Estas son la llave para entablar una relación de confianza con la persona que se tiene a cargo.
Es importante mencionar que, estas cualidades se potencializan con la formación académica específica que reciben los acompañantes o cuidadores domiciliarios. Durante esta etapa, los estudiantes logran mejorar y adquirir habilidades que en la práctica les ayudan a mejorar el bienestar de la persona que asisten.
Si quieres conocer más acerca de los profesionales que juegan un papel importante en el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de las personas y comunidades, o si te interesa cursar un programa relacionado con el sector salud, te invitamos a visitar nuestra página web ECR. Allí podrás leer artículos sobre distintas áreas y disciplinas médicas.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio