En la ECR seguimos cosechando buenas noticias antes de finalizar el 2021, en esta ocasión de la mano de nuestra Escuela de Fonoaudiología, cuyo pregrado obtuvo la acreditación de alta calidad por los próximos cuatro años.
Este reconocimiento a la calidad de nuestro programa, que ha formado fonoaudiólogos en el país durante más de 50 años, es una invitación a continuar posicionando la profesión a través de su ejercicio integral y humano, así como a perseverar en el camino del mejoramiento continuo, la excelencia y el impacto positivo en la sociedad.
Goe Rojas, nuestra rectora, se refirió a este hito como “el resultado de un riguroso trabajo en equipo, el cual demuestra que seguimos siendo consecuentes con nuestra misión y que se configura como un gran paso para seguir alcanzando lo proyectado en nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2020-2030”.
Por su lado, la directora de la Escuela de Fonoaudiología, María Constanza Segura, resaltó que “este reconocimiento público visibiliza el trabajo de décadas que ha hecho la Escuela por la profesión en el país, así como nos hace un llamado a nunca dejar de perseguir los más altos estándares de calidad”.
Invitamos a toda nuestra comunidad a continuar promoviendo la cultura de la autoevaluación y el mejoramiento continuo para que la excelencia siga siendo nuestro estandarte.
El ser humano es un ser social que usa la comunicación para interactuar entre sí. Este es un proceso innato del hombre que se va desarrollando en cada etapa de la vida. A medida que él va creciendo, las habilidades comunicativas van evolucionando.
En ese proceso puede que esas habilidades no se desarrollen como deberían y es ahí donde la fonoaudiología actúa. Entonces ¿qué es la fonoaudiología?
La fonoaudiología es una disciplina de la salud que estudia la comunicación humana y la discapacidad comunicativa, reconociendo los factores individuales, interpersonales y sociales que la contienen desde un enfoque sistémico, estrechamente ligado a la práctica de acciones profesionales que promueven el desarrollo humano.
Para comprender las posibles discapacidades comunicativas y estudiar la comunicación humana, la fonoaudiología se basa en cinco áreas fundamentales:
Función oral faríngea: Hace referencia a las funciones relacionadas con masticar y tragar los alimentos que desde el nacimiento hasta la adultez consume una persona.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio