The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

La ECR estrecha su compromiso con la Educación Superior Inclusiva

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

Gracias a acciones recientes y esfuerzos sostenidos en el tiempo, la Escuela Colombiana de Rehabilitación ha avanzado en el objetivo, inherente a su misión, de velar por la construcción de entornos de formación profesional que dignifiquen la diversidad humana, por medio de la reducción de barreras que dificultan el aprendizaje o la participación de variedad de poblaciones. 

Muestra de la constancia de la Universidad es su reciente aplicación del Índice de Inclusión para la Educación Superior (ÍNES), una herramienta metodológica creada por el Ministerio de Educación y apoyada por 20 entidades del territorio nacional, de la cual surgirá una radiografía sobre la situación de comunidades étnicas, personas con discapacidad y otros grupos demográficos considerados vulnerables en el sistema educativo de Colombia.

Con su pertenencia a la Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad, la Institución también ha impulsado la misión de acortar brechas sociales desde el 2005, al lado de aproximadamente 65 entidades del sector y asesores en los que se cuenta la presencia del MinTIC. 

De igual forma, el trabajo colaborativo de la ECR en la materia se ha visto favorecido por el intercambio de conceptos con expertos mundiales, un hábito que reafirmó con la asistencia reciente de la maestra Diana Vargas al Octavo Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos.

En el ámbito de la convención, la investigadora enviada conoció las acciones que 10 países de la región han promovido en favor de la accesibilidad educativa.

 

[Izq. a der.] Gestores y participantes del ÍNES en la Escuela Colombiana de Rehabilitación:  Clara Patricia Giraldo, rectora; Gina Pacheco, coordinadora de Prácticas; Yeison Guerrero, docente de la ECR y asesor de la Fundación Saldarriaga Concha; Magaly Chaves, jefe de Proyección Social; Gloria Isabel Bermúdez, jefe de Investigación; Adriana Pachón, decana de Fisioterapia.

[Izq.]: Diana Rocío Vargas, docente de Investigación de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.

 

Los progresos conseguidos por México, Argentina y Colombia llamaron su atención, de la misma manera que la apropiación de los asuntos tratados por parte de los estudiantes reunidos. 

A nivel nacional, la Escuela tampoco ha dejado de contribuir a la concepción de políticas y acciones que mejoren la calidad de vida de ciudadanos con necesidades particulares. Así lo corroboró el 18 de noviembre al instalar en su sede el IX Foro Local de Discapacidad de Usaquén, entorno participativo en el que Vargas y el docente Yeison Guerrero presentaron la ponencia “La educación superior inclusiva: contexto nacional y experiencia en la ECR”.

La Universidad sostendrá sus aportes al respeto por la diferencia y la prevención de la exclusión en el 2017, en coherencia con sus metas de mejora continua proyectadas en el Plan de Desarrollo 2016-2021. 

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: