Es indudable que las principales responsabilidades que posee el sector salud están enfocadas en la promoción, la prevención y en la rápida y correcta asistencia de los pacientes. Por tal motivo, los hospitales y/o centros médicos deben caracterizarse por ofrecer atención de primera mano, por brindar todos los elementos y factores necesarios para el diagnóstico médico, el tratamiento y recuperación de cada uno de los usuarios. No obstante, estas cualidades pueden verse afectadas como consecuencia de un mal manejo de los suministros y de una mala coordinación y organización por parte del personal tanto administrativo como logístico. Es aquí donde la logística hospitalaria se convierte en un factor que ayuda a solucionar todos estos problemas y situaciones.
Los servicios logísticos hospitalarios juegan hoy en día un papel muy importante para la disponibilidad de recursos, para la gestión del paciente, de la información y para el constante y correcto flujo de materiales o productos farmacéuticos, alimenticios, químicos, entre otros. Todas estas actividades son realizadas por profesionales especializados en logística hospitalaria, los cuales cuentan con habilidades y aptitudes que les permiten no solo llevar una buena administración hospitalaria, sino también crear e implementar estrategias que mejoren el servicio y la atención en el centro médico.
Lo anterior significa que, las personas que estudian un programa académico especializado en
logística hospitalaria, pueden mejorar la interacción de las áreas hospitalarias junto con la organización, desarrollo y crecimiento del hospital.
Si estás interesado en estudiar un curso en
logística hospitalaria,
es fundamental que conozcas que es, cuáles son sus objetivos y las razones por las cuales deberías estudiarla.
La
logística hospitalaria es la encargada de atender todos los procesos que se generan al interior de un hospital, incluyendo las labores de mantenimiento, lavandería y todas las situaciones o aspectos relacionados con la atención al personal y a los usuarios del centro médico. Teniendo en cuenta lo anterior, sus principales objetivos son:
Los profesionales especializados en
logística hospitalaria
cuentan con herramientas que les permiten manejar y manipular de una forma eficiente los movimientos que se presentan en el sistema de salud, por tal motivo; al hacer este curso, podrás coordinar los procesos y recursos indispensables para que el personal asistencial atienda de la forma más adecuada al paciente. Además, estarás a cargo de la dispensación de los insumos y medicamentos que se requiera en cada cita médica o área del hospital.
Por otro lado, podrás aumentar el desarrollo, la productividad y la eficacia no solo del servicio que se presta, sino también de los elementos que constituyen el centro médico. Además, tendrás la facultad de:
Adicionalmente, obtendrás aptitudes y habilidades en torno a:
A lo largo del curso, mejorarás tus habilidades cualitativas y cuantitativas, ya que obtendrás conocimientos relacionados con la administración de empresas, economía, logística empresarial, recursos humanos, pero enfocadas al sector salud. Por otro lado, como profesional puedes manejar los elementos del sistema de salud e integrarlos en la cadena de valor, mejorando la productividad y eficiencia del hospital.
Al realizar un programa especializado en logística hospitalaria, podrás enriquecer tu perfil profesional y ampliar tu experiencia laboral. Al ser una formación que abarca áreas como la gestión logística, la contabilidad y la economía; tu perfil será atractivo para muchas industrias hospitalarias.
El sector salud es sin duda uno de los sectores que siempre está en constante crecimiento. Gracias a los miles de hospitales y clínicas del país, siempre encontrarás centros médicos que necesiten la labor de un profesional especializado en esta área de la logística.
Al ser una persona que lleva a cabo una buena administración y gestión de los medicamentos, suministros y otros servicios, estarás ayudando al rápido diagnóstico y recuperación de los pacientes. En el momento que diseñas y creas estrategias que agilizan y mejoran la atención a los usuarios, estás garantizando su bienestar mientras los proteges de factores externos (o internos) que ponen en peligro su vida y la de sus familiares.
Al ser un curso, la duración de esta formación es mucho menor comparada con las de las maestrías, diplomados, semilleros o posgrados. No obstante, todos los conocimientos que los docentes imparten en sus materias y clases, se hacen de forma profunda, con el fin de garantizar el aprendizaje del estudiante.
Si estás interesado en estudiar
logística hospitalaria, debes tener en cuenta el pénsum de la institución, el objetivo del programa, los requisitos y los beneficios que esta te puede ofrecer a corto y largo plazo. Una de las mejores instituciones que brinda este curso en el país, es la
Escuela Colombiana de Rehabilitación ECR.
En la Escuela Colombiana de Rehabilitación, tenemos como objetivo formar especialistas en logística hospitalaria con conocimientos sólidos y con habilidades en el área de la salud, que sean competitivos y críticos frente a las actividades que se realizan en el sistema de salud pública y privada.
Nuestro programa atiende a la constante necesidad de capacitar personal de la salud y administradores que tienen interés por la gestión logística integral aplicada, ya que el desconocimiento en esta área ha provocado baja productividad en los niveles de servicio de salud del país, sobrecostos, mal manejo de inventarios y productos, etc. Por tal motivo, en la ECR capacitamos a equipos y personal que pueda ayudar a solucionar estos problemas.
Si deseas conocer más acerca de nuestro curso en
logística hospitalaria, te invitamos a visitar nuestra página web:
https://www.ecr.edu.co/curso-en-logistica-hospitalaria. Allí podrás encontrar información relacionada con el pensum académico, la intensidad horaria y los docentes a cargo de tu formación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio