The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Fenómenos de la voz se vieron en celebración de facultades nacionales

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

En sincronía con estudiantes y docentes de más de 12 entidades educativas, los programas de Fonoaudiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, la Universidad Nacional, la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Universidad del Valle llevaron a cabo una jornada académica el pasado 16 de abril, con la finalidad de promover el cuidado vocal en una fecha conmemorada anualmente, mediante la temática compartida de la evaluación perceptual de la voz. 

La reunión tuvo sede presencial en la ECR, pero su acontecer pudo acompañarse en directo desde otras regiones del país, gracias a la señal de una transmisión virtual. Fue así como los espectadores conectados empezaron la agenda del día con la intervención de María Constanza Segura, decana de la institución anfitriona que destacó el esfuerzo de los organizadores participantes en sus palabras de apertura, además de acentuar la importancia de la ocasión festejada. 

Acto seguido, un panel de especialistas invitados ahondó en procesos de valoración acústica, morfofuncional y electroglotográfica del aparato fonador, en interés de establecer comparaciones que permitieran enriquecer la validez, la confiabilidad y la reproducibilidad de los métodos diagnósticos aplicados por los fonoaudiólogos. 

Después de que transcurrieran las conferencias programadas, la docente de la ECR y gestora de la jornada Martha Peña Sánchez expresó que las conversaciones sostenidas no sólo permitieron reivindicar una celebración internacional, sino generar acercamientos conceptuales entre los programas de Fonoaudiología actualmente ofrecidos en el país, de modo que se detectaran puntos en común y discrepancias respecto al desempeño práctico de los expertos en esta área.  

María Constanza Segura, decana de Fonoaudiología de la ECR, sentó el contexto del día celebrado antes de introducir a los conferencistas invitados.

“Pudimos interactuar y compartir las ponencias con más de una decena de universidades. En consecuencia, tenemos un balance muy positivo de las actividades cumplidas, tanto para la Escuela Colombiana de Rehabilitación como para las demás instituciones participantes” comentó Peña, agradeciendo el apoyo de los participantes que siguieron las ponencias.  

Por su parte, el investigador de la U. Iberoamericana y vocólogo Carlos Calvache subrayó el valor de alcanzar consensos frente a los métodos utilizados en la detección de patologías o características usuales de la voz, así como el provecho que puede encontrarse en la realización de espacios de discusión similares al efectuado, pues representan un método de consolidación y crecimiento de quienes dedican su quehacer a potencializar la comunicación humana. 

Debido a su cobertura e implementación cooperativa, la cita disciplinar sentó un precedente positivo y dejó la puerta abierta a futuros esfuerzos conjuntos, destinados a fortalecer la labor de los profesionales del lenguaje en Colombia. 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: