The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Innovación y aprendizaje sin fronteras

ECR
Un fondo blanco con algunas líneas
 IV Encuentro de Audiología! Innovación y aprendizaje para todos

IV Encuentro Nacional e Internacional de Experiencias Investigativas en Audiología

La investigación es una experiencia enriquecedora que nos permite explorar, descubrir y generar conocimiento. A través de la investigación, podemos resolver problemas, ampliar nuestro entendimiento y contribuir al avance de la sociedad. Es una oportunidad para aprender, crecer y dejar una huella en el mundo académico y científico. La investigación como eje de formación y de actuación en de audiología, se ha convertido en una herramienta de actualización para todos los profesionales que están inmersos en este ámbito. 


En este sentido, el pasado 1 de noviembre, los docentes del programa de
especialización en audiología de la ECR  nuevamente participaron como parte del equipo organizador del IV Encuentro Nacional e Internacional de Experiencias Investigativas en Audiología, evento de gran relevancia que reunió a expertos y profesionales del campo para fomentar el diálogo y la reflexión en torno a los avances y desafíos de la investigación en audiología. Este encuentro consolidó su posición como un espacio fundamental para compartir investigaciones y metodologías en esta disciplina permitiendo una mirada profunda sobre la detección, diagnóstico, la rehabilitación auditiva en busca de la salud auditiva.


En su cuarta versión el encuentro de Investigación genero espacios de conversación y de socialización de investigaciones relacionadas con la Salud auditiva, desarrolladas en la academia o en el marco de esta, manteniendo la apuesta por la construcción de una cultura de la investigación que reconozca solidaria y genuinamente las distintas problemáticas con el fin de generar un espacio de discusión y reflexión en torno a las distintas temáticas propuestas, desde una postura disciplinar.  El evento se estructuró en cuatro ejes de participación que abordaron temas clave:
el diagnóstico audiológico, con enfoques avanzados en la detección y en la evaluación; la innovación en audiología, con investigaciones sobre tele audiología e inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y tratamiento auditivo; la rehabilitación auditiva y vestibular, centrada en terapias para mejorar la calidad de vida de personas con alteraciones auditivas y de balance; y el abordaje inter y transdisciplinario, que promovió la colaboración entre profesionales de distintas áreas de la salud.


El evento contó con la participación de reconocidos ponentes internacionales como:

Dr. Brian R. Earl

El Dr. Brian R. Earl es profesor asociado en el departamento de Ciencias de la Comunicación y Trastornos de la Universidad de Cincinnati. Su investigación abarca la neurociencia auditiva y los trastornos del oído, con un enfoque en las emisiones otoacústicas y la neuropatía coclear. Actualmente sus investigaciones se orientan a guiar la implementación de terapias regenerativas. Ha publicado extensivamente en temas como la viroterapia oncolítica para el tratamiento de enfermedades del oído y la detección de disfunciones auditivas en diversos entornos. Su trabajo contribuye significativamente al entendimiento y tratamiento de la pérdida auditiva y sus efectos.

Dr. Sebastián Ausili

El Dr. Sebastián Ausili es un investigador en ciencias auditivas con un doctorado en Neurociencia Auditiva de Radboud University, Países Bajos, y actualmente trabaja como científico en el Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Miami. Su investigación se centra en la rehabilitación auditiva, especialmente en el uso de implantes cocleares y su impacto en la audición espacial. Con más de 25 publicaciones, ha colaborado en proyectos internacionales enfocados en mejorar los dispositivos de audición y explorar los efectos de la pérdida auditiva unilateral y bilateral.  

Así mismo queremos destacar la participación de las egresadas de la especialización en Audiología; Blanca Restrepo y Lisseth Picón quienes participaron en el panel de discusión: “Enfoques metodológicos en investigación”, resaltando el trabajo realizado durante su proceso de formación como especialistas en audiología.


Nuevamente la ECR le agradece al equipo de docentes del programa de
Especialización en Audiología de la ECR, profesora María Camila Pinzón, y al profesor Oswal Martinez Moreno por continuar promoviendo la generación de conocimiento, y el fortalecimiento de redes investigativas en audiología. Con este encuentro, la ECR reafirma su compromiso de promover la generación de conocimiento y el fortalecimiento de redes investigativas en audiología, contribuyendo al desarrollo de profesionales y académicos altamente capacitados.

IV Encuentro Nacional e Internacional de Experiencias Investigativas en Audiología
Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: