The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

¡El programa de Fonoaudiología está oficialmente acreditado en alta calidad!

Comunicaciones ECR
Un fondo blanco con algunas líneas

Escuela de Fonoaudiología

En la ECR seguimos cosechando buenas noticias antes de finalizar el 2021, en esta ocasión de la mano de nuestra Escuela de Fonoaudiología, cuyo pregrado obtuvo la acreditación de alta calidad por los próximos cuatro años.


Este reconocimiento a la calidad de nuestro programa, que ha formado fonoaudiólogos en el país durante más de 50 años, es una invitación a continuar posicionando la profesión a través de su ejercicio integral y humano, así como a perseverar en el camino del mejoramiento continuo, la excelencia y el impacto positivo en la sociedad.


Goe Rojas, nuestra rectora, se refirió a este hito como “el resultado de un riguroso trabajo en equipo, el cual demuestra que seguimos siendo consecuentes con nuestra misión y que se configura como un gran paso para seguir alcanzando lo proyectado en nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2020-2030”.


Por su lado, la directora de la Escuela de Fonoaudiología, María Constanza Segura, resaltó que “este reconocimiento público visibiliza el trabajo de décadas que ha hecho la Escuela por la profesión en el país, así como nos hace un llamado a nunca dejar de perseguir los más altos estándares de calidad”.


Invitamos a toda nuestra comunidad a continuar promoviendo la cultura de la autoevaluación y el mejoramiento continuo para que la excelencia siga siendo nuestro estandarte.

¿Qué es fonoaudiología?

Programa de fonoadulogía

El ser humano es un ser social que usa la comunicación para interactuar entre sí. Este es un proceso innato del hombre que se va desarrollando en cada etapa de la vida. A medida que él va creciendo, las habilidades comunicativas van evolucionando.


En ese proceso puede que esas habilidades no se desarrollen como deberían y es ahí donde la fonoaudiología actúa. Entonces ¿qué es la fonoaudiología? 


La fonoaudiología es una disciplina de la salud que estudia la comunicación humana y la discapacidad comunicativa, reconociendo los factores individuales, interpersonales y sociales que la contienen desde un enfoque sistémico, estrechamente ligado a la práctica de acciones profesionales que promueven el desarrollo humano.


Para comprender las posibles discapacidades comunicativas y estudiar la comunicación humana, la fonoaudiología se basa en cinco áreas fundamentales:


  • Lenguaje oral y escrito: Esta se entiende como la capacidad que tiene el ser humano de comprender lo que escucha o lee y cómo usa las palabras para comunicar lo que piensa.
  • La voz: Se refiere a los sonidos que se producen cuando el aire entra por los pulmones y es expulsado, para luego pasar por los pliegues vocales los cuales generan una vibración.
  • El habla: Es la articulación de sonidos y la forma en la que se juntan para formar palabras.
  • La audición: Es la capacidad de la persona para percibir los sonidos del ambiente y reconocer los sonidos propios del lenguaje.


Función oral faríngea: Hace referencia a las funciones relacionadas con masticar y tragar los alimentos que desde el nacimiento hasta la adultez consume una persona.

¿Quieres saber más?

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: