La Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) está marcando un hito en su evolución como institución de educación superior con su visión de convertirse en una “Universidad Feliz y Saludable”. Este compromiso pone el bienestar integral de sus estudiantes como eje central, con especial énfasis en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. Ante el aumento de trastornos como la ansiedad y la depresión, las universidades deben adoptar enfoques proactivos que ofrezcan herramientas y espacios para fortalecer la resiliencia y fomentar una comunidad segura y saludable (Pérez et al., 2022).
En línea con su misión, la ECR ha implementado programas innovadores que abordan de manera integral los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los estudiantes. Talleres de inteligencia emocional, jornadas dedicadas a la salud mental y acceso a servicios psicológicos son algunas de las estrategias que han sido clave en este proceso. Estas iniciativas no solo buscan prevenir crisis, sino también promover el autocuidado y la capacidad de los estudiantes para gestionar el estrés académico y las presiones de la vida cotidiana.
Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es la promoción de un bienestar colectivo. La ECR está construyendo una cultura en la que cada miembro de la comunidad universitaria entiende que el cuidado de la salud mental es una responsabilidad compartida. Esta red de apoyo asegura que ningún estudiante se sienta solo, promoviendo un ambiente de confianza y colaboración donde el apoyo mutuo sea el estándar.
Hablar abiertamente sobre el suicidio sigue siendo un desafío en muchos entornos, pero la ECR ha decidido liderar el cambio. Charlas con expertos en prevención del suicidio han ayudado a desestigmatizar este tema, reforzando el mensaje de que pedir ayuda es un acto de valentía. Estas actividades son un paso importante hacia una cultura donde los estudiantes puedan hablar de sus preocupaciones sin temor, entendiendo que cuidar de su salud mental es tan esencial como su formación académica.
Para la ECR, el bienestar de su comunidad no puede depender de esfuerzos aislados. Crear una universidad feliz y saludable requiere un enfoque integral, donde estudiantes, docentes y administrativos trabajen juntos para construir un ambiente de confianza. En este entorno, todos pueden expresar sus inquietudes y recibir el apoyo necesario sin miedo al juicio. Este esfuerzo conjunto es el núcleo de una universidad comprometida con el bienestar de todos sus integrantes.
La ECR está transformando su visión en acciones concretas. Esta nueva era no solo busca prevenir el suicidio o atender problemas de salud mental, sino también construir un entorno donde cada estudiante pueda crecer y prosperar tanto personal como académicamente. La universidad reafirma su compromiso con esta misión, invitando a toda la comunidad a ser parte activa de esta transformación hacia una cultura de cuidado integral y colectivo.
ECR, construyendo un futuro donde la felicidad y el bienestar son prioridades compartidas.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio