Con el precedente reciente de haberse adherido al Programa Delfín, que surgió en México desde 1995 y convoca a estudiantes de educación superior para fomentar la investigación en la academia, la Escuela Colombiana de Rehabilitación, la Universidad Antonio Nariño y la Universidad Católica recibieron a un grupo de estudiantes que llegaron de diversas ciudades del país azteca esta semana, a fin de dar inicio a una estancia de investigación en las 3 sedes educativas.
Los invitados bienvenidos el pasado lunes 18 de junio ganaron la convocatoria 2018 del XXIII Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, consistente en un periodo de un mes y medio que les permitirá aprehender nuevos conocimientos enfocados en el desarrollo de sus proyectos de grado, a la par que trabajan en su desarrollo personal, científico y cultural, para luego sustentar los hallazgos encontrados dentro de un Congreso de Verano realizado en México.
Durante la ceremonia inaugural que transcurrió en la ECR, la rectora Clara Patricia Giraldo manifestó su ilusión por la nueva experiencia en la que se introdujo la Universidad, así como el precedente sembrado para propiciar futuras colaboraciones e intercambios docentes y estudiantiles, pues, dado que el campo de acción de la ECR “se alimenta de la producción científica, tecnológica, la innovación y la concepción de productos interdisciplinares, y se enriquece de escenarios de encuentro multicultural” como el que empieza ahora, este acontecimiento se corresponde con el objetivo institucional encaminado a formar profesionales integrales, según lo destacó la directiva.
La encargada de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Antonio Nariño, Luisa Hernández, y su homóloga de la Universidad Católica, Patricia Serrano, también hicieron presencia en el evento y se mostraron satisfechas por el sistema de cooperación generado entre las instituciones participantes, en aras del fortalecimiento de sus capacidades investigativas y opciones de movilidad académica.
Por su parte, Israel Garay, futuro licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato que hará su periodo de inmersión en la ECR, mencionó que eligió a la Institución debido a que los intereses de su producto investigativo se asocian con la visión del cuerpo desde un proceso personal de enfermedad, “ e, indagando sobre políticas públicas y procesos creativos, pude dar cuenta de que la Escuela conoce de fondo el tema de la integración social, y a través de este saber podré nutrir aún más el contenido de mi obra, además de coincidir con más compañeros que están emergiendo en el área de investigación”.
Los demás estudiantes participantes en el Verano de Investigación del Programa Delfín harán su inmersión académica en las otras dos instituciones cooperantes, y a su vez provienen de destinos académicos de alto prestigio internacional como la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Nayarit.
Desde la Escuela Colombiana de Rehabilitación, deseamos ratificar nuestra complacencia por recibir al grupo de aprendices que vivirán una nueva experiencia en la ciudad de Bogotá, y esperamos que su paso por el país sea lo más productivo y placentero posible.
¿Quieres conocer más sobre el Programa Delfín y sus convocatorias? Acércate a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionalización de la ECR, o escribe un correo electrónico a relacionesinterinstitucionales@ecr.edu.co solicitando información al respecto.
La entrada XXIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica, formalmente iniciado en la ECR se publicó primero en ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio