The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Fisioterapeutas, audiólogos, hora de actualizarse en vértigo

Comunicaciones ECR
Un fondo blanco con algunas líneas

¿Por qué los fisioterapeutas deberían estudiar un diplomado en vértigo?

Diplomado en vértigo

De acuerdo con el informe del análisis de situación de la salud auditiva y comunicativa en Colombia de 2016 “el número de personas que accedieron a servicios de salud con base en los datos de SISPRO para alteraciones del sistema vestibular, fueron 104.856 para el período 2009 a 2014., equivalentes a una prevalencia poblacional de personas que acceden a servicios por alteraciones del sistema vestibular de 1.666,5 x 100.000 habitantes”, siendo la ciudad de Bogotá y los departamentos de Risaralda, Santander, Tolima y Guaviare los de mayor prevalencia.


Las patologías vestibulares son situaciones que afectan la calidad de vida y la funcionalidad de quien las padece y teniendo en cuenta los datos estadísticos, es una entidad que requiere de la intervención terapéutica adecuada para minimizar su impacto en la funcionalidad de los pacientes. La rehabilitación vestibular surge como una alternativa terapéutica, la cual cuenta con amplia evidencia científica y son estrategias encaminadas a la compensación del sistema vestibular.


“Se basa en ejercicios motores-óculo-vestibulares, los cuales fortalecen intensivamente los reflejos vestíbulo-oculomotores, vestíbulo-cerebelosos y vestíbulo-espinales, con lo cual se recobra gran parte de las actividades de la vida diaria” (Riveros, H. 2007). Con el fin de abordar estas patologías, el fisioterapeuta debe contar con un conocimiento profundo del sistema vestibular y la forma de aplicación de las estrategias de fisioterapia vestibular para el logro de los objetivos en pro de la mejora de la funcionalidad de los pacientes y por ende su calidad de vida.

Los audiólogos también deben actualizarse constantemente en el sistema vestibular

El diplomado de la ECR, que capacita a los profesionales en el proceso de evaluación e intervención de alteraciones a nivel vestibular auditivo, busca que los participantes fortalezcan los conocimientos, habilidades y destrezas en el abordaje de procesos asociados con la función vestibular, manejados desde los procesos de evaluación, hasta sus procesos de intervención.


En el transcurso de este programa se apropiará de conocimientos en los principios neuroanatómicos y neurofisiológicos, a partir de los cuales se construyen las bases para los procesos de evaluación y de intervención de los desórdenes de la función vestibular y del equilibrio.


Actualmente, los abordajes en muchos casos se realizan de manera independiente, por lo que se requiere establecer una serie de competencias específicas de los diferentes profesionales involucrados y así obtener tanto diagnósticos diferenciales como establecer planes de intervención efectivos.


Una vez culminado el diplomado, el participante estará en capacidad de entender cómo se generan los procesos fisiológicos asociados al sistema vestibular , para así desarrollar herramientas e instrumentos efectivos para su diagnóstico y tratamiento, desde su quehacer profesional; como valor diferencial empleará la tecnología como instrumento base de los procesos de abordaje.

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: