La integración de tecnologías avanzadas en el diagnóstico auditivo ha sido clave para mejorar la precisión, eficiencia y profundidad de los exámenes auditivos. Las otoemisiones acústicas, en particular, han permitido obtener información valiosa sobre el funcionamiento de la cóclea y el sistema auditivo de manera rápida, temprana y no invasiva.
Las otoemisiones acústicas son respuestas sonoras generadas por las células ciliadas del oído interno en respuesta a estímulos sonoros. Estas pruebas son un biomarcador objetivo y sensible para la detección temprana de problemas auditivos. Clasificadas en espontáneas y provocadas, estas últimas se subdividen en transitorias y por productos de distorsión, permitiendo un análisis detallado del funcionamiento auditivo.
Con el avance de la tecnología, los equipos de medición de otoemisiones se han vuelto más accesibles y precisos, facilitando su uso en entornos clínicos y de investigación. Esto ha permitido a los profesionales de la salud auditiva realizar diagnósticos más completos y fiables, mejorando la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes
La Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR), consciente de la importancia de la tecnología en la formación de fonoaudiólogos, ha invertido en la modernización del aula especializada en audiología. Entre los equipos adquiridos destaca el Sentiero diagnostic de Path Medical, utilizado para la aplicación de otoemisiones acústicas y potenciales evocados auditivos, reforzando la capacidad de la ECR para formar profesionales competentes y actualizados en las tecnologías de diagnóstico auditivo.
En este sentido se destacan dos productos elaborados por los investigadores de la Institución, y que contaron con la vinculación de estudiantes del programa de Fonoaudiología, el primero de ellos, publicado en la revista de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica Salud (i) Ciencia en el año 2023, con el título “Hipoacusia asociada con exposición al ruido en adultos jóvenes colombianos”, el cual tenía como finalidad elaborar un estudio comparativo y determinar cómo se comportan las pruebas de audiometría de alta frecuencia y las otoemisiones de alta frecuencia en población adulta joven expuesta a ruido. Los resultados del estudio demuestran la importancia de vincular estas dos pruebas en el diagnóstico temprano de alteraciones auditivas en población expuesta a ruido, ya que la capacidad predictiva de las mismas aumenta a medida que se evalúan frecuencias altas; lo que facilita diagnósticos tempranos en esta población.
Link de acceso al estudio: Hipoacusia asociada con exposición al ruido en adultos jóvenes colombianos (scielo.org.ar)
El segundo producto titulado “La exposición a ruido en profesionales de música adscritos a la sinfónica de Colombia”, publicado en Salud (i) Ciencia, el cual fue un estudio transversal, que tenía como objetivo describir el estado auditivo de los músicos profesionales expuestos a ruido. Los resultados de este estudio sugieren que los músicos de la Sinfónica Nacional de Colombia presentan alteraciones auditivas relacionadas con la exposición a ruido, que son detectables con pruebas como audiometría de alta frecuencia y otoemisiones de alta frecuencia, debido a que las primeras frecuencias alteradas por la exposición a ruido están por encima de los 8000Hz.
Link de acceso al estudio: La exposición a ruido en profesionales de música adscritos a la Sinfónica de Colombia (scielo.org.ar)
La tecnología de otoemisiones acústicas ha revolucionado el campo de la fonoaudiología, permitiendo diagnósticos más precisos y tempranos en la salud auditiva. Con la implementación de estos avances en la ECR, la institución no solo mejora la formación de sus estudiantes, sino que también impulsa la investigación en el área, contribuyendo a una mejor comprensión y abordaje de los problemas auditivos.
Referencias:
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio