The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Impacto de la rehabilitación física en la recuperación del covid-19

Comunicaciones ECR
Un fondo blanco con algunas líneas

La Organización Mundial de la Salud, define la rehabilitación física como “un conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud en interacción con su entorno”.  Se trata de una disciplina que es responsable de sanar y recuperar al máximo las habilidades motrices de un individuo que se han visto afectadas por lesiones o enfermedades. 


El objetivo de la
rehabilitación física es ayudar a niños, adultos y personas mayores a restaurar la independencia que tenían para realizar actividades cotidianas y participar con normalidad en la educación, en el trabajo y en la recreación. Cualquier persona que haya sufrido una lesión, una enfermedad, una dolencia, que hayan pasado por una cirugía o porque su funcionamiento ha disminuido debido a la edad puede necesitar rehabilitación física


La
rehabilitación física es un término integral, que incluye todos los procedimientos físicos y médicos que promueven en los individuos alcanzar los niveles deseados de capacidad físicas e independencia. Asimismo comprende los factores psicológicos, sociales y vocacionales para que el paciente sea responsable de su propia salud. 


Durante la rehabilitación física, los pacientes pueden trabajar con una variedad de profesionales como fisiatras, terapeutas ocupacionales, terapeutas del habla y del lenguaje y fisioterapeutas. Cada profesión tiene un enfoque diferente para tratar la rehabilitación de acuerdo con los objetivos y necesidades del paciente.


A continuación, te mostramos los diferentes enfoques de los profesionales. 


Fisiatra:
es un médico especializado en la medicina física. Se encargan de tratar afecciones médicas que afectan los sistemas musculoesquelético y nervioso. Desempeñan un papel fundamental en la coordinación y derivación a otros profesionales de rehabilitación como los terapeutas físicos, ocupacionales y del habla. 


Algunas intervenciones que utilizan los fisiatras para la rehabilitación física son: 


  • Procedimientos por ultrasonido
  • Inyecciones de las articulaciones o la columna vertebral 
  • Estudios de conducción nerviosa
  • Estimuladores o bloqueos nerviosos
  • Tratamiento osteopático
  • Recetas para aparatos ortopédicos o prótesis


Fisioterapeuta:
son profesionales de la salud expertos en el movimiento, ayudan en la rehabilitación de los pacientes a través del ejercicio prescrito, la atención práctica y la educación del paciente. Primero lo evalúan y después lo tratan para restaurar las funciones, reducir el dolor y prevenir discapacidades duraderas que afecten la capacidad de movimiento. 


Algunos  métodos de trabajo del fisioterapeuta son: 


  • Movilización temprana
  • Entrenamiento de fuerza y resistencia 
  • Entrenamiento de transferencia
  • Equilibrio y entrenamiento vestibular
  • Prescripciones de ejercicio
  • Terapia manual como liberación miofascial, masajes y punción seca



Terapia ocupacional:
son profesionales médicos certificados para tratar pacientes que tienen lesiones, enfermedades o discapacidades mediante el uso terapéutico de las actividades cotidianas para promover la participación en ocupaciones significativas. Las ocupaciones se definen como las cosas que las personas requieren hacer como ir al baño, bañarse, preparar comidas, trabajar y cuidar a los demás. 


La terapia ocupacional tiene un papel clave en la
rehabilitación física, ya que permite a las personas promover la salud y el bienestar durante la cotidianidad. Es la profesión siempre adopta un enfoque holístico que además de evaluar el funcionamiento físico, considera los factores psicológicos, espirituales, cognitivos y sociales que tienen un impacto en las limitaciones del paciente.


Las técnicas que utilizan para ayudar a una persona en la rehabilitación física incluyen: 


  • Acompañamiento y reentrenamiento en actividades de la vida diaria, por ejemplo, bañarse, vestirse, lavar la ropa, entre otras. 
  • Capacitación en conservación de energía
  • Ejercicio para promover el equilibrio, la fuerza, el rango de movimiento y las habilidades motoras finas
  • Técnicas de atención plena 
  • Manejo de linfedema


Terapeuta del habla y lenguaje:
los patólogos del habla y el lenguaje hacen parte del equipo de rehabilitación física para ayudar a los pacientes a recuperarse de las enfermedades o lesiones. Se encargan de las afecciones relacionadas con el habla, el lenguaje, la audición y la cognición para mejorar las habilidades de comunicación de una persona. 


Dentro del marco de la rehabilitación, los terapeutas utilizan las siguientes intervenciones para ayudar a los pacientes:


  • Ejercicios orales y motores
  • Ejercicios de idiomas y programas para el hogar
  • Ejercicios para mejorar el movimiento de la lengua o la masticación
  • Recomendaciones para sistemas de comunicación progresivos


Por ejemplo, cuando una persona sufre un derrame cerebral, es necesario asistir a
rehabilitación física, esta le ayudará a recuperar fuerza y movimiento en un lado de su cuerpo, pero también necesitará acompañamiento para aprender a alimentarse o volver a conducir. Durante este proceso, tendrá el apoyo de todos los especialistas mencionados anteriormente para conseguir una recuperación integral. 


Tal vez te gustaría leer: La actividad física mejora las funciones cognitivas


Rehabilitación física post-covid19



El mundo recién se está recuperando de la pandemia por coronavirus que inició en marzo de 2020. Más de 470 millones de personas de todo el mundo se vieron afectadas por este virus, sin contar los millones que no lograron recuperarse. Los principales síntomas de esta afección incluyen: fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, disnea, ausencia del gusto y el olfato, diarrea y  vómito. 


Los síntomas del covid-19 no impactan de la misma manera a todos los pacientes infectados. Sin embargo, en muchas personas, la infección progresa hasta causar un síndrome respiratorio agudo severo, lo que podría conducir a una disnea grave (dificultad respiratoria), neumonía o incluso la muerte. En los casos leves, las personas pueden quedarse atrapadas en casa, mientras en situaciones graves, podrían pasar semanas hospitalizadas. 


Los pacientes que se recuperan del covid-19 pueden presentar efectos secundarios a largo plazo, como por ejemplo: fatiga, dificultad para respirar, dolor articular, problemas de concentración o para dormir, latidos rápidos y dolor de cabeza. Debido a esto, la recuperación del daño causado toma mucho más tiempo y requiere
rehabilitación física


De acuerdo con
Sean Smith, profesor asistente de medicina física y rehabilitación de la Universidad de Michigan, “físicamente, todos los pacientes hospitalizados con COVID-19 tienen algún grado de debilidad. Es decir, no son tan fuertes como lo eran antes del virus”. En el caso de las personas con síntomas leves, se debe a que pasaron más tiempo de lo habitual en completo reposo, mientras que las personas que estuvieron internas en un hospital, desarrollaron debilidad relacionada directamente con los nervios y los músculos del cuerpo. 


Por otra parte, los pacientes afectados de una edad avanzada o con comorbilidades previas como el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, las enfermedades respiratorias y la hipertensión arterial tienden a ser más propensos a padecer efectos secundarios de riesgo a largo plazo. 


Por este motivo, la
rehabilitación física es de vital importancia para todos los pacientes que se están recuperando del covid-19, ya que necesitan atención cognitiva y física para garantizar un enfoque integral  para  la salud y el bienestar. En caso de no recibir rehabilitación, podrían tener debilidad y deterioro cognitivo por un tiempo más prolongado o incluso de forma permanente.


¿Cómo ayuda la rehabilitación física a la recuperación del covid-19?


Las secuelas están relacionadas con la debilidad mental y la pérdida de condición física, para ello la
rehabilitación física cumple un papel protagonista para que los afectados puedan retomar sus actividades cotidianas y fortalezcan sus habilidades físicas. Por un lado tenemos el punto de vista físico y por otro el cognitivo, a continuación, veremos cómo la rehabilitación beneficia a los pacientes: 


  • Condición física: los pacientes post-covid pueden sufrir afecciones que requieren rehabilitación física para restaurar la función de sus músculos, recuperar la movilidad de las extremidades como las manos o los dedos, lo que les impide caminar con normalidad y desempeñarse en sus actividades cotidianas. 


En otros casos, muchos afectados pueden necesitar apoyo para reducir la dificultad para respirar, mejorar la capacidad pulmonar y manejar cualquier complicación respiratoria. 


  • Condición cognitiva: muchos pacientes se ven afectados mentalmente, en primer lugar por todas las consecuencias que representan la pérdida de habilidades físicas. Sin embargo, un buen número de afectados presentan delirios, períodos de confusión y déficit de atención. 


La rehabilitación física les brinda ayuda con sus problemas de memoria, de concentración, cambios de humor drástico, a aquellos que perdieron el gusto y el olfato, pero también reduce las probabilidades de presentar problemas de salud mental. 


La
rehabilitación física es la mejor respuesta para tratar la debilidad física y cognitiva de una manera  integral. A pesar de que los cambios cognitivos son menos obvios al comienzo, con el tiempo pueden representar un riesgo para la seguridad del paciente. De esta forma, los pacientes optimizan tanto habilidades de pensamiento como capacidades físicas al mismo tiempo. 


Para lograr el mejor tratamiento de
rehabilitación física para los pacientes post-covid el primer paso es buscar ayuda médica. En segundo lugar, los profesionales de la salud deben intervenir con un diagnóstico para encontrar  las principales causas y problemas médicos del paciente y así determinar el mejor procedimiento que contribuya a la recuperación progresiva del paciente. 


La rehabilitación estará a cargo de profesionales como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o fisiatras, de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Ellos brindarán acompañamiento para abordar cualquier problema médico que pueda surgir desde un enfoque multidisciplinario y holístico. 


Definitivamente, la
rehabilitación física es la mejor forma de volver a la cotidianidad después de sufrir afecciones graves a la salud, como lo es el coronavirus y todos sus efectos secundarios. Ayuda directamente a los pacientes a mejorar su fuerza, reducir dolores y aumentar la tolerancia y la resistencia a la actividad física. 


Si te gustó aprender sobre la rehabilitación física, no te pierdas todas las noticias que subimos a nuestro
blog. Además, no olvides que en la Escuela Colombiana de Rehabilitación contamos con diversos pregrados y posgrados para formarte como un profesional de la salud. 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: