The logo for ecr escuela colombiana de rehabilitacion

Definir nuevas tendencias de educación, el mérito del VII Encuentro Nacional de Profesores y Directivos de Fonoaudiología

Administrador
Un fondo blanco con algunas líneas

Con la concentración de representantes vinculados a 10 de las 14 facultades colombianas de Fonoaudiología,  entre los cuales se contó la asistencia de integrantes del programa pionero de la ECR, los pasados 1 y 2 de noviembre se llevó a cabo la séptima versión del Encuentro Nacional de Profesores y Directivos de Fonoaudiología, organizado por la Asociación de Facultades de Fonoaudiología (ASOFON) y la Universidad del Cauca, institución que a su vez sirvió como sede del evento en Popayán.

Durante las dos jornadas, la decana María Constanza Segura y las profesoras Andrea Vargas, María Camila Pinzón, Martha Peña y Ana Carmenza Romero sostuvieron una participación activa, entre tanto concurrían a mesas de trabajo que buscaron detenerse en las tendencias que están surgiendo en educación superior, al igual que en la evolución del perfil del fonoaudiólogo en Colombia.

En la programación del primer día, se incluyó una ponencia de contextualización enfocada en el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), así como en la forma en que el fonoaudiólogo se involucra en dicho esquema por medio de las rutas integrales de atención, en las cuales han venido participando con apoyo técnico entidades semejantes a la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y el Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos, actualmente presidido por María Constanza Segura.

Posteriormente, tuvo lugar una videoconferencia a cargo de la magíster en Salud Pública y fonoaudióloga Diana Álvarez, quien tocó el asunto del enfoque de atención primaria en salud en los pregrados de Fonoaudiología en el país, explicando su visión de cómo éste debe abordarse en las asignaturas y en las prácticas profesionales.

Cuestiones sobre la importancia de la educación interprofesional, los retos que la academia debe atender para formar fonoaudiólogos que cumplan los objetivos de  la política pública colombiana y la estructura de los planes de estudio fueron otras de las prioridades atendidas en el Encuentro, ésta última, con la particularidad de que se abordó mediante la revisión de los currículos de las facultades asistentes y la socialización de una metodología orientada a realizar ajustes y planes de mejoramiento.

El segundo día se dedicó al desarrollo de un taller de mejoras curriculares y evaluación de aprendizajes encabezado por Beatriz Álvarez, especialista en Psicología de la Comunicación. Así mismo, a lo largo de esta jornada, la Universidad del Cauca se encargó de animar las sesiones con un recital y un recorrido por el centro histórico payanés.

Según el concepto de la Decana de la ECR, la asistencia a encuentros de esta índole es “sustancial para la actualización de nuestra planta profesoral, además de permitirnos fortalecer nuestra presencia en el sector de la enseñanza de la Fonoaudiología en Colombia, pues nuestra facultad siempre ha participado muy activamente en todas las ediciones del Encuentro”.

La Escuela Colombiana de Rehabilitación agradece a la Universidad del Cauca por su hospitalidad y, especialmente, por la promoción de un espacio de actualización en la atención en salud dentro del campo de la Fonoaudiología, con debates de alto nivel y positivos resultados para la enseñanza de esta disciplina en Colombia.

Mesas de Calidad que Impulsan la Excelencia
por Fernanda Gonzalez 18 de febrero de 2025
El programa de Fisioterapia reafirma su excelencia con mesas de calidad que impulsan la reacreditación y garantizan altos estándares académicos.
ECR: Alianza por la formación dual. ¡Súmate!
por ECR 10 de diciembre de 2024
Juntos construimos el futuro del trabajo. Descubre cómo la ECR y sus aliados transforman la formación dual en Colombia.
Horarios de biblioteca en fin de año
por ECR 3 de diciembre de 2024
Descubre los servicios bibliotecarios disponibles durante las vacaciones de fin de año 2024. ¡Consulta horarios y disfruta de tus recursos favoritos!
Leer más
Share by: