The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

La voz: Una marca corporativa

Melissa Tatiana Angulo
Un fondo blanco con algunas líneas

En la última década, las organizaciones han prestado mayor atención a fortalecer la comunicación asertiva debido a sus beneficios para fomentar un ambiente laboral positivo y productivo. Esta permite que los colaboradores se expresen de manera respetuosa y sin temor a represalias, lo que ayuda a prevenir malentendidos y conflictos innecesarios. Además, esta habilidad de comunicativa permite expresar ideas y expectativas de forma clara y directa.


Es fundamental tener en cuenta la voz como parte de la comunicación asertiva. Aunque es cierto que es uno de los rasgos más distintivos de cada individuo, también puede revelar aspectos de la personalidad de los sujetos. Esto se debe a que la voz está determinada por diversos factores, como la anatomía de los pliegues vocales, la laringe, la boca y la nariz, así como por la forma en que la persona respira y habla.


En la comunicación asertiva, es esencial prestar atención a la voz, ya que esta puede reflejar nuestras emociones y afectar la manera en que nuestro mensaje es recibido. Incluso si el mensaje es difícil o incómodo, como por ejemplo en una retroalimentación o al presentar un informe de gestión con resultados no satisfactorios, la voz puede permitir que los oyentes y hablantes se conecten emocionalmente, generando empatía y comprensión.


Para lograrlo, es importante trabajar en nuestra voz y utilizar un tono que refleje una actitud positiva y respetuosa hacia los demás. Esto puede mejorar significativamente la calidad de nuestras relaciones laborales y aumentar la efectividad de nuestra comunicación. En resumen, la voz puede desempeñar un papel fundamental en la construcción de un discurso inclusivo dentro de las organizaciones, en el cual cada colaborador se sienta identificado con los valores y principios de la empresa su ADN, y se fomente la honestidad, la transparencia y la apertura en las relaciones interpersonales. "La comunicación asertiva implica expresar pensamientos y sentimientos de manera directa, honesta y adecuada al contexto, y al mismo tiempo respetar los derechos y las necesidades de los demás" (O'Hair, Wiemann, Mullin y Teven, 2015, p. 194).


Además, una voz tranquila y persuasiva puede contribuir a mantener la calma en situaciones de conflicto, lo que nos permite abordar los problemas de manera más efectiva y con una escucha activa. Esto puede generar cambios significativos que promuevan el crecimiento de la organización.


Es crucial trabajar en mejorar nuestra capacidad de hablar con seguridad y confianza. Esta habilidad es esencial para cualquier profesional que busque mejorar su liderazgo y capacidad de gestión de equipos.


Referencias


O'Hair, D., Wiemann, M., Mullin, D., & Teven, J. (2015). Real communication. Bedford/St. Martin's.

Roche, M., Haar, J. M., & Luthans, F. (2014). The role of mindfulness and psychological capital on the well-being of leaders. Journal of Occupational Health Psychology, 19(4), 476-489.



Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: