The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

La ley que reconoce la contribución de los cuidadores en la sociedad

Diana Rubiano Rios - Gerente de proyectos especiales
Un fondo blanco con algunas líneas

Cuidadores en la sociedad

Es hora de reconocer la dedicación, esfuerzo y amor que hay detrás de la labor del cuidador, un trabajo en ocasiones subvalorado o invisibilizado en la sociedad. Personas que dedican más de 6 horas al día a atender las necesidades personales y familiares, incluso olvidándose de su autocuidado, formación, crecimiento personal y profesional, sin recibir un ingreso adicional.


En la investigación "El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente” realizada por la Organización Internacional del Trabajo, hace un análisis internacional de las labores directamente relacionadas con el trabajo del cuidado, tanto remunerado como no remunerado y hace un llamado urgente a los gobiernos para que lo reglamenten y reconozcan. Argumentan que el crecimiento poblacional, el envejecimiento de los habitantes y los cambios al interior de las familias, han hecho que las mujeres se dediquen al cuidado de los hijos, conyugues enfermos o al cuidado del hogar, aumentando la desigualdad de género en el trabajo, los efectos físicos y emocionales de cuidar y la economía del cuidado. 


cuidadores en la sociedad

En algunos países de Europa, los gobiernos y empleadores, están adoptando medidas en lo que respecta a la organización del trabajo del cuidado y han adoptado estrategias para el trabajo remunerado y el reconocimiento de los derechos de las personas que ejercen esta labor, por medio de políticas públicas que regulan los procesos de contratación, dignificación y reconocimiento de la labor, así como la importancia de la participación de las personas en los escenarios de la vida y el reconocimiento de la tarea de cuidar.


A nivel nacional, el papel de asistentes personales o acompañantes domiciliarios se discutió ampliamente en el Proyecto de Ley a favor de los cuidadores de personas con discapacidad, cuyo primer debate fue en marzo de 2021 ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que buscaba “promover la formación, el acceso laboral, el emprendimiento y la generación de ingresos de los cuidadores, cuyas actividades actualmente son de carácter no remunerado y se desarrollan en el ámbito doméstico, generalmente, por parte de familiares” [1]. Este proyecto estaría articulado con el sistema de registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad y sus familias, contemplado en la Ley 1618 de 2013, ley estatutaria de discapacidad.


Sin embargo, hasta el 21 de mayo de 2022 y gracias al esfuerzo y contribución de muchas personas, fue aprobada esta ley que, además “garantizará que el cuidador o asistente personal de personas en situación o condición de dependencia, cuenten con una vinculación laboral y tengan derecho a flexibilidad horaria, a fin de garantizar sus actividades de cuidado” [2].

En consecuencia, el oficio del cuidador en el contexto colombiano ha sufrido cambios, dando una oportunidad acertada para que las personas que ejercen la labor tengan un papel más activo en la sociedad a nivel local, nacional e internacional.


Por lo anterior, es importante su reconocimiento y gratitud y en la ECR queremos enaltecer su papel en la sociedad, seguros de trabajar para que los cuidadores adquieran competencias que permitan asistir a personas en situación o condición de dependencia, para el desempeño competente en las funciones relacionadas con su cuidado y bienestar y proporcionando a la persona, familia y comunidad un apoyo integral y humanizado [3].



 
[1] Proyecto de Ley a favor de los cuidadores de personas con discapacidad. Congreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. Marzo 2021.

[2] aprobado en último debate: ley que beneficiará a los cuidadores de personas con discapacidad, oficina de prensa representante Ángela Sánchez. Mayo de 2022.

[3] Proyecto educativo del Programa Técnico laboral por competencias Acompañantes domiciliarios, Escuela Colombiana de Rehabilitación, 2022.

 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: