En complemento de la colección física que reposa en sus instalaciones, la Biblioteca Elvira Concha de Saldarriaga ofrece una multiplicidad de materiales digitales que se relacionan con sus profesiones y pueden consultarse al interior o al exterior del campus de la ECR.
Base de datos de libros y revistas electrónicas con contenidos de alta calidad en español. Ofrece miles de libros de las más prestigiosas editoriales españolas y latinoamericanas, así como las revistas más relevantes en diferentes materias.
Revista de carácter académico – científico, que promueve la producción y divulgación de nuevo conocimiento alrededor de la la Salud, la Inclusión Social y la Rehabilitación Integral Humana en donde convergen diversas disciplinas del conocimiento.
Revista internacional compuesta por investigaciones revisadas por pares y otros artículos sobre habla, lenguaje, audición, función oral faríngea y deglución.
Repositorio digital alimentado con más de 43.000 ensayos, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica de Fisioterapia.
Cuenta con bases de datos como LILACS, Scielo, Cochrane y Adolec, que contienen información científica-técnica en salud y otras áreas del conocimiento. La biblioteca virtual está coordinada por la OPS-OMS y se beneficia de la colaboración de 31 países que integran el proyecto.
Base de datos de libre consulta de libros especializados en medicina, sustentada en la premisa de que el acceso sin restricciones del conocimiento científico tiene un impacto importante en la práctica médica.
Plataforma de agregación de contenidos electrónicos de carácter científico y académico producidos en el ámbito iberoamericano.
Base de datos de medicina basada en la evidencia. Contiene revisiones sistemáticas, protocolos e información para ayudar en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas. Incluye Cochrane Library Plus, producida por la Red Cochrane Iberoamericana, y textos completos traducidos al español.
Pone a disposición importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo, de manera gratuita y en formato multilingüe.
Página que agrupa publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud respecto a las subcategorías de salud en emergencias, atención integral a la mujer y al niño, evidencia en salud y control de enfermedades y otras.
Ofrece acceso a revistas académicas del área de salud publicadas en países en desarrollo.
Biblioteca virtual para Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. Proporciona acceso completo a una colección de revistas científicas de distintos países que están vinculados a este proyecto.
Es una base de datos colaborativa, actualizada con textos escritos en múltiples idiomas, de investigación científica y productos orientados a transferir el conocimiento generado a raíz de esta práctica, habitualmente denominados como “evidencia”.
Base de datos elaborada y sostenida por la National Library of Medicine NLM (Biblioteca Nacional de Medicina), y el National Institute of Health (Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos) que permite encontrar información médica generada desde 1940 hasta la fecha. Incluye más de 23 millones de citas de literatura biomédica, segmentadas en distintas categorías: bioética, cáncer, medicina complementaria, historia de la medicina y revistas de enfermería.
Biomed Central (BMC) es una editorial independiente que ofrece acceso libre y gratuito a artículos en el área biomédica. Recoge los artículos a texto completo de revistas especializadas en medicina y ciencias afines.
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.
Librería digital impulsada por una organización sin fines de lucro, a la que pertenecen científicos y médicos interesados en divulgar de forma libre literatura médica de todo el mundo.
Es un repositorio de revistas electrónicas adscrito al ámbito Open Access, lo que significa que los artículos integrantes de su colección son accesibles de manera universal y gratuita por vía de Internet.
Constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Incluye diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas, pero también ofrece artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros.
Dirección
Campus: Av. Cra. 15 No. 151 - 68
Primer piso
Bogotá D.C. - Colombia
Teléfono
PBX: +57 (601) 4 32 1530
Email
biblioteca@ecr.edu.co
Fundación sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica reconocida mediante la Resolución No. 5090 de noviembre de 1995.
Todos los derechos reservados | ECR Escuela Colombiana de Rehabilitación - Términos y Condiciones - Mapa del sitio