The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Motricidad orofacial: ¿Cómo prevenir sus alteraciones?

Paola Leguízamo Galvis
Un fondo blanco con algunas líneas

En honor a la Doctora Irene Marchesan, maestra brasilera en el área de motricidad orofacial, quien contribuyó y continua contribuyendo en el crecimiento de esta área, se celebra el día mundial de la motricidad orofacial, es por ello que, en la ECR el 27 de febrero, conmemoramos este día recordando la importancia de la prevención de las alteraciones de las funciones estomatognáticas, en compañía del Dr. David Parra, experto y representante latinoamericano de este tema.   

Vale la pena recordar que las funciones estomatognáticas, están relacionadas con la capacidad sensorial y motriz de las de la región cérvico facial, involucrando la mandíbula y la cavidad oral de manera activa, dentro de estas funciones están la respiración, la succión, la deglución, la masticación y el habla (Susanibar & Parra, 2011), todas ellas funciones esenciales en el desarrollo de los seres humanos, permitiendo no solo la interacción humana, sino además, la supervivencia a través de los procesos de alimentación. 


Teniendo en cuenta lo anterior, un desorden en la motricidad orofacial incluye una gran variedad de hábitos, posturas, actividades para funcionales, antecedentes neurológicos y anatomofisiológicos que limitan, cambian y/o impactan de manera negativa las funciones estomatognáticas en cualquier momento del ciclo vital, siendo el fonoaudiólogo el especialista encargado de la prevención, habilitación o rehabilitación de las funciones estomatognáticas, con apoyo de grupos interprofesionales que aportaran desde su experticia para buscar la mejor calidad de vida del usuario.


El abordaje de las funciones estomatognáticas es una responsabilidad del fonoaudiólogo, y parte no solo del conocimiento de los procesos de evaluación intervención, sino del conocimiento anatomofisiológico que permitirá la identificación temprana de alteraciones en estas funciones y por tanto facilitará los procesos de promoción de la salud y el desarrollo integral del ser humano.


Prevenir estas alteraciones de manera temprana, es el punto de partida para una atención oportuna en el abordaje integral de las funciones estomatognáticas, teniendo en cuenta además, que la promoción de la salud es el proceso político y social que tiene como objetivo, desarrollar una conciencia crítica y reflexiva en la población con la finalidad de alcanzar una autonomía con respecto a su salud, que mejore su calidad de vida, realizando cambios en sus hábitos, de su familia y medio en el que vive (Susanibar, et al., 2016).


Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: