Conmemoremos el día del terapeuta ocupacional
El
17 de noviembre, día del terapeuta ocupacional en Colombia, es una fecha que pretende reconocer el trabajo, esfuerzo, conocimiento y habilidades que poseen estos profesionales para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas. Además, se desea resaltar su importancia para toda la sociedad, ya que sus actividades están encaminadas a promover la salud y el bienestar por medio de la ocupación, logrando que los colectivos sean partícipes de las actividades de la vida cotidiana.
En el día del terapeuta ocupacional, desde la Escuela Colombiana de Rehabilitación, queremos destacar y señalar todos esos aspectos y cualidades que hacen al terapeuta ocupacional profesionales indispensables para la prevención de la enfermedad; la promoción de la salud, para la recuperación, rehabilitación e inclusión de personas que afrontan alguna enfermedad, situación o condición que les impide realizar las tareas de su diario vivir.
En primera instancia, es fundamental señalar que la terapia ocupacional como ciencia de la salud, contribuye a la autonomía personal de los individuos, ya que es una profesión que aplica sus conocimientos a los ámbitos de la seguridad social y la educación. Desde esta perspectiva, estudia la naturaleza del desempeño ocupacional de las comunidades, grupos, colectivos y personas, promoviendo a la par estilos de vida saludables.
De igual forma, según el Ministerio de Salud, la terapia ocupacional es una ciencia médica que ejecuta acciones para la prevención, tratamiento y rehabilitación de sujetos que poseen discapacidades y limitaciones, para ello, los profesionales emplean procedimientos que involucran el autocuidado, el esparcimiento, actividades didácticas, el trabajo y la escolaridad como esferas cruciales para su ejercicio profesional.
Habilidades de los terapeutas ocupacionales
En la conmemoración del día del terapeuta ocupacional, no solo se pretende dilucidar la labor de estos profesionales, sino también las prácticas y habilidades que los hacen destacar en el sector salud. Algunas de estas son:
- Los profesionales en terapia ocupacional identifican, analizan, evalúan, interpretan, diagnostican e intervienen en las necesidades ocupacionales de los colectivos o personas en sus aspectos funcionales, disfuncionales y de riesgo.
- Un terapeuta ocupacional tiene la capacidad de usar metodologías científicas para dar soluciones a los problemas vinculados con los ámbitos de la seguridad social y de los sectores de la salud, educativo y laboral.
- Los terapeutas ocupacionales pueden intervenir en el sector de la justicia. Allí trabajan en la creación de programas para la inclusión y rehabilitación de todas aquellas personas y comunidades que son vulnerables. En este ámbito, facilitan la participación y organización social mientras promueven una cultura de respeto y tolerancia.
- Un profesional en terapia ocupacional tiene los conocimientos y habilidades para organizar, planear, dirigir y evaluar los diferentes programas o proyectos que se lleven a cabo dentro de su área laboral. En este desempeño administrativo, puede controlar y mejorar las formas en como se maneja el personal, los equipos de trabajo, los presupuestos y demás aspectos que involucran su área.
- Los terapeutas ocupacionales pueden ejecutar actividades investigativas. Estas tareas están orientadas hacia el desarrollo y renovación del conocimiento científico que existe en su área, planteando soluciones que benefician no solo a su gremio, sino también a las comunidades y al individuo.
La terapia ocupacional se ha convertido en un referente para el acompañamiento a procesos de participación en ocupaciones significativas con personas, grupos y comunidades. Además, sus actividades, herramientas y estrategias son las que más le proveen bienestar y calidad de vida a los individuos. Por ello, en el día del terapeuta ocupacional, se reconoce la figura de dichos profesionales en los ámbitos médicos, los educativos, laborales, investigativos, comunitarios y sociales.
En el día del terapeuta ocupacional ¡Conozcamos las capacidades de los profesionales!
Las personas dedicadas a la terapia ocupacional poseen conocimientos en salud, sociales, comunitarios, laborales, educativos, sanitarios y en rehabilitación. Con estos saberes, tienen la capacidad de ejercer en diversos espacios y sectores, entre ellos están los hospitales, centros de trabajo, industrias, empresas, centros de rehabilitación, colegios, universidades, centros ocupacionales, comunidades, y geriátricos. Además, su campo de acción y competencias pueden ir dirigidos a:
- Promoción de la salud:
Los terapeutas ocupacionales gestionan prácticas con el propósito de impactar a los factores sociales, políticos y económicos que influyen en la salud de los colectivos. Con estas gestiones, pueden mejorar la participación de las personas y garantizar una buena relación entre bienestar y ocupación.
- Prevención:
Los profesionales en terapia ocupacional evitan y minimizan los impactos o secuelas negativas que surgen en las personas cuando se exponen a factores de riesgo social, psicológico y biológico.
- Rehabilitación:
Un terapeuta ocupacional trabaja en conjunto con otras especialidades médicas. Con este trabajo en equipo, pretenden crear planes de acción, seguimiento y prevención que ayuden al desempeño ocupacional de las personas.
- Evaluación: Los profesionales en esta ciencia de la salud construyen conceptos relacionados con la ocupación que permiten vislumbrar las realidades que viven muchas comunidades, familias y personas. Con el análisis que ejecutan, posibilitan la construcción de soluciones según el contexto de cada individuo.
- Salud mental y atención psicosocial: Estos profesionales comprenden de forma crítica la salud mental de las personas, por ende, priorizan las necesidades ocupacionales de los colectivos. Igualmente, son promotores de estilos de vida saludables, según las necesidades que identifican y los aspectos sociales, económicos, culturales, etc. que influyen en ella.
- Niñez y juventud: Un terapeuta ocupacional conoce distintas teorías y planteamientos relacionados con la ocupación de un bebe, niño u adolescente. Paralelamente, tiene la capacidad de evaluar y analizar las dimensiones y factores que afectan el correcto desarrollo ocupacional de los adolescentes o niños.
- Educación:
Para el campo educativo, los terapeutas ocupacionales participan y plantean con la comunidad educativa políticas y actividades para mejorar la inclusión en sus planteles. De esta forma, comprende la relación fundamental que existen entre la persona, la educación y la ocupación.
- Seguridad laboral: Los terapeutas ocupacionales en el campo laboral, pueden realizar diagnósticos cualitativos y estudiar las situaciones que ponen en riesgo el bienestar de las personas y colectivos. Además, identifican las condiciones de seguridad y salud que pueden afectar el desempeño ocupacional de los colaboradores de una empresa. Asimismo, llegan a evaluar todas las capacidades que poseen las personas en distintas áreas de la ocupación, conceptuando procesos de rehabilitación e inclusión laboral y social.
- Personas mayores: Un terapeuta ocupacional evalúa las condiciones físicas, cognitivas, familiares y ocupacionales que posee una persona mayor. Igualmente, crea planes que le ayudan a reducir sus alteraciones y a mejorar su calidad de vida.
- Salud pública:
Estos profesionales aportan al análisis y compresión de las problemáticas que existen en una población en torno a la salud ocupacional. Adicionalmente, son actores que intervienen en la formulación de políticas que benefician la participación e inclusión de las comunidades y personas.
Conmemorando el día del terapeuta ocupacional, ¡Resaltemos sus cualidades!
Aunque los profesionales en terapia ocupacional poseen muchas cualidades, en la ECR queremos destacar las más sobresalientes. Algunas de estas son:
- Disfrutan el trabajo con personas, por eso, intentan que ellas logren alcanzar su máxima recuperación y autonomía.
- Tienen la capacidad de inspirar, alentar y orientar a las comunidades.
- Son pacientes y determinados. Estos profesionales promueven actividades para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Cuentan con habilidades de observación, estás les permiten ejecutar evaluaciones para monitorear la evolución del las personas y colectivos.
- Son creativos y con altos niveles de adaptación.
- Actúan profesionalmente y con una visión global, respetando los principios morales y la cultura de cada individuo o comunidad.
- Propician el razonamiento científico y generan conocimiento relacionado con el hombre y la ocupación.
- Poseen habilidades para trabajar en equipo y en conjunto con otros profesionales y áreas de la salud.
Gracias a sus niveles de intervención y a sus capacidades, los terapeutas ocupacionales fomentan la independencia funcional y la autonomía de las personas por medio de procesos individuales y herramientas que les ayudan a tener un mayor bienestar en su vida diaria. Con todos estos aspectos, y en el marco del
día del terapeuta ocupacional, queremos compartirte los beneficios que le ofrecen estos profesionales al sector salud y a los individuos.
Beneficios
que brindan los terapeutas ocupacionales
Podemos decir que los beneficios que nos brindan los terapeutas ocupacionales están centrados en:
- Promover la participación en ocupaciones significativas y evitar el aislamiento.
- Mejorar las habilidades físicas como la fuerza y el tono muscular, para que las personas puedan llevar a cabo actividades de la vida diaria.
- Aumentar la autonomía, autoestima e independencia de las personas con afecciones mentales y físicas.
- Potencializar las aptitudes de las personas o colectivos, y orientarlos para que puedan compensar de otras formas las funciones que han perdido o disminuido.
- Promover la interacción y socialización.
No obstante, también podemos destacar los siguientes beneficios:
Ayudan a aumentar las capacidades motoras
La terapia ocupacional le ayuda a los pacientes a tener mayores capacidades retentivas y a agudizar sus habilidades cognitivas. De esta forma, los profesionales hacen que los individuos tengan una mayor capacidad de razonamiento y de socialización con su entorno, estimulando y aumentando a la par su función cerebral.
Controlan el dolor crónico
Los terapeutas ocupacionales emplean (junto a otras áreas médicas) estrategias para que los individuos con enfermedades y dolores crónicos puedan llevar una vida tranquila y puedan ejecutar sus actividades cotidianas de forma independiente.
En la Escuela Colombiana de Rehabilitación, sabemos que el
día del terapeuta ocupacional
es una fecha que debe ser reconocida y celebrada, debido a que los profesionales en esta área permiten el desarrollo de todo el país y promueven al tiempo el bienestar de las comunidades e individuos. Asimismo, felicitamos a todos nuestros egresados y futuros profesionales por su labor y compromiso por la sociedad.
Si estás interesado en cursar nuestro programa en
terapia ocupacional, te invitamos a visitar nuestra página web:
ECR. Allí podrás encontrar información acerca de nuestro pregrado y de toda nuestra oferta académica.