The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Armonízate en la ECR natural

Vanessa Suárez
Un fondo blanco con algunas líneas

Naturaleza y salud

Las transformaciones sociales y culturales de los últimos tiempos han llevado al ser humano a rodearse cada vez más de entornos urbanos y de pantallas, desconectándose de sus raíces naturales (Rakow & Eells Gregory T., 2019), un factor clave en las problemáticas de salud mental y física de la actualidad. Se ha demostrado, que generar estrategias que promuevan ambientes naturales, conexión con el medio ambiente y espacios con buena calidad del aire tienen un impacto significativamente positivo en la salud de las personas (Castell, 2020).


En entornos universitarios, se ha identificado que la exposición prolongada a altos niveles de estrés, pueden aumentar el riesgo de depresión y otras alteraciones mentales en estudiantes, sumado a otros factores como hábitos de alimentación nocivos, sedentarismo, la exposición a ambientes artificiales y el uso de las redes sociales (Martínez-Líbano et al., 2022; Sanchis-Soler et al., 2022). En docentes el panorama no es diferente, debido a las responsabilidades de su desempeño profesional (Cárdenas Rodríguez & Ponce Alencastro, 2022).


Donald A Rakow y Gregory T Eells en su libro Nature Rx, sugieren enriquecer los entornos universitarios con zonas verdes, aulas al aire libre, jardines y conexión con el mundo natural. Argumentan, que los espacios verdes o rodeados de naturaleza reducen el estrés, favorecen la concentración, mejoran el funcionamiento cerebral y la resolución de problemas.


En la ECR, hemos creado Armonízate, un espacio natural en el cual buscamos incentivar la práctica de ejercicio físico al aire libre, caminata y conexión con la naturaleza, generando impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de toda la comunidad institucional.


Te invitamos a disfrutar de este espacio. Conoce más información aquí.



Cárdenas Rodríguez, M. Á., & Ponce Alencastro, J. A. (2022). Burnout en docentes universitarios. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(3), 537–552. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/133

Castell, C. (2020). Naturaleza y salud: una alianza necesaria. Gaceta Sanitaria, 34(2), 194–196. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.05.016

Martínez-Líbano, J., González Campusano, N., & Pereira Castillo, J. I. (2022). Las Redes Sociales y su Influencia en la Salud Mental de los Estudiantes Universitarios: Una Revisión Sistemática. REIDOCREA, 11(4), 44–57.

Rakow, D. A., & Eells Gregory T. (2019). Nature Rx : Improving College-Student Mental Health (Cornell University).

Sanchis-Soler, G., García-Jaén, M., Sebastia-Amat, S., Diana-Sotos, C., & Tortosa-Martinez, J. (2022). Acciones para una universidad saludable: Impacto sobre la salud mental y física de los jóvenes Actions for a healthy university: Impact on mental and physical health in young people. Retos, 44, 1045–1052.

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: