El sistema de salud colombiano ha atravesado los últimos diez años por diferentes cambios que han permitido mejorar su calidad, rentabilidad y sostenibilidad. Dichos avances y mejoras se han logrado gracias a los lineamientos y normativas que ha implementado el Ministerio de Salud con la ayuda de profesionales expertos en auditorías. Estos dos actores vigilan, evalúan y regulan la forma en cómo los centros médicos le brindan atención a los usuarios, para que puedan corregir las falencias en sus áreas y darle un óptimo aprovechamiento a sus recursos.
Ahora bien, la actividad de evaluación y monitoreo que pretende mejorar la eficiencia y el nivel en la prestación de servicios de salud es llamada una auditoría en salud. Con este sistema de valoración, los centros hospitalarios tienen la posibilidad de revisar los problemas que presentan en sus procesos internos y desarrollar a la par estrategias que les ayuden a mejorar la calidad de sus servicios para el bienestar de los usuarios. Pero ¿Qué significa a ciencia cierta este tipo de auditoría?
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, una auditoría en salud es un mecanismo sistemático y continuo para la evaluación y el mejoramiento de la calidad de la atención de salud que reciben los usuarios. Por tanto, es un proceso de monitoreo e inspección efectuado por expertos, los cuales determinan si la instalación, los funcionarios y los procesos que posee la institución médica se encuentran acordes a los estándares de calidad, responsabilidad y educación establecidos por el Estado y sus ministerios.
Es importante resaltar que estas auditorías realizan acciones evaluativas y preventivas. Por consiguiente, estipulan medidas correctivas que ayudan a aumentar la calidad en las áreas que se enfocan en la atención a personas, asimismo, vigilan que la institución cumpla a cabalidad con todas las pautas que son establecidas por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.
Teniendo presente sus objetivos, junto con las acciones preventivas, evaluativas e informativas implícitas en la
auditoría en salud, se puede considerar actualmente como una herramienta que ayuda a solucionar y dar respuesta a las problemáticas y necesidades que se presentan en el sector salud. No obstante ¿Cuál es la finalidad de dichas labores? A continuación, te la compartimos.
Te invitamos a leer: (SOGCS) El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud
Con la auditoría en salud se pretende impulsar el crecimiento y el avance de los establecimientos médicos, mejorando para esto los procesos de atención a las personas en los ámbitos asistenciales y administrativos. De esta manera, establece criterios para:
Igualmente, con las auditorías se pretende:
Para cumplir con estos objetivos, las auditorías se basan en leyes, resoluciones y decretos nacionales, los cuales establecen los derechos, deberes y las demás funciones que deben ejercer las instituciones para el beneficio social y organizacional. Las principales leyes y decretos que la conforman y determinan son:
Para alinearse a estas políticas, las
auditorías en salud
se dividen en distintos ámbitos; clínicos, médicos, de calidad en salud, concurrentes y de oficio o programadas.
También te podría interesar: ¿Por qué un administrador en salud es tan importante para la sociedad?
La auditoría es hoy en día un componente del sector salud enfocado en garantizar servicios de calidad a los usuarios. Por tal motivo, gran parte de sus actividades permiten evaluar distintos ámbitos de las instituciones especializadas en servicios de salud. Para lograr estos estudios e inspecciones se dividen en:
Blog que te interesaría leer:
¿Por qué es importante la administración de servicios de salud?
La auditoría en salud logra convertirse en una de las mejores herramientas que identifica los aspectos que pueden llevar a que el equipo médico cometa algún error, mostrando no solo la causa de los problemas o falencias, sino también brindando una solución oportuna a estos errores para prevenirlos.
Estos análisis y evaluaciones críticas son indispensables para que los profesionales del sector salud puedan brindar servicios integrales acordes a los estándares de calidad. Los análisis son realizados en diferentes etapas:
Se determinan cuáles son las áreas que van a ser analizadas y las que presentan más falencias. Igualmente, se establecen los recursos que se necesitan para llevar a cabo la revisión junto con los objetivos planteados y los alcances deseados.
Luego de haber recolectado la información y los datos sobre cómo está la calidad en el servicio, los expertos realizan un informe para su posterior interpretación y comprensión.
En última instancia, los profesionales encargados de las auditorías hacen la entrega del análisis y las evaluaciones para luego comentar y compartir las recomendaciones correspondientes con las áreas sobre los procesos que investigaron.
La auditoría en salud no solo brinda resultados y soluciones, esta hace un seguimiento constante para determinar si el centro médico ha implementado las recomendaciones y acciones dadas.
Es importante resaltar que, la
auditoría en salud
es una actividad para el control de la atención médica, además, es un proceso que permite la retroalimentación y el acompañamiento para la mejora constante de las instituciones.
Si tienes interés en saber más acerca de carreras de administración de empresas enfocadas en el sector salud y estudiar, te invitamos a visitar nuestra página web
ECR. Allí podrás encontrar artículos relacionados con auditoría en salud y nuestras ofertas académicas.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio